Secciones

Expertos explican inusual comportamiento climático

CLIMA. Sostienen que a pesar de las últimas bajas temperaturas y lloviznas, el verano debiese ser normal.
E-mail Compartir

El 2017 se ha caracterizado por ser un año bastante inusual con respecto a los fenómenos climáticos, en el cual las temperaturas y las lluvias extremas han sido la tónica en cada temporada.

Enero registró una máxima de 30,3 grados, (peak que no era superado desde 1996). Desde esa fecha hasta marzo la temperatura máxima no bajó de los 26°C. Tres meses después, la ciudad era azotada por una intensa lluvia que alcanzó los 22 milímetros de agua, la más fuerte en 28 años.

Ya entrada la primavera, Antofagasta sigue presentando días nublados, incluso con lloviznas.

La última marcó 0,2 milímetros de agua caída la madrugada de ayer, según lo registrado por los centros de medición del Centro Meteorológico Regional Norte.

Estos bruscos cambios han desconcertado a los expertos del clima, quienes ya adelantan que hasta diciembre los registros descenderían en al menos un grado y medio con respecto a octubre del 2016 (cifra que oscila entre los 18 y 24 grados).

Niño y niña

Arnaldo Zúñiga, jefe de monitoreo de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que estos fenómenos se dan en el contexto de haber experimentado un intenso "Fenómeno del Niño".

"Este año fue extremo para muchas ciudades de Chile, y no solo para el norte. Pero de momento podemos decir que se debe a que tuvimos un 'Niño' extremadamente intenso, y el cual venía manifestándose en nuestro país desde el 2015", manifestó el meteorólogo.

También pronosticó que estas ambigüedades en el tiempo no perdurarían para el verano, ya que este fenómeno cambiaría al de "La Niña".

"Con La Niña tenemos corrientes más frías debido a la baja temperatura del mar. Por eso que la primavera de ahora nos es más helada, pero eso debería cambiar al menos en diciembre", afirmó.

Por su parte, Alejandra Calderón del Centro Meteorológico Regional Norte, contó que si bien han existido precipitaciones, esto no condicionaría un verano con temperaturas extremas. "Hasta diciembre habrá temperaturas más bajas en comparación a 2016. Pero el verano debiese ser normal", dijo la experta.

milímetros de agua cayó la madrugada de este miércoles en la comuna de Antofagasta. 0,2

Ordenanza: municipio no consigue los votos para eliminar artículo 11

CIUDAD. La normativa está paralizada por una orden de no innovar emanada desde la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Aunque la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, anunció la eliminación del polémico artículo 11 de la ordenanza municipal que busca regular el uso de los bienes públicos en Antofagasta, no logró los votos necesarios para esto en el último concejo municipal, celebrado en la tarde de ayer.

Con ello, la polémica ordenanza sigue en un limbo. Por un lado, Rojo no logró los votos necesarios para modificarla y así salvar la normativa. Por otro, un grupo importante de concejales pide que la ordenanza sea totalmente reformada. Y en un tercer frente, la Corte de Apelaciones mantiene paralizada su aplicación, después de acoger a tramitación un recurso de protección contra la iniciativa y decretar una orden de no innovar.

El artículo

El polémico artículo 11 que intentó ayer modificar la alcaldesa, indica que queda prohibido pernoctar, acampar, habitar, residir o instalarse en un espacio público.

Estas líneas de la ordenanza no sólo generaron críticas de parte de algunos concejales sino que también de personeros de gobierno y abogados, quienes aseguraron que esta nueva normativa era inconstitucional e inaplicable, porque perjudicaría a personas en situación de calle y en vulnerabilidad, quienes podrían ser infraccionadas con multas de hasta 5 UTM si es que los sorprendían pernoctando en espacios públicos o pidiendo limosna.

Decisión

La jefa comunal manifestó que la idea es no generar más confusión respecto al tema. "Esta normativa jamás fue pensada con el fin de castigar a quienes viven en la calle. Nosotros no creemos que el artículo haya sido un error. De hecho, seguimos defendiendo la ordenanza, pero se mal interpretó y para que esto no siga, lo vamos a quitar", comentó.

Pero la tarde de ayer, el Concejo Municipal le dio la espalda a las modificaciones que pretendía la alcaldesa y en una cerrada votación no se logró el quórum necesario para llevarlas a cabo.

Cabe recordar que la ordenanza además se mantiene paralizada temporalmente por una orden de no innovar que emitió la Corte de Apelaciones de Antofagasta, luego que el abogado Jorge Olivos Torres presentara un recurso de protección.

El concejal y presidente del Partido Socialista, Wilson Díaz, rechazó la modificación porque - a su juicio- no soluciona el problema de fondo y porque existe una orden de no innovar. "Además aquí se está tratando de sacar a la gente que se está ganando su trabajo honradamente. Lo digo sobre todo por los ambulantes y los artistas", comunicó.

Agregó que lo que propone la normativa es algo que ya está en la ley. "Aquí hay un problema de fondo que es la droga y eso es lo que hay que atacar y no a través de una medida pragmática como ésta", indicó.

Jonathan Velásquez, quien en un principio había aprobado la ordenanza, esta vez decidió abstenerse. "Con cambiar solamente un punto no solucionas el problema de raíz. Creo que debe haber un trabajo previo. No se puede enmendar un error con una ordenanza que está mal hecha".

Camilo Kong, uno de los cuatro concejales que rechazó la modificación, sostuvo que quiso ser consecuente con su votación anterior. "No estoy de acuerdo como funciona la ordenanza desde su génesis. Para mí la ordenanza no resuelve estos temas. Además lo que dice la normativa ya está en la ley", dijo.

El edil Ignacio Pozo se abstuvo de la votación, debido a que hay una orden de no innovar. Sin embargo, la primera vez aprobó la ordenanza. "En primera instancia había sido mal asesorado por el área jurídica", comentó.

Por esta razón, en esta pasada decidió abstenerse. "Estoy a la espera de la respuesta de la Corte de Apelaciones. Con ello podremos llegar a una solución efectiva", enfatizó.

Si bien la primera vez decidió abstenerse, el concejal Luis Aguilera ahora decidió rechazar la ordenanza.

"He sido consecuente con mi votación porque si apruebo es estar de acuerdo con los otros puntos y no lo estoy. Esta ordenanza no es la óptima para lograr un orden en la ciudad", manifestó.

Reunión con el INDH

Durante la mañana de ayer la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, se reunió con Paulo Palma, jefe regional del Instituto de Derechos Humanos en Antofagasta. Esto, con el fin de llegar a acuerdos en torno a la ordenanza municipal, la cual fue criticada por la organización. El jefe regional del INDH manifestó que "al sacar el tema al tapete local y nacional se escuchó la misión de nuestro instituto que es proteger los derechos humanos. Y parte de la población de la comunidad de Antofagasta que hasta hoy estaba excluida y discriminada al estar en situación de calle hoy tendrán luces de un mejoramiento en su condición de vida y su dignidad como personas".

¿Qué opina de la modificación?

"Como instituto nos llena de satisfacción (la modificación) porque ese artículo daba a entender que a las personas en situación de calle las iban a multar. Nuestra crítica siempre fue que esto iba a ser una vulneración a los derechos y propusimos la intervención de parte del municipio para hacer albergues sociales. Nuestras peticiones fueron acogidas ". "Los ajustes que proponemos es para que esta ordenanza no sea utilizada de mala forma. Para ello, vamos a hacer cambios, uno de ellos es sacar por completo el artículo 11. Hoy en día la comunidad está muy exigente en diferentes aspectos". "La decisión que está tomando la alcaldesa es una muestra más de la improvisación con la que está dirigiendo la comuna. Le vuelvo hacer el llamado que por una vez haga las cosas bien y que retire la ordenanza completa, porque no sólo tiene problemas por el tema de la gente en situación de calle. Están mal citadas las disposiciones legales que invoca". "Creo que el debate en general fue muy sano para la ciudad, ya que permitió visibilizar una situación que se estaba pasando por alto. Esto es el comienzo para que podamos evitar hechos delictivos, pero también para preocuparnos por las personas que se han visto más postergadas en nuestra sociedad".

"

senador

de Antofagasta

Paulo Palma,

jefe del Instituto de

Derechos Humanos

Jorge Olivos,

abogado que interpuso recurso de protección

Karen Rojo,

alcaldesa de

Antofagasta

7 votos a favor recibió la ordenanza la primera vez que fue presentada al Concejo Municipal. Ayer la modificación sólo consiguió cinco votos de aprobación.

1 a 5 UTM es la multa que tendrían que pagar los infractores. Así lo estipula la nueva ordenanza municipal que actualmente está con una orden de no innovar.

651 personas en situación de calle viven en la Región de Antofagasta, según los datos entregados por la Seremi de Desarrollo Social. Éstas podrían verse afectadas por la nueva normativa.

Pedro Araya,