Secciones

Alta indecisión: 62,8% de votantes no define candidato a diputado

RESULTADOS. Encuesta Líbero Consultores mostró un incierto escenario parlamentario en la región, mientras que de los 39 candidatos al Congreso, sólo tres consiguen un apoyo superior al 3%.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A sólo dos semanas de las elecciones del próximo domingo 19 de noviembre, un alto porcentaje de ciudadanos de la Región de Antofagasta aún no sabe por qué candidato a diputado votará.

Así lo reflejaron los resultados de un estudio de opinión elaborado por Líbero Consultores, El Mercurio de Antofagasta y la Asociación Pablo Neruda, el cual midió el nivel de apoyo de los 39 postulantes al Congreso.

Según los resultados de la encuesta, un 62,8% de los consultados no sabe por quién votará o no apoyará ninguna de las opciones de la región.

Un elevado porcentaje de electores indecisos, que a juicio del director de Líbero Consultores, Simón Perretta, está directamente relacionado con la gran cantidad de postulantes a la Cámara Baja.

"La enorme cantidad de candidatos al parlamento sumado a los Cores, a los nuevos rostros y a la poco visible campaña electoral justifican el alto porcentaje de indecisos", declaró el experto.

Perretta agregó que es "primera vez que estamos ante 39 candidatos, que para la gran mayoría son desconocidos, lo que ha provocado que a la hora de preguntar por quién votará, no saben".

La directora de la Escuela de Periodismo UCN, Francis Espinoza, coincide en que esta indecisión está relacionada con la alta cifra de candidatos al parlamento y que la elección sea regional.

"La gente está muy indecisa, en primer lugar por la cantidad de candidatos en este caso a la diputación, por gente que viene de Calama y que ha logrado solamente, por ejemplo, hacer campaña allá, y es desconocida acá y viceversa o candidatos que ya están en el parlamento y que no han mostrado mayor eficiencia", expresó Espinoza.

Respaldo

El sondeo arrojó además que de los 39 competidores, sólo tres registran un porcentaje de apoyo superior al 3%: la diputada RN Paulina Núñez con 9,3%. Le siguen con igual porcentaje de respaldo la diputada PR Marcela Hernando y el candidato del Partido Democracia Regional Patagónica, Antonino Parisi, ambos con un 3,7%.

El resto de los participantes no superaron el 2% de adhesión, cifra que se considera bajo el margen de error.

El analista indicó que "de acuerdo a la muestra hay tres candidaturas que están despegadas del resto y una cuarta que también podría sumarse a ese grupo. El resto está todavía muy parejo y habrá que ver la cantidad de votos que obtiene cada lista para saber cómo resultó todo".

Esto último relacionado con el debut del nuevo sistema de elección, el método de D'hont, utilizado también en la elección de concejales municipales y de consejeros regionales.

Respecto a cómo podría influir la puesta en marcha de esta fórmula de elección en los resultados, Perretta indicó que probablemente en la región los dos bloques tradicionales se quedarán con dos cupos a diputados cada uno y la quinta vacante podría quedar en manos de otra fuerza política.

71% de abstención se registró en la Región de Antofagasta en las elecciones municipales del 23 de octubre del año pasado. Una cifra que expertos aseguran podría repetirse el próximo 19 de noviembre.

819 personas en la Región de Antofagasta cree que en caso de existir segunda vuelta presidencial, el enfrentamiento será entre el exPresidente Sebastián Piñera y el senador Alejandro Guillier.

Debilitamiento del oficialismo explicaría bajo apoyo a Guillier

ESTUDIO. Expertos creen que surgimiento de nuevas fuerzas de izquierda y posicionamiento de la derecha en la región son claves en resultados de encuesta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El surgimiento de nuevas fuerzas de izquierda, el debilitamiento de la Nueva Mayoría y el posicionamiento de la derecha son algunas de las razones que explicarían la amplia ventaja del exPresidente Sebastián Piñera y el bajo apoyo que conseguiría el senador Alejandro Guillier en la Región de Antofagasta en los comicios del 19 de noviembre.

Esto, según los resultados del estudio de opinión desarrollado por Líbero Consultores, el cual arrojó que si las elecciones presidenciales fueran mañana el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, alcanzaría un 36,1% de apoyo, seguido de Alejandro Guillier de la Nueva Mayoría y Beatriz Sánchez del Frente Amplio, quienes lograrían 14,9% y 13%, respectivamente.

Le siguen José Antonio Kast (Indep.) con 5,3%, Carolina Goic (DC ) con 2,2%, Marco Enríquez-Ominami (PRO) con 1,3%, mientras que los últimos lugares son para Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (País) con 0,6% y 0,2%, respectivamente.

Nivel de respaldo

El doctor en Ciencias Políticas, Cristián Zamorano, indicó que llama la atención las cifras que consigue la DC en una región liderada por este partido.

"La DC tiene que estar muy preocupada, porque tenemos un gobierno regional DC. Es una región históricamente DC y su nivel de respaldo es catastrófico, y además en la pregunta qué candidatos le harían mal al país, la senadora Carolina Carolina Goic está primero", expresó el académico.

Zamorano agregó que uno de los aspectos que se le ha criticado al senador Guillier es su baja presencia en la región, lo que tendría un costo.

El académico indicó también que otra de las conclusiones que se pueden obtener al analizar estos resultados es que además de la DC, los partidos políticos de la Nueva Mayoría han perdido fuerza en la región.

En este sentido, asegura se confirmaría el alza del Frente Amplio como un movimiento de izquierda alternativo.

"Hay una izquierda alternativa que se está reforzando en Antofagasta, y eso es fruto del movimiento estudiantil y del desgaste de los partidos de la Nueva Mayoría", declaró Zamorano.

Respecto al apoyo conseguido por el senador Guillier en la región, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez, indicó que "en el fondo lo que está afectando la candidatura de Alejandro Guillier es que ha sido difícil para él compatibilizar el rol de candidato por una parte con el rol de senador".

La directora de la Escuela de Periodismo UCN, Francis Espinoza, indicó que a raíz de que la segunda vuelta es un hecho, la gran interrogante es contra quién competirá Piñera.

"Hay una juventud bien interesante que irá a votar por Beatriz Sánchez. Es posible que a lo mejor ella pase a segunda vuelta y no Alejandro Guillier, que nos de la sorpresa", declaró la académica.

La investigadora agregó que "creo que el porcentaje de apoyo de José Antonio Kast será mayor, entre un 8% a 10%. Hay un voto duro, las iglesias evangélicas, hay un voto bien conservador que no es visible, pero que irá a votar".

Francis, Espinoza,, Periodismo

UCN"

"Hay un juventud bien interesante que irá a votar por Beatriz Sánchez. Es posible que a lo mejor ella pase a segunda vuelta"."

Inauguran nuevo espacio público en la Playa Trocadero

RENOVACIÓN. Tuvo un costo de $3.400 millones y cuenta con tres canchas.
E-mail Compartir

Como un verdadero sector turístico luce la nueva plaza en la Playa Trocadero. El balneario artificial, cuyos trabajos de renovación tuvieron un costo de $3.400 millones, fue inaugurado ayer por autoridades regionales y vecinos.

Lo anterior en el marco del Plan del Borde Costero de la Dirección de Obras Portuarias, convenio suscrito con el Gobierno Regional, cuyo costo asciende a $65 mil millones por un periodo de siete años.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el diseño no fue encargado a una empresa externa, sino que fue planteado con ayuda de los habitantes de la zona.

"Aquí se hizo una apuesta y el propio equipo regional de Obras Portuarias hizo el diseño del proyecto. Eso fue acordado con los vecinos: el aspecto, el emplazamiento, la perimetría y espacios verdes" comentó.

El nuevo espacio cuenta con dos multicanchas de hormigón y una de arena, áreas verdes, sombreadores y un paseo costero con ciclovía propia. Todo esto con accesibilidad para discapacitados y tercera edad.

Benítez también aseguró que estas obras complementan la playa artificial, construida en 2005 por el Gobierno. Aumentando en 73% las áreas vedes y 86% los sectores con sombra.

Vecinos

Los habitantes del sector se mostraron entusiastas con la inauguración. Así fue explicado por la presidenta de la junta de vecinos de Trocadero-Las Rocas, Myrna Cobbert. quien vive en el sector desde los años setenta.

"Los vecinos dijeron que es lo que querían y lo que no querían. Estamos todos contentos porque es muy inclusiva para todas las edades y todas las discapacidades", afirmó.

Cobbert también destacó que los trabajos otorgarán más plusvalía a los hogares, además de contribuir a la seguridad dentro de la zona.

Por su parte el intendente Arturo Molina calificó el espacio como una "obra de arte". Además hizo un llamado a los vecinos para poder mantener el estado del sector.

"Que cuiden esto que hoy estamos entregando, que no permitan que lo rayen, que no hagan tira el pasto, que sea un lugar para reencontrarse la familia, los amigos y hermanos, y disfrutar de un verano feliz con una playa hermosa", concluyó Molina.