Secciones

25 niños con autismo entrenan sus cuerpos en taller de equinoterapia

INICIATIVA. Club Rodeo, Escuela E-77 y Rotary Club, crearon un programa especial para ayudar en el desarrollo de los menores.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Mientras le colocaban el casco de montar -lo que no terminaba de aceptar con mucho gusto-, Gustavo Garcés, de 15 años, esperaba ansioso. Sólo quería subirse rápido en la Colorina, una de las yeguas con que el Club de Rodeo Antofagasta, la Escuela E-77 y el Rotary Club, desarrollan sus talleres de equinoterapia para niños y jóvenes con algún grado de autismo de la escuela especial Juan Sandoval Carrasco.

Así como Gustavo, son 25 los niños que mediante los paseos a caballo, logran reforzar su propia movilidad, tras asimilar y recordar el movimiento de los animales.

Lee Lu Villanueva, uno de los kinesiólogos participantes de los talleres de equinoterapia, explicó que la idea de subir a los niños con autismo en estos animales, es transmitir mediante el movimiento natural que produce el andar del caballo, las sensaciones que tendría una persona al emprender cualquier tipo de marcha.

"El trabajo con animales es netamente sensorial. Muy provechoso para el sistema neuronal de nuestros niños. La integración sensorial comienza con el contacto primero con el caballo para desarrollar la confianza del niño y el acostumbramiento del caballo a ese niño. Y cuando se logra dicha relación, el caballo pasa a ser una especie de kinesiólogo para el menor", precisó el profesional.

Esto, porque al andar, se logra que el niño movilice su cuerpo en distintos planos, generando así la reeducación de sus movimientos.

Escuela

Una opinión similar expuso la fonoaudióloga, Paulina Rojas, quien manifestó que el trabajo con animales, en este caso caballos, también aumenta el equilibrio de los niños con autismo, lo que a su vez ayuda a que éstos puedan desarrollar otras funciones.

"También trabajamos lo que es la postura sobre el animal, con los brazos hacia los lados, tocándose la cabeza, cambiando postura, al revés, mirando la cola del caballo, acostado, etc. Además se puede hacer un trabajo sobre el caballo en que la idea es mejorar la postura, el equilibrio, el movimiento que realiza el caballo al caminar. Es muy similar al desplazamiento que tenemos nosotros al estar de pie y entrega una información sensorial importante, además de facilitar la comunicación", sostuvo.

Las actividades, que llevan realizándose desde comienzos de marzo en el Club de Rodeo Antofagasta, están finalizan a fin de mes. No obstante, se retomarán durante el próximo año con la finalidad de incluir a más niños en los talleres.

"Nosotros, como Rotary Club Antofagasta, hemos intentado estar presente en todas las actividades que los niños de la escuela especial necesitan. Y fue la equinoterapia, tratamiento cuya efectividad en el mundo está comprobada, lo que quisimos replicar a fin de aumentar las capacidades de los niños", sostuvo el presidente de Rotary Club Antofagasta, Fredy Arteaga.

Paulina, Rivera,, fonoaudióloga

del taller"

"Los niños han aprendido mucho, han logrado tener y manejar mayor cantidad de movimientos en estos talleres".

Fredy, Arteaga,, presidente

Rotary Club"

"Nosotros comprometemos nuestra ayuda para 2018. Esperamos que más niños se sumen a estos talleres"."

niños con diferentes grados de autismo, son beneficiados con las actividades de equinoterapia. 25

Escuela

Comienza clínica gratuita de levantamiento de pesas

E-mail Compartir

Entre el 10 y 12 noviembre en la Escuela D-121 "Humberto González Echegoyen", la Federación Chilena de Pesa (Fechipe) efectuará en Antofagasta una clínica gratuita de levantamiento de pesas, además de un Curso Técnico de Nivel 1. La finalidad es potenciar esta disciplina en las capitales regionales del país.


Este domingo se realizará cicletada por el Día Mundial de la Diabetes

A contar de las 8 horas de este domingo, se llevará a cabo una cicletada en conmemoración al Día Mundial de la Diabetes, recorrido que comenzará en el Centro Médico Vitalmédica y culminará en el Balneario Municipal. La actividad contará con evaluaciones gratuitas de salud, zumba, premios y muchas sorpresas.