Secciones

Juez caso Santiago Maldonado: "Todas las hipótesis están abiertas"

ARGENTINA. El informe pericial completo estará "esta semana o la próxima", dijo.
E-mail Compartir

El juez encargado de investigar la desaparición y muerte de Santiago Maldonado aseguró que todavía falta el "examen pericial completo" para saber qué le ocurrió al joven, de 28 años, por lo que "todas las hipótesis están abiertas".

"Se están aguardando recién la llegada de los resultados al cuerpo médico forense de la Corte y, una vez que se tengan todos los resultados, vamos a tener el examen pericial completo", dijo el magistrado federal Gustavo Lleral, en declaraciones a la radio local La Red.

Según apuntó, por el momento lo único que está "probado" es la muerte de Maldonado, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 17 de octubre en el sureño río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez, el 1 de agosto, mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería trasandina.

"A partir de ahí todas las hipótesis están abiertas", advirtió Lleral, quien se puso al frente de la causa, calificada como "desaparición forzada", el 22 de septiembre, después de que un tribunal de alzada aceptase apartar al juez que estaba a cargo, Guido Otranto, como había solicitado la familia del joven al considerar que no era imparcial.

"Un juez nunca debe tener una hipótesis preferida. A mí me ha tocado intervenir en una investigación que ya había comenzado, y en estos momentos, luego de haber resumido el proceso de instrucción, se están recolectando todas las pruebas para verificar los hechos", insistió.

Los primeros resultados de la autopsia arrojaron que el cuerpo de Maldonado no tenía lesiones, lo que llevó a algunos miembros del Gobierno a apuntar a la hipótesis de que falleció ahogado y cuestionar la más repetida por los familiares, organismos de derechos humanos y buena parte de la sociedad, que es que murió golpeado por la Gendarmería.

Lleral afirmó que en este momento "sería imprudente" que avalara alguno de estos "rumores". Por último, dijo que es posible que el informe pericial completo esté "esta semana o la próxima".

Justicia belga decidirá el 17 de noviembre sobre entrega de Puigdemont

ESPAÑA. Los exmiembros del Gobierno catalán están en libertad condicional.
E-mail Compartir

El ex líder secesionista catalán, Carles Puigdemont, y los cuatro ex consejeros que lo acompañan -todos en libertad condicional en Bélgica- comparecerán ante el tribunal de primera instancia de Bruselas el 17 de noviembre por la euroorden de entrega a España, confirmó ayer oficialmente la Fiscalía de la capital belga.

Acudirán ante la Cámara del Consejo, el tribunal de primera instancia de Bruselas, que decidirá si ejecuta las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por la Audiencia Nacional española, el pasado 3 de noviembre, contra los cinco ex miembros del cesado gobierno regional catalán.

Los cinco políticos son reclamados por la Justicia española por los delitos de rebelión, sedición, malversación de caudales públicos y desacato a la autoridad, entre otros cargos, en relación con el proceso secesionista de Cataluña.

Si el próximo 17 de noviembre el juez de primera instancia, quien tendrá un plazo máximo de 24 horas para emitir su sentencia, decide la entrega de Puigdemont y los ex consejeros a España y éstos lo rechazan, todavía podrían volver a recurrir la decisión ante una instancia superior, el Tribunal de Apelaciones, así como ante la Corte de Casación.