Secciones

Destinan $200 millones a mejoramientos en pasos fronterizos por la visita del Papa

MEDIDA. Gobernación espera 450 mil ingresos desde Argentina y Bolivia.
E-mail Compartir

Cerca de 200 millones serán invertidos en mejoramientos en los complejos fronterizos de Ollagüe, Hito Cajón y Sico, con ocasión de la próxima visita a Iquique del Papa Francisco, la que se realizará en el mes de enero.

El gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa, explicó que las inversiones permitirán enfrentar de mejor manera el alto número de ingresos que se espera desde Argentina y Bolivia debido a la presencia del Pontífice.

La autoridad añadió que en las mesas técnicas de trabajo que se desarrollan junto a la Coordinación de Pasos Fronterizos, SAG, Aduanas, Carabineros y PDI, se decidió dar prioridad a tales tareas, considerando que la visita es de la mayor relevancia para el país.

"Existe una preocupación por lo que es la visita del Papa, hay también asignaciones de recursos, por lo que estamos en constante comunicación (con otros organismos)", enfatizó el gobernador.

Estimaciones

De acuerdo a estimaciones de la gobernación provincial, serán cerca de 450 mil las personas que cruzarán, desde Bolivia y Argentina por los pasos fronterizos de la provincia.

Es por esta razón que ya se trabaja, de manera conjunta con autoridades de ambos países, para agilizar los trámites en la frontera.

"No sacamos nada con implementar infraestructura y recursos sino se trabaja de forma coordinada con las autoridades de nuestros países vecinos. Es por esto que ya tenemos avanzadas las conversaciones donde se buscará la mejor operatividad, entendiendo que los pasos fronterizos no están preparados para recibir la alta demanda que traerá la visita del Papa", indicó el gobernador loíno.

Guillier cerrará su campaña con un espectáculo en el Paseo Prat

E-mail Compartir

Mañana desde las 18 horas, el candidato presidencial de la Nueva Mayoría (PPD, PR, PS, PC, IC y MAS) Alejandro Guillier, realizará su acto de cierre de campaña entre las calles Prat con Matta de Antofagasta. La actividad del senador por la región contará con la presencia de la banda nacional "Sol y Lluvia".


Más de cien vecinos participaron en consulta sobre el Plan Regulador

Más de 100 personas del sector norte de Antofagasta participaron de las primeras jornadas del segundo ciclo de Consultas Ciudadanas para la actualización del Plan Regulador de la comuna. El proceso, que está a cargo de la Consultora Polis, busca conocer la opinión de los vecinos sobre este relevante cambio urbano.

Inmigrantes evalúan ventajas y carencias de los presidenciables

ELECCIONES. Profesionales residentes en la ciudad valoran sus propuestas, pero advierten claras diferencias.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Buenas ideas, pero diferencias importantes en su nivel de preparación, observan extranjeros residentes en Antofagasta en los ocho candidatos que postulan a la Presidencia del país.

Muchos de ellos vieron el debate organizado por Anatel el lunes, lo que les permitió tener una mirada más amplia de los planteamientos de cada uno de los postulantes.

Es el caso del académico español Manuel Pérez, del Departamento de Economía de la UCN, quien ve en el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier (Indep.) falta de claridad en sus propuestas y un discurso más bien "continuista".

"Si hoy las cosas no están muy bien, habría que ver de qué forma las está planteando. Tampoco veo que tenga mucha claridad en su programa, ni que sea claro al expresarlo", indicó el economista.

Una visión similar tiene del candidato de Chile Vamos, el exPresidente Sebastián Piñera, quien -si bien expone "varios contenidos"-, no logra expresarlos completamente.

"A veces da la impresión que trata de guardarse algunas cosas", expresó Pérez.

El economista indicó también que dentro de los postulantes a La Moneda, quien posee mayor claridad y manejo de sus propuestas es la senadora DC, Carolina Goic.

"Creo que se expresa bien, tiene buenas ideas, y una mayor claridad. Se observa con más capacidad, lamentablemente la popularidad que tiene es muy baja", expresó.

Padrón

En la Región de Antofagasta 18.964 extranjeros se encuentran habilitados para sufragar en la elección del próximo domingo 19 de noviembre.

Esta cifra representa el 4,2% del padrón definitivo de la zona, el que según lo informado por el Servicio Electoral, está compuesto por 448.762 ciudadanos.

Esos 18.964 inmigrantes que podrán votar en las elecciones, representan el 24% de los residentes extranjeros en la región (96.779, según la Policía de Investigaciones) y posicionan a este segmento como una poderosa y creciente fuerza electoral. De hecho, los extranjeros ya superaron en número a la suma total que milita en partidos políticos en la región, estimado en 16.658 personas tras el reciente proceso de refichaje.

Médico

Para el médico ecuatoriana, Robert Sornoza, todos los candidatos tienen buenas propuestas respecto a temas migratorios y contratación de profesionales extranjeros.

Sin embargo, Sornoza cree que los candidatos que entregan más oportunidades a las personas que provienen de otros países son Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

A éste último lo percibe con una leve ventaja, pues a su juicio posee más propuestas en torno a la migración.

"Lo veo más interesado en querer cambiar la mala imagen que actualmente se tiene de los extranjeros", expresó el facultativo del Hospital Regional.

Sornoza, por el contrario, ve débil a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, pues si bien es buena periodista, carece de preparación.

Respecto a Marco Enríquez-Ominami (PRO), opina que se centra mucho en criticar a los otros candidatos.

La periodista colombiana, Briggith Calderón, considera que las opciones de los conglomerados políticos tradicionales ya no son atractivas para el común de los chilenos, y que se requiere un gobierno con un enfoque distinto.

"Beatriz Sánchez es la figura que ayudaría a marcar la diferencia. No tiene 'mañas' y defiende garantías sociales como salud, educación, vivienda y pensiones sin negocio", expresó la profesional.

Respecto al candidato José Antonio Kast (Indep.), aseguró que es claro y asertivo, y comparte su idea de reducir ministerios, lo que significaría un importante ahorro en el presupuesto nacional.

Sin embargo, Calderón manifiesta su preocupación respecto a algunos dichos de este mismo postulante relacionados con el fenómeno migratorio.

"Ha manifestado rechazo a la inmigración, casi homologándola con el crimen, lo cual me espanta", expresó la periodista, quien en su trayectoria registra un paso por TVN local.

Manuel, Pérez,, economista"

"Creo que Carolina Goic se expresa bien, tiene buenas ideas y una mayor claridad, pero su popularidad es muy baja".

Briggith, Calderón,, periodista"

"Beatriz Sánchez es la figura que ayudaría a marcar la diferencia. No tiene 'mañas' y defiende garantías sociales como la salud"."

Robert, Sornoza,

médico"

"A Alejandro Guillier lo veo más interesado en cambiar la mala imagen que actualmente se tiene de los extranjeros"."