Secciones

Análisis químico confirma que ropa contenía cocaína

TRÁFICO. 24 kilos de droga de alta pureza salió de circulación.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 dio a conocer un procedimiento en el cual una pareja de bolivianos, que simulaban ser turistas, fueran detenidos con más de 24 kilos de clorhidrato de cocaína que se encontraba impregnada en diversas prendas de vestir.

Tras ello fue necesaria la intervención de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar), quienes a través de análisis químicos pudieron establecer científicamente que la droga incautada correspondía a clorhidrato de cocaína.

Según explicó el vocero de la Dirección de Investigación Criminal, teniente Hernán Núñez, el trabajo del Laboratorio apuntó a confirmar la naturaleza de la droga impregnada en las prendas.

La policía cuenta con un test orientativo que se realiza a través de la prueba de campo, pero este debe ser complementado con un análisis de laboratorio que incluye el examen de muestras a través de un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Aquello permite identificar los elementos bioquímicos que componen la muestra analizada, y que en este caso confirmó que la sustancia con la que se había impregnado la ropa era clorhidrato de cocaína.

Trabajo

La asesor criminalístico Ivania Milovic, bioquímico del Labocar Antofagasta, explicó el trabajo desarrollado.

Sostuvo que primero se escogió aleatoriamente un número determinado de prendas, sometiéndolas a una extracción orgánica de muestras con un solvente, y posteriormente fueron analizadas en el cromatógrafo de gases como un detector de masa diseñado y utilizado específicamente para los análisis de certeza de compuestos químicos de naturaleza orgánica.

Este moderno equipamiento no sólo es utilizado por el Labocar para el análisis de drogas, sino que también para los peritajes relacionados con incendios o identificar explosivos, entre otros estudios.

millones es el avalúo de la sustancia ilícita que transportaban dos ciudadanos bolivianos detenidos $500

Cuerpo de joven fallecido tras ingerir ovoides aún no es retirado

TRÁFICO. Consulado inició la búsqueda de los familiares de Juan Lovera, de 25 años, quien registra su última residencia en Cochabamba, Bolivia.
E-mail Compartir

Redacción

En dependencias del Servicio Médico Legal de Antofagasta permanece aún el cuerpo del ciudadano boliviano Juan Lovera Callejas, quien hace un par de semanas murió a causa de una sobredosis, luego que uno de los ovoides que había tragado y que contenía clorhidrato de cocaína, reventara en su estómago.

El infortunado extranjero, de 25 años, llegó al Hospital Regional solicitando ayuda, tras arribar a la ciudad en un bus interprovincial. Sin embargo, poco pudieron hacer los médicos por salvarle la vida.

Tras confirmarse su deceso, su cuerpo fue derivado hasta dependencias del SML. Allí la autopsia estableció que portaba ovoides contenedores de cocaína en forma líquida.

En total desde su organismo se recuperó un total de 296 gramos de esa droga.

Como el extranjero estaba sólo de tránsito (lo más probable es que los ovoides que transportaba tuvieran como destino la zona central), no tenía amigos ni familiares en la ciudad, por lo que nadie se acercó al SML a reclamar su cuerpo.

Consulado

Fuentes del Consulado de Bolivia en Antofagasta, dieron a conocer que hasta ahora no han recibido ninguna notificación oficial de la Fiscalía que diga relación con el deceso de Juan Lovera Callejas, o que informe de alguna investigación abierta.

No obstante, sí fueron contactados desde el Hospital Regional, recinto que desde el cual les comunicaron que un ciudadano boliviano había fallecido en el establecimiento y ahora su cuerpo estaba en dependencias del Servicio Médico Legal.

Por lo mismo, desde ese consulado tomaron contacto con la Cancillería informando del hecho, a fin de que se inicien las gestiones para ubicar a los familiares del occiso.

Además pudo establecerse que el fallecido registraba su último domicilio en la ciudad de Cochabamba. Antes de eso su lugar de residencia estaba en La Paz.

En el consulado explicaron que en estos casos se aplica un protocolo, que parte con contactar a los familiares del fallecido (también en el caso de accidentes de tránsito), y prosigue con las gestiones para la repatriación.

Para ello, deben cumplirse una serie de trámites, principalmente cuando las familias son de escasos recursos y no pueden viajar a la zona.

Desde el consulado aseguraron que siempre están atentos a colaborar y apoyar a sus compatriotas cuando por diversas circunstancias requieren asistencia en Chile.

Pagos

De acuerdo a fuentes policiales, los denominados "burreros" reciben ínfimas sumas de dinero por transportar droga al país (unos 100 dólares, poco menos de $60 mil).

Por los general, las bandas criminales contactan a personas de escasos recursos, que no miden las consecuencias de sus actos. En otros casos las amenazan para obligarlas.

Quienes optan por tragar ovoides con droga, corren un riesgo muy alto porque al momento de elaborar los "óvulos" no se toman las medidas adecuadas y éstos pueden romperse al interior del organismo.

Cuando los "burreros" transportan droga, pueden esperar desde 48 hasta 72 horas como máximo con la sustancia en su estómago, pero siempre está el riesgo de que algún óvulo se reviente y ocurra una muerte inmediata.

En los últimos años las policías han detectado que las bandas están modificando sus técnicas, incorporando a personas más jóvenes y con un perfil menos sospechoso a este tipo de tráfico.

en promedio reciben como pago algunos extranjeros que son tentados para transportar ovoides. $70 mil

Retiran de la vía pública vehículos empleados para cometer delitos

E-mail Compartir

La Segunda Comisaría de Carabineros identificó como focos de riesgo 39 vehículos abandonados en la vía pública y coordinó su retiro de las calles junto a la Dirección de Seguridad Ciudadana. Los automóviles, según estableció la policía, eran utilizados para cometer delitos o para el tráfico y consumo de drogas.


Menor habría comprado notebook robado y lo revendía por internet

La Fiscalía dispuso que detectives de la PDI investigaran un delito de robo en lugar habitado. Fue así que la Biro concurrió hasta el domicilio de una persona que ofrecía por la página Yapo.cl una de las especies sustraídas, correspondiendo a un notebook. Se trata de un menor que compró la especie a terceros.