Secciones

Jornadas Musicales del Norte

E-mail Compartir

Desde 2011 que se realiza anualmente en Antofagasta el evento Jornadas Musicales del Norte (JMDN), valiosa iniciativa que ha incrementado la rica actividad artística cultural que ostenta la ciudad desde hace mucho tiempo.

Organizada por la antofagastina Corporación Jornadas Musicales del Norte, este evento contempla la realización de una serie de presentaciones de diversas agrupaciones musicales regionales, nacionales y extranjeras, las que durante una semana y de manera gratuita para el público, deleitan con el cultivo de su arte a los asistentes en actuaciones distribuidas en distintos días.

Este año la JMDN 2017 efectuada en el mes de octubre contempló: el tradicional Concierto Inaugural que tuvo nuevamente a la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile junto al Coro JMDN, quienes estrenaron en Chile la obra "Mythodea" de Vangelis; el Día de Conjuntos Escolares con la participación de los coros de los establecimientos municipales Escuela E-88 de Cerro Moreno y Escuela de Desarrollo Artístico; el Día del coro y orquesta juveniles del Liceo Experimental Artístico, el Día del grupo vocal italiano Mezzotono, para concluir con el también tradicional Día del Concierto de Clausura con la insigne obra sinfónico-coral "Carmina Burana" de Carl Orff, interpretada por la Orquesta y Coro JMDN más el coro de la Escuela E-88.

Y no solo una serie de presentaciones contempla este evento, sino que en él también se lleva a cabo el Concurso de Ejecución Musical "Doctor Silvio del Lago", creado por esta Corporación y abierto para ejecutantes tanto nacionales como extranjeros quienes encuentran en él un aliciente para seguir cultivando y perfeccionando su técnica instrumental dentro del difícil pero hermoso mundo de la música.

Sin lugar a dudas una valiosa iniciativa que debe contar con un recinto adecuado permanente para su realización y el apoyo irrestricto de organismos tanto públicos como privados para que así permanezca en el tiempo y siga engrandeciendo a Antofagasta.

Rafael Ramos Psijas

La obra "Mentiras, el musical" tiene dos funciones este mes

ESTRENO. La tragicomedia se presentará este viernes a las 20 horas.
E-mail Compartir

El estreno de la obra "Mentiras, el musical" se realizará este viernes 10 de noviembre en el Teatro Pedro de la Barra, a las 20 horas, mientras que su segunda función está fijada para el viernes 17 de noviembre, a la misma hora y el mismo lugar.

Las entradas tienen un valor de tres mil pesos, y deben ser compradas mediante el contacto directo con la compañía, a través de su página de facebook "CLAPANTOFAGASTA".

Obra

"Mentiras, el musical" es una adaptación de la obra mexicana escrita y dirigida por José Manuel López Velarde.

En ella se cuenta la historia de un hombre casado que es infiel con tres mujeres, quienes se conocen a raíz de una muerte y descubren que están siendo engañadas.

La productora y actriz de Clap, Compañía de Artes Escénicas, Leslie Ceas, afirma que esta obra promete risas, pero también una instancia para recordar.

"Invito a toda la gente a que vaya a vernos porque va a vivir una noche de mucho humor y nostalgia con las mejores canciones mexicanas de los 80 donde todos van a poder corear", dijo Ceas.

El elenco está conformado por Leslie Ceas, Camila Bernal, Francisca Rodríguez, Sarai Sasmay, Alberto Salinas y Leopoldo Lobos, quienes pertenecen a Clap Compañía de Artes escénicas.

Compañía

La agrupación formada por un grupo de amigos con conocimientos teatrales y vocales se creó hace dos años con el fin de recrear este único montaje.

Los siete integrantes se dividen las tareas de dirección y de actuación, autogestionando los lugares de ensayo, vestuario y escenografía, con un sólo propósito, el de mostrar su arte a la ciudadanía.

Restauración del histórico Teatro Pedro de la Barra comenzará en marzo

DOCUMENTO. El director del teatro, Raúl Rocco, explica que al tratarse de un monumento nacional, el proceso ha sido muy riguroso y más lento de lo que se esperaba. Ahora se está cerrando la etapa de diseño.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Para marzo de 2018 se espera que inicien las obras de remodelación en el reconocido Teatro Pedro de la Barra, edificación que tiene más de 120 años de antigüedad.

En el año 1985 fue declarado Monumento Histórico y es una de las estructuras más emblemáticas de Antofagasta.

El proyecto de restauración es supervisado por el Consejo de Monumentos Nacionales, y hace dos años fue enviado el documento de plan de gestión a dicha entidad, al cual se le realizaron alrededor de 54 observaciones.

Hoy el escrito está terminado y actualizado, quedando a la espera de su aprobación.

El director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, Raúl Rocco, afirmó que el retraso de las construcciones se debe a que la entidad que supervisa el proyecto es muy rigurosa en cuanto a la elaboración de los documentos.

"Parece cuento del lobo pero va así la cosa. Hay mucho rigor en la coordinación de lo que es el proceso y por eso ha sido más lento de lo que pensábamos" , dijo Rocco.

El director regional de arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas, Joel Becerra, explicó que luego de una revisión del plan de gestión, se pasaría a la siguiente fase, la cual corresponde a la ejecución de las obras.

"Se está cerrando la etapa de diseño e iniciando la formulación para la etapa de ejecución. Nosotros como MOP hemos colaborado y apoyado en su formulación, sin embargo lo más probable es que seamos la unidad técnica para la etapa de ejecución de la obra", dijo Becerra.

Historia

La edificación fue construida en 1884 y se inauguró en 1886, como la Escuela de Niñas de Antofagasta. Mientras que en 1970 comenzó a funcionar como el Teatro Pedro de la Barra hasta hoy.

Con el tiempo se ha ido deteriorando su estructura, por lo que hace más de cinco años se ha estado gestionando una remodelación que restaure los daños.

Proyecto

La remodelación tiene un costó de aproximadamente dos mil millones de pesos, que serán financiado por la Universidad de Antofagasta y por el Gobierno Regional.

Al rededor de un 70% de la estructura se va a mantener, pero potenciando los espacios.

Contempla un mejoramiento de la fachada y equipamiento completo de las salas con iluminación, audio, butacas retráctiles, entre otros.

Además en el patio del edificio se construirá una explanada donde se instalará una cafetería para crear un encuentro de conversación y exposiciones.

En la parte de atrás del teatro se construirá un edificio nuevo con tres pisos, donde estarán los baños, la secretaría y la dirección de la compañía. También habrá un subterráneo donde se construirán dos salas de ensayo.

Al momento de comenzar las obras, la compañía tendrá que cesar sus funciones en ese espacio por el tiempo que dura la remodelación. Mientras tanto tendrán que buscar un lugar provisorio para continuar trabajando.

Rocco sostiene que serán casi dos años que durará la construcción. "Tenemos la esperanza de volver a un teatro totalmente restaurado y con nuevos elementos y equipamientos que nos van a permitir trabajar más cómodamente y por supuesto que sea más atractivo para el público".

"

Fue bastante impactante haber ganado porque hoy por hoy la fotografía es un soporte pero me declaro más una artista visual"

Celeste Rojas, ganadora del premio Rodrigo Rojas de Negri