Secciones

Guillier busca acercar pensión de invalidez al salario mínimo

CAMPAÑA. Senador llamó a tratar a personas con discapacidad "con el mismo respeto y reconocimiento" que al resto. Propuesta se enmarca en su programa de Gobierno.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El candidato presidencial de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, quien el martes presentó su programa de Gobierno, reveló ayer sus propuestas en materia de discapacidad, entre las que destaca acercar la pensión de invalidez al salario mínimo.

Según explicó, este beneficio se entregará desde que sea diagnosticada la discapacidad y no desde los 18 años como se hace actualmente, y que impulsará un mecanismo de rebaja en el transporte público.

El senador por Antofagasta señaló que, en un eventual Gobierno suyo, impulsará en materia educativa que los jóvenes y niños en situación de discapacidad estudien a la par de sus compañeros. Además, comprometió mejoras al transporte escolar adaptado, prometió que se reservarán cupos en la educación superior y la existencia de espacios físicos adaptados en los centros de estudios. También propuso apoyo educativo en aulas hospitalarias.

"Vamos a trabajar fuerte para tener conciencia que tenemos que tratar a las personas con discapacidad o algún tipo de discapacidad con el mismo respeto y reconocimiento que a cualquier otra personas", dijo el candidato.

Propuso también eliminar las preexistencias para las personas en situación de discapacidad y asegurar su afiliación a las isapres en igualdad de condiciones. Junto con ello, dijo que creará un sistema de intermediación laboral para asegurar disponibilidad de trabajadores en situación de discapacidad y su acceso a empleos.

Programa económico

El martes, Guillier presentó su programa de Gobierno, el que tendrá un costo anual cercano a los US$10 mil millones.

Con el objetivo de aumentar el crecimiento económico del país, el senador independiente dio énfasis en la idea de diversificar la economía y dejar el modelo que usa solo materias primas. Para ello se propone un "fuerte programa de fortalecimiento en la producción e infraestructura" que incluye mejorar los puertos en la zona norte además de los de San Antonio, Valparaíso y Talcahuano.

Educación

En esta área, el abanderado oficialista quiere poner el foco en la educación técnico profesional y los profesores. Además, se comprometió a que la educación gratuita llegue al 60% de los jóvenes más vulnerables y anunció que "terminaremos con el CAE".

Pensiones

Anunció la creación de un Sistema Previsional Solidario que tiene como meta que, en 10 años, el 80% de los chilenos que vive con la pensión básica solidaria sea igual al salario mínimo.

Salud

En este punto la prioridad es la salud primaria y fomentar la llegada de especialistas a los servicios de salud en regiones. En el caso de los sistema de salud privados se pretende establecer un Plan Básico Universal con el que se termine con las preexistencias en las isapres y la discriminación de los mujeres en edad fértil en este tipo de empresas.

Descentralización

Anunció que se cambiará la estructura tributaria de manera que los impuestos que pagan los las empresas queden en esa región. Por otro lado, se anunció que se fomentará la elección de intendentes y entregar más poder a alcaldes y cores.

Monto del fraude en Carabineros sería mayor, según fiscal

INVESTIGACIÓN. El Ministerio Público formalizó a otras siete personas.
E-mail Compartir

Eugenio Campos, el fiscal a cargo de la investigación por el fraude en Carabineros, señaló ayer que el monto total defraudado, que asciende a más de $26 mil millones, podría aumentar en las próximas semanas. Además, siete nuevas personas fueron formalizadas ayer, por lo que ya son 118 los involucrados.

El persecutor regional de Magallanes aseguró que su equipo está terminando de analizar distintas cuentas corrientes involucradas en el caso y se autoimpuso el plazo de terminar esta labor es a mediados del presente mes.

"Hasta el día de hoy no hemos terminado el universo o el 100 por ciento de las cuentas corrientes que dan mérito a la investigación. De acuerdo a lo que nos hemos propuesto como metas de trabajo, debieran estar estas establecidas ya en la primera quincena de noviembre, o sea, pocos días nos quedan para ello para ir finalizando el desarrollo y el cumplimiento de aquellas cuentas", señaló el fiscal.

"Nada obsta de que el monto malversado efectivamente pueda ir en aumento", añadió el persecutor, quien dijo que no ha sido sencillo dar con determinados registros.

Por otro lado, ayer llegaron a 118 los formalizados por el caso luego de que el Ministerio Público imputara a siete personas por los delitos de malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita, entre ellos cuatro ex uniformados.

Según el fiscal Campos, Luis Castro, Manuel Cifuentes, Marcelino Jeria y Miguel Segovia, los cuatro que pertenecieron a Carabineros, "eran facilitadores de sus cuentas corrientes o de ahorro, donde se les depositaban los montos sustraídos, por sobre los $20 millones cada uno, para luego ser fraccionados y distribuidos en efectivo entre los miembros de la organización, previo pago de una comisión o de un porcentaje".

En tanto, otras tres personas que estaban citadas para la audiencia de formalización de ayer no llegaron al tribunal, por lo que se ordenó la detención de Ricardo Castillo Ávila por no tener justificada su inasistencia al tribunal. José Mardones y Manuel Sánchez, en tanto, quedaron con orden de apercibimiento.