Secciones

Exportación regional crece 52,4% apoyada por mejor precio del cobre

ECONOMÍA. Envíos al exterior sumaron US$2.023 millones durante agosto, el segundo valor más alto de los últimos 12 meses. China sigue siendo el principal destino.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un aumento de 52,4% experimentó el valor de las exportaciones regionales durante agosto. De acuerdo al informe mensual entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), éstas sumaron US$2.023,9 millones, logrando el segundo nivel más alto de los últimos doce meses.

De acuerdo al detalle entregado por la repartición de gobierno, al analizar la evolución de las exportaciones -desde agosto de 2016 al mismo mes de este año- el mayor nivel se registró en diciembre 2016 (US$2.058 millones), mientras que el más bajo se verificó durante junio de este año (US$1.312 millones).

A nivel sectorial, Minería registró una participación de 93,8% del total de las exportaciones, aumentando 2,3 puntos porcentuales su participación en doce meses.

"El subsector más importante dentro del sector Minería es Cobre y Hierro, el cual registró una participación de 86,0% del total de exportaciones, cuya participación subió 5,6 puntos porcentuales, interanual", detalla el documento.

El segundo sector más importante en la región es Industria cuya participación alcanzó 6,1% del total de lo exportado, presentando una baja de 2,3%.

Variaciones

Respecto de los principales destinos de las exportaciones regionales, China sigue siendo el primero con una participación que alcanzó en agosto el 45,3% (US$917 millones) le siguen Estados Unidos de Norte América (13,4%), Corea del Sur (7,4%) y Japón (6,4%).

Estos tres países en conjunto suman US$551,7 millones.

En términos de variaciones a doce meses, el principal país importador presentó un crecimiento de 85,3%, a su vez, Estados Unidos de Norte América y Japón experimentaron aumentos del 72,1% y 57,6%, en cada caso.

Esas cifras evidencian la importancia del gigante asiático para la economía regional y nacional, debido a la influencia sobre la cotización internacional del cobre. El martes, el metal rojo cerró en US$3,085 la libra evidenciando una leva caía respecto del lunes.

Pese a lo anterior, el promedio del mes escaló a US$3,083 y el anual a US$2,739. "El PMI de China salió negativo anoche entregando 51.6 frente a los 52.4 puntos esperados. Esto generó que el cobre reaccionara con una leve caída en su cotización", aseguró Ignacio Fuentes, account manager XTB Latam.

Proyecciones

Hace pocos días, el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, entregó las proyecciones económicas y del desempeño de la industria para 2018.

Según el gremio, el sector minero alcanzará un crecimiento en torno al 6%, con una producción cercana a las 5 millones 900 mil toneladas y un promedio anual para el cobre entre los US$2,9 y US$3 la libra.

"El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, que este año cayó fundamentalmente como consecuencia de la huelga en Escondida", precisó Merino.

El ejecutivo agregó que será precisamente el principal yacimiento de cobre de Chile y del mundo (Escondida), el que impulsará este crecimiento, destacando que en 2018 la minera operará con tres plantas concentradoras.

En cuanto a la cotización del cobre, entre los factores de riesgo que podrían afectar su precio, mencionó el alto endeudamiento de China, situación sobre la cual el Politburó -máximo organismo de decisión del Partido Comunista chino-, mostró preocupación señalando que impulsarán una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente.

Álvaro, Merino, Gte. Estudios Sonami"

"Está claro que la minería será uno de los motores que impulsarán el crecimiento económico de Chile el año 2018"."

Plazos de pago a las Pymes aumentaron 10 días en un año

E-mail Compartir

En 10 días aumentó el plazo promedio de pago a la Pymes durante el último año, de acuerdo al informe elaborado por la Bolsa de Productos de Chile en conjunto con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Así, durante el tercer trimestre se observó que el plazo de pago de las pymes es de 53 días en promedio. "Este trimestre se aprecia una mejora en los plazos de pago, sin perjuicio que siguen siendo en promedio 10 días superior al mismo periodo de 2016 para facturas emitidas por pymes", señaló Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos de Chile.

Sectores

Alejandra Mustakis, presidenta de la Asech, expresó que es completamente inaceptable. "Se le está pagando una factura con ese nivel de demora a más de la mitad de los que hacen que la economía funcione en Chile", sostuvo.

Y agregó que urgen mejoras para asegurar el pago oportuno a las empresas de menor tamaño.

Este trimestre el sector sanitario fue el mejor pagador del ranking, seguido por minería y alimentos. En ellos destacaron respectivamente las empresas Essbio, Altonorte y Blumar.

Interescolar de emprendimiento "El Plan" ya tiene a sus ganadores

E-mail Compartir

Más de 70 estudiantes pertenecientes a 12 establecimientos de la región, se midieron en la séptima versión del "Torneo Interescolar de Emprendimiento El Plan". La competencia -organizada por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la UA- fue ganada por Benjamín López del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama.


Ventas con tarjetas de crédito extranjeras crecen 1,8% en la región

En 1,8% aumentaron las ventas con tarjetas de crédito extranjeras en la Región de Antofagasta durante el tercer trimestre. Así lo informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC), gremio que -en base a la información proporcionada por Transbank- calculó una variación positiva de 10,3% a nivel nacional durante el periodo, alza menor a la registrada en trimestres anteriores.