Secciones

Brigada Homicidios fue reforzada para resolver casos más complejos

LABOR. Unidad especializada de la PDI investiga crímenes violentos y muertes sospechosas, incluyendo suicidios, negligencias médicas y asesinatos.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Un reforzamiento a través del tiempo ha tenido la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, combinando el trabajo diario con la llegada de nuevos profesionales que se suman a los detectives que cumplen con altos estándares investigativos a petición de la ciudadanía.

En sus inicios el año 2001, la brigada contaba sólo con 7 funcionarios. El 2014 creció a 10 detectives y desde allí fue aumentando en dotación a fin de dar cumplimiento a las exigencias y expectativas de los nuevos tiempos.

La BH celebró recientemente su 16° aniversario y está en una etapa de afinamiento en la composición de los equipos de trabajo.

Llegaron distintos profesionales con diversas competencias, por ejemplo, prevencionistas de riesgos, que analizan los informes que tienen que ver con muertes en accidentes laborales, debido a que en la zona hay numerosos yacimientos mineros y faenas de trabajo fuera de la ciudad.

Todos esos procedimientos que veía la unidad ahora son visados por estos profesionales.

El jefe de la BH, comisario Herwin Rojas Cortez, explicó que los diferentes profesionales van aportando con sus conocimientos en distintas áreas, lo que permite terminar una investigación de calidad.

"Por el área de la salud nosotros teníamos una tecnóloga médica y un kinesiólogo, pero este año se sumó una enfermera universitaria y una médico cirujano que es criminalística. A esta última se le contrató y envió a Santiago al Departamento de Medicina Criminalística, donde hizo una pasantía a fin de prepararse para trabajar en los procedimientos en Antofagasta", comentó.

Peritos

En general cuando hay una concurrencia por muerte (fallecimientos sospechosos) se inicia con el trabajo de los peritos, que fijan el sitio del suceso a fin de reconstruir el lugar.

Ello, porque si en un año o dos años, la Fiscalía quiere hacer una reconstitución, con los datos de la fijación se puede volver a reconstruir la escena como el día de los hechos.

Además está el examen del cadáver en el lugar. Es relevante poder examinar un cuerpo en el sitio del suceso porque paralelo a ese trabajo, se hace la investigación, entonces siempre hay un equipo que está periciando y el otro está tomando las declaraciones de los familiares o las personas relacionadas con la víctima.

Entre ambos equipos hay comunicación por lo que tiene que haber una concordancia en lo que declara la gente y el examen del cadáver. Ahí es donde cobra vital importancia ese examen, que antes lo hacían los detectives que tienen conocimiento de medicina legal, pero que además ahora son apoyados por la doctora.

Así, muchas veces se descubre que lo que está declarando una persona, no es efectivo, porque no concuerda con la lesionología. Esta última es la que indica la data de muerte. "Es ahí donde la ciencia médica nos aporta información importante", acotó Rojas.

También hay una cantidad importante de investigaciones que tienen que ver con negligencias médicas.

Se trata de querellas que presentan contra médicos y otros profesionales de la salud.

"Nuestros profesionales analizan las fichas clínicas, el protocolo operatorio y otros antecedentes, y así se ve si la persona recibió una atención médica adecuada", dijo.

Denuncias

Esto es útil no sólo para quienes denuncian, sino también para los profesionales de la salud. En algunos casos las denuncian tienen asidero, en otros, no tanto.

Con la experiencia, el trabajo investigativo y los nuevos profesionales que contrató la institución, se puede caratular un hecho como muerte por enfermedad, un suicidio o un homicidio, lo que hace posible orientar la investigación. Así se resuelve y de inmediato comienzan las pesquisas.

Herwin, Rojas,, comisario, jefe de la BH"

"Nuestros profesionales analizan las fichas clínicas, el protocolo operatorio y así se ve si la persona recibió atención"."

funcionarios integraban la BH en sus inicios el año 2001. El 2014 contaba con tres detectives más. 7

Hoy continúa el juicio oral por el femicidio de profesora de 31 años

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 11 horas, será reanudado el juicio oral por el femicidio de Karen Andrea Wilson Villagrán, profesora de biología de 31 años, que el año pasado fue estrangulada por su marido (R.O.H.A) al interior de su hogar, ubicado en el sector de Costa Laguna, en el extremo sur de Antofagasta.


Incendio dejó 18 damnificados y tres casas seriamente dañadas

Un total de 18 damnificados y tres casas afectadas dejó un incendio ocurrido ayer en la intersección de las calles Punta de Rieles con Paposo, en el sector norte de la ciudad.

En el lugar del siniestro trabajó personal de la Primera, Tercera, Quinta, Sexta, Octava y Décima compañías de Bomberos de Antofagasta.

Retén móvil terminó incrustado en una vivienda

E-mail Compartir

Al interior de un antejardín terminó un retén móvil de Carabineros tras colisionar con un vehículo particular en el sector norte de la ciudad.

El accidente ocurrió ayer a eso de las 8.30 horas en la intersección de las calles Bonilla con Pérez Canto dejando como resultado tres personas lesionadas.

Según información preliminar y por causas que se investigan, el vehículo policial (Z 6961 de la Subcomisaría Norte) se dirigía en apoyo a un procedimiento por una detención por porte de arma blanca, cuando colisionó con un furgón particular, terminando finalmente incrustado en una vivienda del sector.

Producto del violento choque, dos efectivos de carabineros resultaron lesionados, así como también el conductor del otro móvil. Los tres afectados fueron trasladados hasta el Centro de Atención Norte (CAN).

Hasta el lugar de los hechos acudió personal de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para esclarecer las circunstancias del accidente.

Los antecedentes preliminares señalan que el furgón particular, que se desplazaba por avenida Bonilla al norte, habría impactado al retén móvil en primera instancia, mientras que este subía por calle Pérez Canto.