Secciones

Ocho equipos van por el título del campeonato universitario

TORNEO. Escuadras lograron clasificar a los cuartos de final luego de tres intensas y agotadoras jornadas. Hoy quedarán sólo cuatro.
E-mail Compartir

Con ocho equipos clasificados a cuartos de final, concluyó ayer una nueva jornada del Torneo Nacional Universitario de Fútbol, Antofagasta 2017, que se realiza desde el lunes en las canchas del Estadio "Calvo y Bascuñán".

Durante tres intensas y emocionantes fechas, 16 escuadras provenientes de diferentes ciudades del país, compitieron por asegurar el paso a las instancias decisivas, pero sólo la mitad lo logró.

Los equipos que consiguieron clasificar fueron los que se posicionaron primero y segundo en sus respectivos grupos.

Las ocho selecciones que van por la corona son la UMCE, U. de Chile, Católica de Temuco, Austral de Chile, Católica de Valparaíso, Universidad San Sebastián, Arturo Prat y la UdeC.

Los locales de la Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, no pudieron levantar sus rendimientos y fueron eliminadas tempranamente del torneo. Así, el certamen deportivo que quedó sin representes de la región.

El jefe de Deportes de la UA y organizador del campeonato, Rudi Seifert, se refirió al buen nivel que han demostrado los equipos en la cita.

"Ha sido un torneo extraordinario, con equipos de un muy buen rendimiento, por ejemplo la UMCE y la Universidad Arturo Prat. También hay que reconocer el esfuerzo que todos han mostrado por trasladarse hasta Antofagasta y competir durante seis días seguidos", indicó.

El torneo continúa hoy con los cuartos de final, el viernes la semifinal, para terminar con el sábado con la final y la disputa del tercer y cuarto puestos, de 8 horas a 12 horas, en las canchas del "Calvo y Bascuñán".

equipos universitarios se trasladaron a Antofagasta para participar en el certamen nacional de fútbol. 16

¡Llegar tarde al básquet!

E-mail Compartir

comentarista

deportivo

Una joven muchacha me preguntó días atrás ¿Puedo empezar a practicar básquet a los 20 años? Como pude intenté explicarle, sin herir sus intenciones, que era posible hacerlo, pero que llegaba muy tarde al deporte de la canasta. Lo ideal es practicar desde una temprana edad en la adquisición de los esquemas motores de base, después las capacidades coordinativas básicas, para luego incidir en la introducción de los conceptos de los deportes colectivos, como es el caso del baloncesto.

En sí, el deporte del que hablamos es tremendamente complejo. En el largo camino del aprendizaje el niño o niña debe llegar a dominar el uso de los espacios, el tiempo de acción, la técnica del uso del balón en sus manifestaciones del bote, lanzamiento y pase.

Luego aparece el concepto de la táctica individual en que el portador del balón debe discernir el tipo de acción más conveniente y encontrar el momento idóneo para la ejecución. Toda esta vorágine de información visual y auditiva tiene que ser procesada en unos segundos para que la toma de decisiones sea fructífera.

También los demás actores del quinteto, es decir, los que no tienen el balón, deben accionar en función de la posición del balón en el campo de juego, de cómo defiende el equipo contrario, de la lectura de las circunstancias del juego, saber interpretar lo que está pasando en el desarrollo del encuentro. Optar si es el momento de correr o desarrollar un juego más pausado. ¿Qué ventajas tenemos ante el rival de turno? Físicamente el jugador o jugadora tiene que prepararse para aguantar el ritmo cada vez más veloz en que se practica este hermoso deporte. O esto sumar, que solo existe un balón para diez practicantes y la posesión del mismo, marcará quién es el dueño del ritmo del partido.

Además la que lleva el balón tiene una defensora que intenta impedir lo que pretende hacer. ¡Vas corriendo, llevas un balón dando botes, una defensora que me molesta y encima debo tomar una buena decisión para mi equipo! ¡Difícil tarea!

¡Llegas tarde jovencita, pero inténtalo, vale la pena!

Alberto

Pescio,