Secciones

Campaña: Carolina Goic lanza el programa: "No es copy-paste"

ELECCIONES. El documento, que tiene 455 páginas, enfatiza un crecimiento del 4% anual, solventado en la explotación del litio, además de una reforma a la salud, entre otros.
E-mail Compartir

La abanderada de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, presentó ayer sus propuestas en caso de llegar a La Moneda. Están reunidas en un libro de 455 páginas, entre las que destacaron el anuncio de 4% de crecimiento y una reforma al sistema de salud. En el Teatro San Ginés de la capital, la candidata afirmó que sus lineamientos son "serios y no un copy-paste, en referencia a la polémica desatada por los anuncios del exPresidente Sebastián Piñera, algunos de los cuales ya habrían sido ejecutados por el Gobierno de Michelle Bachelet.

Goic acusó, además, una "indefinición de Alejandro Guillier", debido a que el candidato de Fuerza Mayoría anunció que revelará su programa sólo en caso de pasar a segunda vuelta electoral.

Regiones

La abanderada de la DC señaló que su eventual Gobierno será "el de las regiones", ya que para cada zona ella tiene propuestas específicas, según sus características propias.

"Lo importante es acabar con el centralismo, que es el principal obstáculo al desarrollo", afirmó Goic. Esto se lograría mediante un "crecimiento inclusivo, haciéndose parte de las desigualdades y el apoyo hacia todos", agregó.

Prioridades

En la hoja de ruta del eventual Gobierno de la Democracia Cristiana, la candidata se comprometió a lograr una tasa de crecimiento del 4% anual.

El desarrollo industrial del litio, de acuerdo al programa, será crucial en el logro del auge económico, sumado al turismo sostenible, una política nacional de empleo para el desarrollo de una trayectoria laboral, una agenda pro pyme -que redefina el rol de BancoEstado -y la creación de 50 unidades de fomento productivo municipales.

La reforma al sistema de salud fue otro punto destacado del documento, cambios que contemplan, entre otros aspectos, la redacción de una ley del cáncer, una nueva red de centros de atención y hogares clínicos, el trato igualitario a enfermedades de salud mental, con énfasis en la drogadicción e infancia; fortalecimiento de la red de hospitales, a través de las concesiones como mecanismo para su construcción; el aumento de la cobertura para la atención primaria, una reforma a las Isapres y un plan de salud sexual y reproductivo.

La educación técnica también será modificada, a través de la creación de centros tecnológicos de alto nivel, junto a la incorporación a la gratuidad en carreras de cuatro y cinco semestres.

Trenes para conectar Chile

Carolina Goic incluyó en sus propuestas el desarrollo de tres proyectos estratégicos para la conectividad interregional: un tren rápido entre Santiago y Valparaíso, así como otro que recorra el tramo entre las estaciones Alameda y Concepción, sumado a un servicio ferroviario que abarque desde Temuco a Puerto Montt. También en transporte, la representante de la DC propuso la instauración de un sistema de bicicletas públicas en todas las capitales regionales, sumado a una Ley de inclusión social urbana, que defina obligaciones de acceso a todas las comunas.

FA por Jadue: "Vio una película de Stalin y tuvo una pesadilla"

POLÍTICA. El alcalde fue cuestionado por referirse al bloque como "mafia total".
E-mail Compartir

Las palabras del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), sobre que el Frente Amplio (FA) es "una mafia total" (tras la divulgación de una grabación del candidato a diputado Alberto Mayol), fueron respondidas por dirigentes de la colectividad, Nicolás Grau, economista del equipo político de la candidata Beatriz Sánchez, y el presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar. Grau dijo que el edil "tal vez vio una película de Stalin y tuvo una mala pesadilla".

"Le tengo mucho respeto a Jadue y no entiendo estas declaraciones; tal vez vio una película de Stalin y tuvo una mala pesadilla y empezó a inventar estas cosas", afirmó en radio Universo.

Luego invitó al alcalde capitalino a leer el programa del Frente Amplio, porque "es el programa que a mí me gustaría empujar".

"pequeñez"

El jefe de campaña del FA, Sebastián Depolo, dijo que "entiendo la preocupación en las filas de la Nueva Mayoría, pero prefiero llamar a la calma. Cuando pasemos a segunda vuelta vamos a necesitar todo el apoyo de grandes alcaldes como (Daniel) Jadue", afirmó.

"Tengo enorme respeto por el Partido Comunista y el año pasado Revolución Democratica apoyó la reelección de Jadue, pero hoy el alcalde ha demostrado su pequeñez", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la colectividad, Rodrigo Echecopar.

"habrá que conversarlo"

Alberto Mayol sostuvo, por su parte, que "el juego de descalificaciones genéricas no aporta nada en estos procesos. Son cosas que no vienen al caso en un momento como este. Él no está informado de los acontecimientos, la descripción que hace es incorrecta".

"No le veo la profundidad política que acostumbra Daniel (Jadue). Se equivocó; en algún momento habrá que conversarlo con él", concluyó el candidato a diputado y expostulante a la Presidencia.

Los dichos

El alcalde de Recoleta señaló en una entrevista con el canal Vía X que "nunca he tenido que estar cuidándome de que me graben en una reunión y después me quieran hacer lo que le hicieron a Mayol. Eso es de una mafia que es brutal, pasará en la 'cosa nostra', en la película del Padrino puede ser".