Secciones

Hogar de Cristo entregará propuestas a candidatos de la región

ELECCIONES. Iniciativas pueden revisarse en la página web de la fundación.
E-mail Compartir

El Hogar de Cristo junto a sus fundaciones Rostros Nuevos, Súmate, Emplea y Paréntesis, hará entrega a los candidatos a diputados de la región de Antofagasta, de un cuadernillo con las principales propuestas de políticas públicas que impactan en la vida de los niños y adolescentes en situación de pobreza y exclusión social.

El documento, que se encuentra disponible en el sitio web del Hogar de Cristo, está enfocado en el derecho que toda persona tiene a un trato digno, a ser considerado y respetado. Lo que significa que diferencias injustas y arbitrarias son inaceptables; razón por la cual nacer y crecer en pobreza es la más profunda vulneración a los derechos humanos.

La actividad se realizará mañana en el Jardín "Los Patroncitos", ubicado en calle Montevideo 831, Antofagasta, a las 12 horas.

Malabaristas ponen nuevos recursos contra ordenanza

CORTE. Ya van presentadas cuatro medidas de protección contra la norma.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer dos jóvenes malabaristas interpusieron dos nuevos recursos de protección contra la polémica ordenanza municipal sobre ordenamiento que impone una multa de entre 1 y 5 UTM, a una serie de actividades económicas irregulares que se realizan en bienes nacionales de uso público (entre ellas limpiar parabrisas, el comercio ambulante y el malabarismo), y que también multaría a personas en situación de calle.

Los jóvenes acudieron hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta y presentaron dos recursos (uno por persona) en que explicaron que el viernes 3 de noviembre, mientras se encontraban realizando su trabajo en la intersección de las avenidas Salvador Allende y Rendic, un carro de Carabineros se detuvo frente a ellos y uno de los policías le dijo que si los encontraba trabajando en cualquier parte de la ciudad, les sacaría un parte y les quitarían sus implementos.

Según los recursos, algo similar les ocurrió el sábado 4 de noviembre. "Un inspector llegó al semáforo y me dijo que estaba de buena, que no me sacaría un parte, pero que me tenía que retirar del lugar. Mencionó lo de quitarme los implementos de trabajo cuando se empiece a aplicar esta ordenanza".

A estos recursos se suman el de un abogado presentado la semana pasada y el de un artesano. La ordenanza actualmente está suspendida.

ENTREVISTA. marco enríquez ominami, candidato a Presidente del PRO:

"Tengo más chance de ganar que el 2009 y el 2013"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Marco Enríquez Ominami dice estar confiado de que pasará a segunda vuelta, aunque las encuestas muestren lo contrario. En la CEP de septiembre - octubre se ubicó en el cuarto lugar de las preferencias, mientras que en la encuesta de Líbero Consultores realizada en la Región de Antofagasta quedó en el sexto lugar.

El aspirante a La Moneda (por tercera vez) conversó con este Diario, instancia en la que dio a conocer sus propuestas para la zona, entre las que destacan la creación de un royalty, y la construcción de trenes de mediana velocidad para los tramos de Antofagasta - Calama.

En una reciente encuesta publicada por este diario, aparece en el sexto lugar de respaldo. En la elección presidencial de 2013 obtuvo 23.612 votos en la región. ¿Cuál cree que será su apoyo?

-Veo un enorme apoyo. Y he visto encuestas también en regiones donde aparezco con un 13, 14% de apoyo. Pero supongamos que es verdad la encuesta, va a depender de si votan los más pobres, de la clase media. Si vota poca gente, la encuesta es verdadera, si vota mucha gente nos vamos a sorprender.

Ha sido muy crítico de las encuestas, en las cuales aparece en el cuarto, quinto lugar y ha planteado que incluso ya superó a la periodista Beatriz Sánchez…

-Así es, en las encuestas que he visto en varias regiones. Y en la última encuesta CEP técnicamente ya estamos en el tercer lugar (…).

Pero en la última CEP de septiembre - octubre, aparece en el cuarto lugar con un 4,6% …

-Con 2% de diferencia y el margen de error es de 3%. Por eso es un empate, pero da lo mismo, esa encuesta tiene un mes de retraso. Nos vemos muy bien, como nunca hay una chance de ganar, mucho más que el 2009, más que el 2013.

Propuestas

Enríquez Ominami, fiel a su característica, habla atropellado. Se le puede preguntar de un tema y se enfoca en otros. Dentro de ese bombardeo de frases, lanza sus propuestas junto a críticas hacia los otros candidatos: "Propongo un tren Calama - Antofagasta, que son 217 kilómetros, resolver el tema del borde costero con un tranvía, inyectar US$100 millones en Antofagasta en turismo. Por ejemplo, en Antofagasta hay más niños en liceos que en colegios particulares subvencionados, quiero inyectar $100 millones por liceo. Ese es un programa, una visión, un compromiso. No es aceptable que un candidato presidencial nada de esto lo pueda decir, por pereza o por miedo, en ambos casos. Para la segunda vuelta para competir con el exPresidente Piñera, hay que estar muy preparado. Ese exPresidente le miente al país en las cifras sobre su gobierno, hay que tener coraje y no veo eso en Alejandro Guillier. Creo que él ya no merece estar en segunda vuelta".

Ha sido muy difícil conseguir una unidad de la centroizquierda, sobre todo para pasar a segunda vuelta. ¿ A qué cree se pueda deber?

-Creo que al miedo que tienen de reunirse. Pero mire, ya Alejandro Guillier dijo que votará por mí y lo agradezco, sé que es importante y espero contar con él activamente en segunda vuelta. En el comando en la segunda vuelta, espero que Alejandro Guillier sea un gran protagonista. Estoy seguro que Guillier estará conmigo en segunda vuelta en el comando luchando por un royalty para Antofagasta, lo hizo como senador y ahora en mi comando lo haremos juntos".

Si no pasa usted a segunda vuelta. ¿Le entregará su apoyo a él?

-Eso ya lo dije en cadena nacional.

Lo apoyaría…

-En un debate nacional de la Archi lo dije cuatro veces.

A qué cree que se debe este mal ánimo de la centroizquierda ha sido una campaña bastante dura, con mucha división y enfrentamientos entre los mismos componentes de este sector… Usted también ha sido muy crítico, por ejemplo del Frente Amplio...

-Creo que hay mucha resignación y miedo a competirle a Piñera en su cancha, en la delincuencia y economía. Yo quiero debatir con Piñera en segunda vuelta sobre economía y delincuencia, en su cancha, la mía usted la conoce: la educación gratuita, no más AFP, un royalty, esa es mi cancha, los derechos sociales, la clase media. La de Piñera es la de economía y delincuencia, estoy dispuesto a jugar en su cancha, en el estadio de fútbol de él, como es rico además en su estadio con el árbitro de él, donde él quiera, le voy a ganar. Incluso con el público y árbitro comprado le voy a ganar (…).

Hoy la única unidad que se ha visto de la centroizquierda es la ganas de derrotar a Piñera. ¿Qué los une además de eso?

-Fui el primer candidato presidencial en proponer el royalty explícitamente. Y hoy se han sumado todos, me imagino a Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez votando por lo mismo, si fui yo el que lo propuse. Yo a Alejandro Guillier no lo vi nunca proponer eso en la comisión de Minería, yo sí lo propuse. Y si Beatriz no distingue entre impuesto específico y royalty, no es mi problema.

¿Cómo evalúa la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet?

-La Presidenta Michelle Bachelet es muy valiente y pasará a la historia como la primera mujer que empujó los límites en lo social. Creo que es una mujer muy valiente y abraza mis banderas.

"Estoy seguro que Guillier estará conmigo en segunda vuelta en el comando luchando por un royalty para Antofagasta"."