Secciones

Diputada repite la fórmula y regalará diez mil muñecas

CAMPAÑA. Candidato liberal pidió pronunciamiento del Servel.
E-mail Compartir

Diez mil muñecas que simulan su apariencia e invitan a votar por ella en las elecciones de noviembre, comenzó a distribuir la diputada Paulina Núñez (RN).

La propia parlamentaria estuvo ayer en el estadio Calvo y Bascuñán durante el partido del CDA y Audax Italiano regalando el juguete, que momentos antes también había distribuido en la Feria de las Pulgas y otros puntos de alta afluencia.

Pero tal como ocurrió hace cuatro años -cuando por primera vez empleó esta novedosa propaganda- la medida no estuvo exenta de polémica. Es así que algunos candidatos, como Edgar Muñoz, del Partido Liberal, llamó por redes sociales al Servel a pronunciarse.

Y es que con los últimos cambios a la ley electoral, una serie de artículos que antes se obsequiaban sin mayor problema quedaron prohibidos y, según él, éste podría ser el caso.

Paulina Núñez sin embargo, salió rápidamente a defender su muñeca, asegurando que no existe impedimento, ya que se cumplen los tres requisitos que establece el Servel: que sea de bajo costo (cada muñeca costaría en fábrica 400 pesos), que la entrega sea unitaria y que proporcione información electoral.

"Es una estrategia novedosa, que cumple con lo establecido en la ley, y los que critican, que mejor hagan propuestas", afirmó la parlamentaria.

La legisladora aseguró que los juguetes están debidamente certificados y descartó que se trate de una instrumentalización de los niños.

Elecciones: este jueves vence plazo para excusarse como vocal de mesa

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el próximo jueves 2 de noviembre tienen plazo para excusarse los vocales de mesa seleccionados para las elecciones del próximo 19 de noviembre.

Las excusas deben ser presentadas por escrito en las oficinas de la Junta Electoral, que en Antofagasta se ubican en Avenida Balmaceda N°2516.

Entre las causales de excusas está el que se encuentren a más de 300 kilómetros del lugar de votación, tener más de 70 años, encontrarse física o mentalmente imposibilitado, tener que cumplir labores en establecimientos hospitalarios los días de la elección, desempeñar en los mismos días y horas otras funciones que encomiende la Ley Nº 18.700. También se pueden excusar las embarazadas si se encuentran dentro de las seis semanas previas al parto y hasta las veinticuatro semanas siguientes a éste.

Isapres recibieron 306 multas por atrasos en pago de costas

JUICIOS. Afiliados de Antofagasta ganan con frecuencia recursos contra las aseguradoras por aumentos unilaterales en precios de sus planes de salud.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

En abril de este año Isabel Sepúlveda presentó un recurso de protección contra su isapre, Cruz Blanca, pues esta aumentó en $8 mil el costo de su plan de salud. Al no ser la primera alza que le hacían en los últimos años, decidió presentar un recurso de protección contra su aseguradora en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Posteriormente el tribunal, tal como en la mayoría de las causas contra isapres por incrementos unilaterales de los planes, otorgó la razón a la afiliada. La corte ordenó que se detenga el alza y condenó a Cruz Blanca a pagar las costas correspondientes del juicio: alrededor de $660 mil.

Como Isabel había presentado el recurso de manera personal, sin intermediación de un abogado, ella debía recibir directamente esta suma. Pero pese a que el plazo para efectuar el pago venció a principios de septiembre, hasta hoy su isapre no le ha girado el cheque.

Debido a lo anterior, Cruz Blanca fue multada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta con una Unidad Tributaria Mensual ($46.786).

Esta es una de las casi cien multas que esa misma isapre ha recibido sólo en lo que va de este año. La compañía es la más multada en Antofagasta por el retraso en el pago de costas de este tipo de juicios, junto con Colmena Golden Cross.

Retrasos

En total todas las isapres sumaron 306 multas en la Región de Antofagasta en lo que va del año, según la información solicitada por este medio al Poder Judicial.

Además, acorde a los datos de la misma institución, 18 de estas causas aparecen como ya pagadas en Tesorería.

En el caso de Colmena, esa isapre incluso fue multada en seis ocasiones por la misma causa, la cual se remonta a 2013. El caso fue fallado a favor del cotizante primero en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y luego en la Suprema.

La empresa se demoró dos años en pagar las costas, pero los seis gravámenes debido al excesivo retraso sólo sumaron $280 mil. Finalmente, en octubre de este año, se giró el cheque a favor del afiliado, cuyo monto fue $675 mil.

Fuentes de Cruz Blanca manifestaron que las multas se generan principalmente por el reducido tiempo que da la Corte de Apelaciones para pagar las costas, tras la sentencia.

El Mercurio de Antofagasta se contactó con Colmena, pero hasta el cierre de esta edición no se refirieron a la problemática.

Baja de costas

Cabe mencionar que hasta agosto de este año los recursos de protección contra las aseguradoras descendieron a 697 casos, lo que representa un contraste con los 1.663 registrados en el mismo periodo del año 2016.

Esto se produjo luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta rebajara de 2,5 a 0,5 Ingresos Mínimos Mensuales el pago correspondiente a las costas en este tipo de causas. Esto con el objetivo de evitar abusos por parte de algunos abogados.

De esta forma las ganancias disminuyeron a $132 mil, una cifra bastante menor en comparación a los $660 mil que se pagaban hasta mayo.

recursos contra las isapres se registraban hasta agosto de este año, 940 menos que el año pasado. 697

mil se pagan actualmente por costas de juicios. El monto fue rebajado por la Corte de Apelaciones. $132