Secciones

Adolfo Almarza: el ciclista sin límites que retó a la discapacidad

DONWHILL. Después de perder ambas piernas en un accidente a los 12 años, el joven se convirtió en el único exponente de este deporte en el mundo en correr sin extremidades.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un terrible accidente en el año 2000 cuando volvía al país después de disputar un torneo de básquetbol en Argentina junto a la delegación de Melipilla, lo dejó sin sus piernas. Tenía solo 12 años.

Desde entonces y decidido a no abatirse por la situación, Adolfo Almarza (29), único exponente en el mundo en competir en la modalidad "Pro" del descenso deportivo, no se bajó más de la bicicleta.

En su pasó por la ciudad y en el marco de la campaña de la Teletón 2017, este melipillano de robusta convicción relató lo que ha sido su vida desde entonces y cómo llegó a ser un referente internacional dentro del deporte paralímpico.

¿Qué pasó por tu mente después del accidente y considerando tu amor por el deporte?

-Cuando me di cuenta que no podía hacer muchos deportes con la facilidad de antes, obvio que me deprimí. Pero conocí la bicicleta, empecé a pedalear de a poco, acostumbrándome a las prótesis y de pronto, cuatro año después pude convertirme en ciclista profesional dentro de la modalidad de Downhill, convirtiéndome en el único ciclista a nivel mundial que pese a su discapacidad, podía codearse con los mejores exponentes del mundo en la categoría Pro.

¿Qué fue lo que te llamó la atención de esta disciplina?

-El tema de sentir la adrenalina, de que todo dependía de mí, que todo estaba bajo mi control, y la sensación de sentir que pese a alcanzar grandes velocidades y con prótesis, lo podía lograr.

Teletón

Respecto a la gira como parte de la campaña de la Teletón ¿Es una forma de entregarle algo a la institución que te acompañó en tu recuperación?

-Mi paso por la Teletón fue fundamental. Fue un proceso bastante largo de seis años donde a veces ni me fijaba el avance que tenía, pero a medida que iban pasando los días, y me iba dando cuenta de eso..., junto a Dios, mi fe y mi fuerte convicción, la Teletón y el Hospital "Calvo Mackenna" , fueron fundamental.

¿Qué piensas, como alguien que estuvo en la institución, que no todos se pongan la camiseta de la solidaridad?

-La Teletón no es tan sólo un centro un centro de rehabilitación. También es una puerta y una ventana para dar felicidad no sólo a la persona que se rehabilita, sino también a su entorno familiar. La gente no se da cuenta de esto, del inmenso alcance que tiene la institución sobre el ambiente familiar, y sobre todo en la persona que por distintas situaciones de la vida, llega a la Teletón para rehabilitarse.

Charla

Quienes deseen conocer y asistir a una de las tres charlas que Adolfo Almarza dictará en la ciudad, pueden hacerlo a las 14.30 horas en la Universidad Santo Tomás.