Secciones

Antofagasta: el 40% de los hogares está en situación de vulnerabilidad

ECONOMÍA. Se trata del menor porcentaje entre las regiones del país, según nueva medición de gobierno. La zona lidera segmento con mayores ingresos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Antofagasta es la región del país con el menor porcentaje de hogares vulnerables. De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el ministerio de Desarrollo Social, el 40% de las familias de la zona están en esa condición, mientras el promedio nacional alcanza el 55%.

Un informe enviado la semana pasada por esa repartición de gobierno a la comisión mixta de Presupuestos del Senado, entregó los primeros resultados de la aplicación del nuevo Registro Social de Hogares (RSH), herramienta que reemplazó -a contar de enero de 2016- a la conocida Ficha de Protección Social.

Mientras esta última asignaba puntajes a las familias, el RSH establece siete categorías de ingresos y vulnerabilidad, que van desde el tramo 40 (población que pertenece al 40% más bajo de ingresos y con mayor nivel de vulnerabilidad), hasta el tramo 100 (entre 91% y 100% de mayores ingresos y menor vulnerabilidad).

Así, de acuerdo donde se ubique cada grupo familiar serán los beneficios sociales a los que podrá acceder.

Regiones

En el informe ministerial -que supera las 300 páginas- queda en evidencia que en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Maule y Los Lagos, el porcentaje de hogares del RSH que pertenece al 40% de menores ingresos supera el 60%.

"Esta cifra es considerablemente mayor a la proporción observada en ese tramo para el total de hogares y personas que poseen información vigente en el RSH", detalla el informe.

Sin embargo, la proporción de hogares de mayor vulnerabilidad se reduce a un 40% en el caso de la Región de Antofagasta, alcanzando a su vez el mayor porcentaje (7,6%) de hogares pertenecientes al tramo del 91-100% de mayores ingresos de la Calificación Socioeconómica.

A julio de este año, en el registro de gobierno hay incorporados 4.813.527 hogares, 133.418 de los cuales corresponden a la Región de Antofagasta para los cuales se calculó una población de 377.708 personas.

Ingresos

Los datos entregados a la comisión de Presupuestos también muestran que entre Antofagasta (34,7%), Magallanes (28,9%) y Tarapacá (24,6%) concentran la proporción más alta de hogares que se ubican entre los tramos 70 y 100 de ingresos.

Esto considera los domicilios calificados entre el 70% y el 100% de mayores ingresos y menor vulnerabilidad.

A nivel general, el 79,9% de los hogares en el país (3,8 millones) está entre los cuatro tramos más bajos de rentas, lo que involucra a 10,3 millones de personas, es decir, el 80,4% de la población.

En cambio, 963 mil domicilios están calificados en los tres tramos de menor vulnerabilidad (20% del total), incluyendo a 2,5 millones de habitantes, cifra equivalente al 19,6% del total país.

El RSH es considerada una herramienta clave para la implementación del Sistema de Protección Social, que busca evaluar y coordinar políticas, planes, programas sociales y proyectos de inversión, para la reducción de la pobreza.

Victimización del comercio cayó 5,4% durante el primer semestre

E-mail Compartir

Un 32% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de Antofagasta fueron víctimas de uno o más delitos durante el primer semestre de 2017, según la XVI Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Este resultado muestra una caída en el índice de victimización si se compara con el estudio del primer semestre 2016 (37,4%).

De acuerdo a lo informado desde el gremio, en la capital regional un 11% de los delitos corresponden a hurto, seguido por un 10% del robo con violencia y 9% hurto hormiga.

Percepción

Asimismo, el estudio reveló que el 34% de los comerciantes locales aumentó las medidas de seguridad de su establecimiento. Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 38% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y el 62% que es bastante o muy seguro.

Esta última cifra, al igual que en la medición pasada, da cuenta que los comerciantes de Antofagasta perciben con mayor seguridad el barrio donde se ubican sus negocios.

Respecto de la violencia cuando atacan los delincuentes, el 39% manifestó que es mayor que hace un año.