Secciones

Club Budeo expondrá en Colombia su metodología

INNOVACIÓN. La agrupación antofagastina fue invitada al encuentro "Fellow de Ashoka", para dar a conocer su forma de trabajo en lo deportivo y social.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Cuando conectas a una persona con su territorio y con el medioambiente, inmediatamente se transforma en una persona más consciente y muchas veces un mejor humano. Y es precisamente eso a lo que apuntamos con este tipo de educación. Eso es lo que queremos lograr, que mediante la experiencia territorial, podamos desarrollar personas más humanas".

De esta forma, el presidente de Club Budeo Arturo Soto, comentó cuáles han sido las aspiraciones desde que la institución iniciara actividades hace más de 8 años, donde para enseñarle a los niños sobre el bodyboard y su entorno, Arturo transportaba los implementos y materiales en un carro de supermercados. Realidad que hoy es positivamente distinta.

Invitación

El club con este nuevo modelo educativo -que mezcla lo deportivo con la identidad territorial- y que hace que 50 niños de la Escuela Ecuador puedan identificarse con su entorno para transformarse "en seres humanos conscientes", fue invitada a la primera versión del 'Fellow de Ashoka", encuentro latinoamericano en Colombia, donde todos los exponentes darán a conocer su forma de cambiar el mundo entre el 8 y 9 del presente mes.

"Esta es una invitación muy importante, ya que para ser parte de 'Fellow de Ashoka', debes tener un proyecto de innovación social que apunte a mejorar el planeta Tierra. Y como el proyecto que tenemos busca que los niños aprendan experimentando e identificándose con el entorno, pues bien, nos invitaron a exponer nuestra experiencia", sostuvo Soto.

"Cuando a los niños -continuó- los tenemos aquí, fuera de la sala de clases, ellos están atentos, estamos mostrándoles algo nuevo, que en verdad no conocen, y es ahí cuando nosotros aprovechamos de enseñarle además todos los valores para cuidar y respetar el medioambiente", dijo.

Y que para el presidente de Budeo, es precisamente en la experiencia cuando los niños pueden tener un conocimiento más realista de las distintas necesidades que tiene el mundo.

Aprendizaje

Obtenido el apoyo de Minera Escondida, Club Budeo comenzó un pilotaje con los niños de la Escuela Ecuador. Esto como una forma de desarrollar y sistematizar una metodología de aprendizaje territorial y deportivo que pueda aplicarse no sólo a ciudades con costa, como en el caso de Antofagasta, sino también en otros lugares como Santiago.

"Este proyecto busca replicar lo que hemos logrado con los niños aquí en Antofagasta, en otras partes de Chile o el mundo", manifestó.

Niños aprenden rugby en primera escuela gratuita

INICITIVA. El club Coyotes Rugby imparte clases a niños de toda la ciudad.
E-mail Compartir

Con la intención de otorgar una posibilidad de aprendizaje deportivo a todos los niños de la comuna, el club Coyotes Rugby puso en marcha la primera escuela gratuita de la disciplina en la ciudad.

Son 36 los niños, entre seis y catorce años, los beneficiarios de la escuela que desarrolla sus actividades en las canchas del Estadio Regional y en el Balneario Municipal.

Para el director deportivo de la organización, Luis Castillo, el poder incluir a los más pequeños dentro del rugby, sin importar su estrato social ni procedencia, es uno de los fundamentos de la integración, aspecto muy importante dentro de la escuela.

"La idea es poder hacer participar a todos los niños de la comunidad. Somos una escuelita gratuita, abierta a todo público. Trabajamos con niños de todas partes y estratos sociales en Antofagasta. Todos son bienvenidos, la escuelita partió siendo gratis y seguirá siendo gratis; el tema de la inclusión es muy importante para nosotros", aseguró.

En ese sentido, la alumna de 12 años, Antonia Cortés, sostuvo que "para mí, esta escuela es algo genial. Aprendemos deporte, jugamos con otros niños y además me ayuda a desestresarme".

menores entre los 6 y 14 años, son parte de la escuela gratuita de Coyotes Rugby. 36

horas, miércoles y sábados, respectivamente, son los horarios de las clases en la escuela. 18 y 12