Secciones

Liceo Comercial será anfitrión de encuentro "Educación para innovar"

E-mail Compartir

Con la participación de docentes, directivos y estudiantes se dará vida al encuentro "Educación para Innovar", organizado por Alianza Innovación Antofagasta, que tendrá lugar este viernes 10 de noviembre, a partir de las 9 horas, en las instalaciones del Liceo Comercial "Jerardo Muñoz Campos".


Concurso PiensaCobre invita a los universitarios a innovar en minería

El Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM) y Codelco lanzaron ayer PiensaCobre, concurso de tesis disruptivas para la minería, dirigido a universitarios de pre y postgrado. Alumnos de doctorado, magíster y pregrado pueden postular a través del sitio www.piensacobre.cl hasta el 15 de diciembre.

Profesora denuncia grave agresión de sus alumnos

LICEO. La docente de 56 años habría sido insultada y amenazada con una silla por un grupo de ocho estudiantes.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

En sus 32 años de servicio docente tanto en establecimientos municipales como privados, la profesora H.R.R. (pidió resguardar su identidad), afirma que nunca se vio expuesta a una situación tan violenta como la que vivió el pasado 6 de octubre, mientras dictaba una clase en un liceo antofagastino.

En la sesión que impartió durante esa jornada a un curso de estudiantes correspondiente a un tercero medio de dicho recinto educacional, la educadora asegura haber sido víctima de un grave problema de indisciplina por parte de un grupo de ocho alumnos quienes, según denuncia, la agredieron verbalmente con insultos y amenazaron con golpearla en reiteradas ocasiones con una silla.

"Fui agredida por un grupo de alumnos del Liceo La Chimba. Me insultaron, me ofendieron e incluso amenazaron con golpearme con una silla. A raíz de esta situación informé a mis superiores sobre este problema de indisciplina y hasta el momento las autoridades educacionales no han hecho nada", enfatizó la profesora, quien desde hace 5 años trabaja en ese establecimiento.

Según explica la docente, el episodio de agresión ocurrió mientras ella evaluaba a uno de los alumnos implicado en la denuncia, quien no conforme con la nota comenzó a insultarla en reiteradas oportunidades, alentado además por un grupo de estudiantes pertenecientes al mismo curso.

"Cuando intenté colocar la nota a este alumno en el libro, él intentó arrebatarme el cuaderno, forcejeamos, empezó a alegar, arrugó la nota y armó un escándalo. Luego cuando estaba evaluando a otra alumna, el chico volvió a enfrentarme de forma agresiva mientras otros estudiantes le decían 'pégale', 'tírale la silla'. En todo momento mantuve la calma hasta que gracias a dios sonó el timbre y salieron todos los alumnos de la sala de clases", recuerda evidentemente afectada la profesora de 56 años.

Falta de apoyo

Tras el acto de agresión la docente informó verbalmente lo sucedido al inspector general del establecimiento, sin embargo, según la denunciante, éste no tomó en cuenta su caso derivando su situación a otra funcionaria. Pese al trauma sufrido por la maestra, el día martes 10 de octubre se realizó una reunión en la que participaron los ocho alumnos involucrados, el inspector general y la profesora. "A pesar que yo era quien se quejaba del mal comportamiento de los alumnos, se hizo en esa reunión una crucifixión de mi persona, permitiendo a los alumnos , comentar y enjuiciar mi labor como docente, sin que haya habido sanción alguna para quienes me faltaron el respeto en esa clase. Por lo que me siento sobrepasada en estos momentos e impotente frente a la actitud poco profesional de mis colegas encargados de la disciplina en este colegio", comentó la denunciante.

La profesora asegura que decidió dar cuenta de los hechos a la directora del liceo a través de cartas a su correo electrónico y llamadas telefónicas con igual resultado, pero sin recibir respuesta, situación que la obligó a acudir a la Inspección del Trabajo y a su empleador, en este caso la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Hasta la fecha este último organismo aún no le informa de las acciones realizadas ante la agresión.

Antecedente

Este no es el primer episodio de agresión en contra de un docente por parte de alumnos en Antofagasta. En abril de este año siete profesoras denunciaron acoso y agresiones de alumnos en el Colegio Don Bosco.

En la denuncia se acusó al establecimiento de no tomar las medidas correspondientes ante las acciones que habrían vulnerado a las docentes. En ese sentido se precisa que hubo una serie de acciones sexuales, como besos en la boca, gestos obscenos y "agarrones".

En 2016, tres denuncias fueron formalizadas ante la Superintendencia de Educación referente a maltrato a docentes y/o asistentes de la educación. Hasta la fecha en 2017 se recepcionaron cuatro denuncias por esta materia.

"Como Superintendencia de Educación buscamos orientar y guiar a los establecimientos a generar espacios de diversidad e inclusión, promoviendo así una cultura del buen trato, respeto y diálogo, pero también realizamos un exhaustivo trabajo para fiscalizar y sancionar prácticas de discriminación y acoso escolar. Invitamos a los docentes a asistir a nuestras oficinas y de ese modo aclarar situaciones que vulneren su bienestar físico y psicológico", menciona el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado Zepeda.

Licencia médica

Este Diario se comunicó con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para obtener su versión sobre los hechos que afectaron a la docente identificada con las iniciales H.R.R., sin embargo hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta formal por parte del sostenedor. La profesora afectada actualmente se encuentra bajo licencia médica a raíz del episodio de agresión del que fue víctima.

Proponen a candidatos políticas públicas para superar la pobreza

LIBRO. Hogar de Cristo entregó un compendio con las medidas que, según la ONG, ayudarían a mitigar la problemática.
E-mail Compartir

Aprobar un proyecto que establezca la garantía de los derechos del niño, crear escuelas de reingreso para menores con baja escolaridad, aumentar la cobertura del programa de salud para adultos mayores y garantizar la integración laboral, son algunas de las propuestas que el Hogar de Cristo realizó a los candidatos a cores y diputados de la región.

La actividad se realizó ayer y a ella acudieron solo 10 candidatos (entre cores y diputados), quienes llegaron a oír las propuestas de políticas públicas que realizó la institución, previo a las elecciones del próximo 19 de noviembre.

Si bien la asistencia fue baja, la directora ejecutiva del Hogar de Cristo de la zona norte, Solange Veloso, destacó que la instancia busca que, más allá del color político del candidato electo, éste pueda dar garantía a las necesidades de las personas que viven en situación vulnerable.

"Esta entrega de propuestas en el fondo, marcan el camino de las personas que ahora están en un estado vulnerable. Personas en situación de calle o con discapacidades, niños y niñas en situación de pobreza, jóvenes sin escolaridad. Es en todas esas líneas que trabajamos para elaborar las indicaciones para que los candidatos puedan aplicarla en caso de ser electos", destacó Solange Veloso.

Por su parte la jefa social provincial del Hogar de Cristo, Ema Gallardo, agradeció la asistencia de los candidatos, justificando también a quienes no pudieron estar presentes en la instancia. "Uno sabe que los candidatos están en sus actividades de cierre de campaña. De todas formas agradecemos a los 10 candidatos que llegaron y pudieron escuchar nuestras propuestas", afirmó.

candidatos entre cores y diputados llegaron a oír las propuestas que realizó el Hogar de Cristo. 10