Secciones

Caso Iglesias: Ejecutivo solicitó la recalificación del delito

JUDICIAL. Con esto se busca retirar el carácter terrorista de la querella. Se piden tres años de cárcel para el comunero Alfredo Tralcal y cinco para los hermanos Trangol.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Gobierno presentó ayer formalmente la solicitud de recalificación del delito terrorista de la querella en contra de los cuatro comuneros mapuche que están siendo investigados por la quema de una iglesia, mientras aún había feligreses en su interior, en Padre Las Casas el año pasado, en el denominado "caso Iglesias".

Se trata de los hermanos Benito, Pablo y Ariel Trangol, y Alfredo Tralcal, quienes protagonizaron una huelga de hambre por más de 100 días, la que habían retomado la semana pasada. Esta fue, sin embargo, abandonada nuevamente durante el domingo, luego de que el Ejecutivo se allanara a recalificar la querella por Ley Antiterrorista, lo que finalmente sucedió ayer.

La acción judicial fue realizada ayer mediante un escrito presentado en el Tribunal de Garantía de Temuco, que fue firmado y entregado por el abogado de la Fiscalía de La Araucanía, Luis Martínez.

En el texto se incluye también una solicitud de rebaja de las eventuales penas de los imputados. Es así como se solicitan tres años y un día de cárcel para Tralcal, y cinco años y un día para los hermanos Trangol.

La recalificación fue acogida por la jueza Luz Mónica Arancibia, a través de un téngase presente, informando de la medida a los intervinientes en la causa.

"gesto humanitario"

Con respecto a la solicitud de recalificación, la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, negó tajantemente que el Gobierno actúe bajo presión y aseguró que se trata de "un gesto humanitario".

"Nosotros no actuamos bajo presión ni bajo ninguna medida de extorsión. Lo que hicimos en La Moneda hace días atrás, y el gesto que hay ahora de parte de ellos, es simplemente una señal de generosidad, un gesto humanitario. Lo que estamos haciendo con los antecedentes que tenemos a la vista es recalificar; no nos hemos desdicho ni retirado las querellas", aseguró la autoridad regional a radio Cooperativa.

Reacciones

Las solicitudes del Gobierno fueron acogidas con preocupación por el empresariado de la zona. El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas, aseguró a radio Cooperativa que el Gobierno "toma compromisos a favor de las personas que causan actos de terror y no toma compromisos reales con quienes son las verdaderas víctimas. Es preocupante".

Por su parte, el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, manifestó que comprende que "puede haber una visión crítica por parte de algunos sectores, pero aquí lo que ha primado es la voluntad del Ministerio del Interior de salvaguardar la integridad física de estos ayunantes y, al mismo tiempo, conciliar la necesidad de Justicia".

"Por lo tanto, también hacemos un llamado a que seamos todos pacientes y, al mismo tiempo, podamos conocer a la brevedad posible los resultados de esta investigación. El juicio no se ha iniciado aún y esperamos que se inicie a la brevedad", agregó.

de noviembre. Para esa fecha quedó fijada la audiencia de preparación del juicio contra los comuneros. 13

comuneros mapuche están imputados por la quema de una iglesia en La Araucanía en junio de 2016. 4

Casen 2017: unos mil encuestadores ya comenzaron a recolectar datos

SONDEO. La medición, que se la adjudicó la UC, es la mayor nacional tras el censo.
E-mail Compartir

Desde ayer, y hasta enero de 2018, la Universidad Católica, a través del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales, realizará el levantamiento de datos de la Encuesta Casen 2017, el principal instrumento de caracterización socioeconómica para el diseño y evaluación de la política social existente en el país.

La institución, que se adjudicó esta licitación pública por primera vez, deberá entrevistar a los hogares residentes en más de 69 mil viviendas a nivel nacional, para lo cual contará con cerca de mil encuestadores desplegados por todo el país, debidamente identificados, con una credencial, nombre, foto y Rut.

En esta versión de la encuesta se han incorporado nuevas preguntas con el objetivo de ampliar la mirada respecto a la calidad y bienestar de la población. Entre ellas, destacan el diseño muestral representativo para el país y sus 16 regiones, considerando por primera vez a la recién creada región del Ñuble; además, tendrá un cuestionario actualizado, a fin de contribuir a la generación de información relevante para el seguimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa las Naciones Unidas.

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señaló que el cuestionario incluye nuevas preguntas referidas a, por ejemplo, inseguridad alimentaria. Además, por primera vez, incorporará preguntas para identificar cuántos hogares han sido afectados por desastres naturales en el último año.

En total, se entrevistará a los hogares residentes en 69.816 viviendas elegidas al azar, en 324 comunas de las 15 regiones del país. En desglose, son 57.087 viviendas de zonas urbanas, y 12.729 viviendas de zonas rurales.

La encuesta Casen se efectúa regularmente desde el año 1987, siendo Casen 2017 su 14ª versión. El compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido realizar la Encuesta Casen cada dos años, intercalando representatividad comunal cada 4 años.

Diputado opositor venezolano no solicitó asilo, según Canciller

EXTERIORES. Muñoz, además, lamentó los dichos del Gobierno de Maduro.
E-mail Compartir

Heraldo Muñoz, el ministro de Relaciones Exteriores, aseguró ayer que el diputado opositor venezolano Freddy Guevara -quien el domingo fue acogido en la embajada chilena en Caracas, después de que el Tribunal Supremo de su país ordenara despojarlo de su inmunidad parlamentaria- no ha solicitado asilo político, pero que Chile sí se lo daría si lo pidiera.

"Él no ha solicitado asilo político, ha solicitado protección y la va a tener de parte de nuestra embajada, como ha sido nuestra tradición", aseguró el Canciller.

Sobre la posibilidad de que Chile le otorgue asilo al diputado si es que él lo pidiera, el secretario de Estado indicó que nuestro país se lo concedería. "Pero en estos momentos él no tiene intención de pedirlo. Él ha pedido simplemente la protección de la embajada y se la daremos como ha sido el caso en otras ocasiones", dijo.

"Esta es la séptima persona que ha solicitado protección, otros han solicitado así y siempre estaremos dispuestos en la medida de nuestras posibilidades", explicó el titular de Exteriores.

Sobre las razones de Guevara para refugiarse en la embajada, Muñoz explicó que "él sentía que había un riesgo a su seguridad e integridad personal, por lo tanto Chile siguiendo su tradición y sus principios, lo ha acogido por razones humanitarias y de derecho internacional como huésped en la residencia de nuestra embajada en Caracas".

Respuesta a venezuela

El Canciller también aprovechó de manifestar su rechazo por los dichos del vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, quien aseguró que "Chile podrá contar con un nuevo director para Colonia Dignidad" tras otorgar protección a Guevara.

Muñoz lamentó que El Aissami se refiriera a ese lugar, "donde hubo torturas, desapariciones, abuso infantil. Que se refiera a ese tema, refleja el descriterio de esa autoridad. Pero no sorprende, porque no tiene respeto por la justicia, por el debido proceso y el derecho internacional".

"Todas las declaraciones que ha hecho el Gobierno venezolano y sus autoridades y algunas de ellas son absolutamente descriteriadas", agregó.