Secciones

Utilidades de las isapres suben un 150% en septiembre por alza de la tarifa GES

INGRESOS. Banmédica fue la aseguradora que registró más ganancias y triplicó sus beneficios respecto al año 2016.
E-mail Compartir

Este año ha dejado cifras positivas en ganancias para las isapres. Mientras Masvida, una de las aseguradoras del sistema de salud privado, cayó en una crisis que terminó con su desaparición, varias firmas de la competencia gozan de resultados beneficiosos.

Así, al tercer trimestre de este año, las isapres, excluyendo a Masvida y Óptima cuyas carteras se fusionaron en mayo para formar Nueva Masvida, registraron ganancias por $55.500 millones, lo que implica un alza de un 148% en las utilidades respecto al período de los meses entre enero y septiembre del año pasado, según informó ayer la Superintendencia de Salud.

Monto de las ganancias

En dinero, las ganancias de las isapres, al noveno mes del año, son las más altas desde el 2012, mientras que en variación, esta es la mayor alza de los últimos 10 años.

Isapre Banmédica registró la mayor ganancia ($19.100 millones) y triplicó los beneficios que obtuvo en el mismo lapso del año pasado. Le sigue Colmena, con $11.700 millones, que registró un alza de un 134%; luego Cruz Blanca, que obtuvo utilidades por $11.500 millones, un 182% más que en el mismo período del 2016. Vida Tres, la aseguradora más pequeña del sistema, por número de afiliados, ganó $7.100 millones; Consalud registró un beneficio de $6.100, lo que implicó un incremento respecto de los $555 millones que obtuvo en los primeros nueve meses del año pasado y Nueva Masvida, por último, generó utilidades por $5.465 millones.

Razones del alza

Desde la industria, manifestaron que los resultados son iguales o inferiores a las ganancias obtenidas en 2013 y 2014. También aseguraron que estos números se explican porque el primer semestre hubo una importante influencia del alza en la tarifa de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

A partir del segundo semestre de 2016 se comenzó a aplicar el nuevo valor de la cobertura GES, siendo 2017 el primer año en que el precio se mantendrá fijo por los próximos tres. Por esto, las utilidades que registraron las isapres este año son significativamente más altas comparadas con las que el sistema exhibió en septiembre de 2016 ya que en ese semestre la nueva tarifa GES no se había incrementado.