Secciones

Artista quiere congregar a 700 personas en el Barrio Estación

PATRIMONIO. Realizarán una "cadena humana" para poner en valor este emblemático vecindario de la ciudad.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Una intervención artística que busca congregar a cerca de 700 personas se llevará a cabo hoy en el emblemático Barrio Estación de Antofagasta.

La acción, calificada como "arte efímero", pretende crear una cadena humana que cruce de extremo a extremo este histórico vecindario de la ciudad.

Esta propuesta de activación del espacio público fue concebida por el artista visual, profesor y gestor cultural, Alejandro García, quien en su niñez y adolescencia vivió y estudió en este típico barrio de la comuna. La producción de la actividad es liderada por el Proyecto "Barrio Estación: Distrito de Diseño", iniciativa ejecutada por Marchantes, apoyada por Corfo y que cuenta como asociada al Área de Diseño del Instituto Santo Tomás de Antofagasta.

"A través de este gran lazo humano se quiere expresar la necesidad del otro para lograr objetivos. Se plantea cómo la unión de manos, de pronto perdida en estos tiempos, se dispone y desplaza para dar significado al compartir direcciones, propósitos e imposibles, aunque sea de manera efímera", explicó García.

Valoración

Sobre el proyecto y la elección del Barrio Estación para realizar esta intervención, Paula Orellana, coordinadora de participación ciudadana de Marchantes, explicó que "elegimos este lugar porque es un barrio histórico dentro de la ciudad y consideramos que ha tenido muy poca valoración externamente por parte de la ciudadanía. En ese sentido, lo que buscamos es reivindicar el vecindario que conserva aún muchas casas patrimoniales. Las personas que viven en el sector son antofagastinos de tercera generación. Sus abuelos y padres también vivieron ahí. Por lo tanto el barrio cuenta tanto con un valor patrimonial como inmaterial".

La invitación es abierta a todos quienes quieran participar: vecinos, exresidentes del barrio (Caracoles, Buenos Aires, Eleuterio Ramírez, Adamson, Porras y Lima, entre otras calles) colegios y comunidad antofagastina en general.

Registro

Cuatro serán los puntos de reunión a donde deben llegar a las 10:30 horas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa, la que será registrada audiovisualmente. Los puntos de reunión son el frontis Iglesia San Francisco (calle Iquique); frontis Liceo Lecya (calle Huanchaca); frente a Estación Valdivia (calle Valdivia) y en la intersección de las calles Valdivia y Matta. Desde esos lugares la cadena humana se desplegará para unir simbólicamente al barrio exactamente a las 11 horas y sólo por un par de minutos.

La idea es que el vínculo cubra el sector desde calle Iquique con Huanchaca a calle Matta con Valdivia. Están colaborando además a esta iniciativa los Liceos Santa Sara y Lecya.

"Queremos extender la invitación a toda la gente que esté interesada en participar. Nosotros calculamos que vamos a necesitar la colaboración de unas 700 personas para realizar esta intervención inédita que quiere dar visibilidad al barrio. Esperamos contar con la máxima cantidad de gente y generar una gran energía tomándonos de las manos", afirmó Orellana.

Andrés Sabella por Madrid

E-mail Compartir

Hoy voy a contar una historia, el corolario de una promesa hecha hace mucho tiempo: un viaje a Europa. Aunque voy lejos, no puedo dejar atrás mis obligaciones: la coordinación de los artículos de Tell Magazine y de El Mercurio, Linterna de Papel, poner en mi equipaje separadores de páginas y catálogos sabellianos. En resumen, debo viajar con Sabella. Por eso, se me ocurre pedirle:

"Andrés, lo invito a un lindo viaje: ¿me acompaña a Europa?" "Pero, María. Si siempre me llevas a todas partes. No necesitas preguntar. ¡Vamos!".

Y así, de repente estamos en Madrid, en el Aeropuerto Barajas- Adolfo Suárez. Y nos deleitamos frente al mural de Oswaldo Guayasamin "Hispanoamérica-España", que representa un llamado a la unidad entre estos pueblos. Andrés admira las imágenes y el colorido. Yo le murmullo: "El mural de su aeropuerto va a ser aún más hermoso, porque representa su rostro formado por imágenes representativa de su obra. Realmente es muy lindo, diseñado por Luis Núñez San Martín". Andrés me sonríe misteriosamente.

Bueno, en un recorrido por Madrid, pasamos por la Fuente de Cibeles, hermosa escultura dedicada a la diosa romana Cibeles, enclavada en la plaza del mismo nombre. Admirable obra, ¿verdad, maestro? Y ahora, a conocer El Palacio Real, residencia oficial de los Reyes de España, donde admiramos el fresco que representa la grandeza de la Monarquía Española. Y nos deleitamos con las ricas colecciones de pintura, con cuadros de Goya, Velásquez, entre muchos otros; la colección de instrumentos musicales, de relojería, de platería. Y, ya con escaso tiempo, una breve visita al Paseo del Prado, el barrio de cultura por excelencia, en donde encontramos el museo del Prado, el Palacio de Cibeles, El Palacio Reina Sofía … "¡Qué pena, maestro, se nos terminó el tiempo y no alcanzamos a visitar estas maravillas! Y, lo peor de todo, es que mañana temprano partiremos hacia San Sebastián. Realmente, deberíamos permanecer a lo menos una semana en Madrid. Pero, en fin, algo pudimos disfrutar, ¿no le parece?".

María Canihuante