Secciones

Academia no entregará premio Emmy a Kevin Spacey tras denuncia de acoso

ESCÁNDALO. El actor iba a recibir el trofeo internacional de fundadores de la organización el 20 de noviembre. El hermano del ganador del Oscar confirmó ayer que ambos fueron abusados por su padre durante la niñez.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

La Academia Internacional de las Artes y Ciencias Televisivas decidió cancelar los planes de otorgar un premio Emmy al actor estadounidense Kevin Spacey (58) tras la denuncia de abuso sexual de un colega, el actor Anthony Rapp, ocurrido en una fiesta en Nueva York, en 1986, cuando Rapp tenía 14 años.

La Academia "no honrará a Kevin Spacey con el Premio de Fundadores de los Emmy para el 2017", anunció ayer la organización en un comunicado.

El galardón que honra a individuos "por cruzar barreras culturales por el bien de la humanidad" debía entregarse el próximo 20 de noviembre en Nueva York. Otros personajes galardonados con el premio han sido el director Steven Spielberg, la productora de televisión Shonda Rhimes y el productor J.J. Abrams.

"house of cards"

Como reacción a las fuertes acusaciones de Rapp en contra del ganador del Oscar, el servicio de streaming, Netflix, anunció ayer la suspensión de la producción que protagoniza Spacey.

La plataforma de contenidos web y la empresa productora de la ficción, Media Rights Capital, confirmaron que la producción de la serie está suspendida indefinidamente hasta que se resuelva la situación. En el comunicado entregado al portal Deadline, ambas empresas señalaron que "necesitan tiempo para revisar la actual situación y abordar cualquier preocupación del reparto y del equipo".

A pesar del escándalo, Netflix anunció que realizará un spin-off (serie derivada) de "House of Cards", la cual tendría la misma temática de la exitosa producción original.

El lunes, el servicio de streaming anunció que la serie política sobre poder, intrigas y traiciones en Washington llegaría a su fin después de la sexta temporada que se emitiría el 2018. Un día después, la compañía aseguró que la decisión se había tomado antes de las acusaciones contra Spacey.

El portal norteamericano TV Line indicó que el fin de la ficción se "decidió hace meses" y que la cancelación no tenía que ver con la polémica que enfrenta el protagonista.

Confesión

Luego de la acusación de Rapp, Spacey pidió disculpas a través de Twitter y, acto seguido, anunció su homosexualidad, confesión que no cayó bien en Hollywood, ya que el actor fue acusado de evadir la denuncia en su contra: "Honestamente, no recuerdo el encuentro (...) pero si me comporté como él describe, le debo la más sincera disculpa", dijo el actor.

El hermano del ganador del Oscar, Randall Fowler (62), declaró al periódico británico Daily Mail que Kevin, su hermana Julie y él fueron abusados sexualmente durante su infancia y adolescencia por su padre, Thomas Fowler, supuestamente un simpatizante de la ideología nazi.

El hermano de Spacey contó que el actor trató de desafiar a su padre mientras que él y Julie se llevaron la peor parte tras ser golpeados en reiteradas ocasiones por su progenitor.

"Kevin trató de evitar lo que estaba pasando envolviéndolo en una burbuja emocional. Se volvió muy astuto e inteligente", dijo Fowler.

Magallanes: hace 497 años

E-mail Compartir

Don Andrés, ínclito gran maestre de Antofagasta y observantísimo señor poeta del Norte Grande. Así presentó el navegante italiano, Antonio Pigafetta, a Filippo Villers, gran maestro de Rodas, los 4 capítulos de su "Relación del primer viaje alrededor del mundo".

Día de Todos los Santos de 1520, acompaña a don Hernando, el primer europeo que cruzó el estrecho que lleva su apellido. Se descubre Chile por el sur, poblado por kawéskar y yámanas, cuyas fogatas lo hacen bautizar el fin del mundo, como Tierra del Fuego.

Van 239 tripulantes en 5 naves. En Canarias y Brasil se suman 26 marinos. De diciembre de 1519 a marzo de 1520, exploran la costa este del sur del Nuevo Mundo. Por los libros de Américo Vespucio, escritos en 1503 y 1505, ya se llama América.

Magallanes cree que la desembocadura del río de la Plata es el añorado paso al Mar del Sur: América se niega a mostrar sus secretos. El naufragio de la Santiago, el mal tiempo, los motines y la resistencia de los patagones, obligan a los nautas a guarecerse 5 meses.

El viaje es duro, pero la primavera les permite navegar. El 18-21 de octubre, al fin, llegan al quiebre del continente: Al paso de las Once mil vírgenes.

En 27 días cruzan el estrecho de los Patagones. Magallanes ve el Mar del Sur. Comprende que está ante un Océano, que bautizó como Pacífico, por lo calmo de sus aguas.

Tres meses demora a islas Marianas. La gente come aserrín, cuero, ratas y bebe agua podrida. El 6 de marzo de 1521 llega a Las Molucas. Abre la ruta de las especias al rey Carlos I. Magallanes muere el 27 de abril de 1521, en la batalla de Mactán, Filipinas.

Concluye el relato del cronista: El 8 de septiembre de 1522 regresó a Cádiz con 17 marinos. Son 3 años de circunnavegación en la nave Victoria, que con Magallanes, la Trinidad, San Antonio, Concepción y Santiago, zarparon el 20 de septiembre de 1519 de San Lúcar de Barrameda. Con la bendición del obispo de Burgos y financiamiento de Cristóbal de Adaro.

Rodrigo Cerda

Festival FILMAR en Latinoamérica homenajeará, en Suiza, al cineasta chileno Patricio Guzmán

RECONOCIMIENTO. A partir del 17 de noviembre se realizará en Ginebra el encuentro de representantes del séptimo arte.
E-mail Compartir

El Festival FILMAR en América Latina, que se celebrará del próximo 17 de noviembre al 3 de diciembre en Ginebra y en algunas ciudades de Francia, exhibirá este año cerca de 80 películas latinoamericanas y dedicará un homenaje al cineasta chileno Patricio Guzmán, creador de aclamados documentales.

Nueva edición

Por el premio del público y el premio del jurado joven competirán 16 películas en el certamen. La organización del festival invitó a cerca de 20 cineastas latinoamericanos.

Como en años anteriores, en esta nueva edición "habrá obras con un lenguaje cinematográfico innovador que ilustrará por qué el cine latinoamericano es uno de los más apreciados a nivel internacional" afirmó Vania Aillon, directora del encuentro cinematográfico.

Chile presente

En la inauguración de FILMAR se proyectará la película "Los Perros", que ganó el Premio Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián, producción dirigida por la chilena Marcela Said.

De Patricio Guzmán se proyectarán varios documentales y dos largometrajes que también se exhibirán en un certamen, el próximo dos de diciembre, en el marco de un debate público.

En esta edición, además, el público podrá ver ejemplares originales de molas, tejidos multicolores cocidos en las blusas que llevan las mujeres del pueblo Kuna que viven en el archipiélago de San Blas, en la costa oriental de Panamá.

FILMAR ofrecerá un espacio a un grupo de cineastas emergentes de la Escuela de Arte y Diseño de Ginebra que viajaron a Cuba para rodar cortometrajes en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

En la ocasión también habrá un espacio entre el cine y la música: el ritmo de Brasil; Colombia; Chile; Honduras y México inundarán la nueva sección "Cine-Música".