Secciones

Brasileño ganó en la tercera fecha de la "Cúpula de Poder"

COMPETICIÓN. Deportista se llevó el primer lugar en la categoría Open Pro en la playa Llacolén.
E-mail Compartir

Pese al viento y a la fuerte marejada en el sector de la playa Llacolén, concluyó con éxito la tercera fecha del circuito Cúpula de Poder, certamen que reunió a más de 40 riders nacionales e internacionales.

En el evento los participantes tuvieron la oportunidad de competir y mostrar sus cualidades con la tabla, en las categorías: Open Pro, DK, Damas y Viejo Lobo.

Ganadores

En la categoría Open Pro (profesional) el gran ganador fue el brasileño, Hermano Castro; el segundo lugar lo obtuvo Gastón Rojas y la tercera posición se la adjudicó Kenny Jonson.

Por su parte en la DK, el triunfador fue Ubaldo Funes y en Damas, Danicelly Vallejos. En cambio, en Viejo Lobo, la victoria se la llevó Jonathan Chaparro y Eduardo Guzmán en Junior.

Impresiones

Para la directora del Club Cúpula y amante de esta disciplina Pascale Desgroux, el evento es una excelente oportunidad para demostrar que se pueden realizar circuitos de altísimo nivel.

"Fue una fecha excelente e importante, porque llegó gran cantidad de personas, lo que nos permite ir potenciando el club y el bodyboard, que para eso trabajamos y dedicamos tanto tiempo. Estoy demasiado contenta por lo realizado, felicitar a todo el equipo que de una forma aporto para sacar esto adelante", dijo.

Además mencionó que como ente organizador, "ofrecimos importantes premios en dinero y especies, reconocimientos que sin duda fueron valorados por los participantes, quienes se fueron felices por la gestión que efectuamos. Es cierto que la competencia terminó un día antes debido a las fuertes marejadas, pero para nosotros la seguridad es mucho más importante que competir".

Novedad

Lo novedoso de todo esto, es que esta tercera fecha de bodyboar, junto a otras dos más, que se realizarán en noviembre y diciembre de este año, entregan puntos, cinco pasajes, estadía completa e inscripción a los ganadores de la categoría Open Pro, quienes podrán asistir al campeonato mundial de la disciplina, a desarrollarse el próximo año en la hermosa playa de Itacoatiara, en Brasil.

categorías ofreció la tercera fecha del circuito Cúpula de Poder. Sólo restan dos fechas. 40

ENTREVISTA. IAN SOMMERVILLE CIFT, manager de la Selección Chilena de Béisbol:

"Es necesario que las autoridades se preocupen de los deportistas en general"

E-mail Compartir

Más de 35 años ligados al béisbol tiene Ian Sommerville Clift. El oriundo de la población Favorecedora de Antofagasta, ha dedicado gran parte de su vida a que esta disciplina se convierta en un deporte conocido y practicado a nivel nacional.

Este destacado deportista antofagastino fue elegido en 1993 como el mejor beisbolista de Chile, además integró la seleccionado nacional en siete sudamericanos. Finalmente decidió retirarse de la competencia en el 2004, aunque hoy sigue muy ligado a este deporte, pero ahora desde la vereda de la enseñanza, el de transmitir conocimientos.

A sus 52 años, Sommerville es el actual manager de la Selección Chilena de Béisbol. Su sueño y objetivo es convertir al combinado nacional en una potencia mundial, con jugadores que se destaquen y sobresalgan en el extranjero.

¿Cómo fueron sus inicios en el béisbol?

-Mis inicios fueron en el equipo de los "cara sucia" de la Población Favorecedora. Si mi memoria no me falla, éramos cerca de 40 niños y la mayoría estudiábamos en la Escuela Grecia y en caravana acudíamos diariamente al diamante, recinto que en ese entonces no se ubicaba donde está hoy, sino que un poco más arriba. Tengo gratos y lindos recuerdos de aquella época, no se olvida.

¿Su padre fue la persona que le traspasó la pasión por este deporte?

-Así es, ya que mi padre, James Sommerville Viola, fue presidente de Asociación de Béisbol de Antofagasta, y eso originó que la familia entera se involucrara, incluyendo hermanos y hermanas, quienes disfrutaban mucho ver y practicar béisbol.

Luego de competir en la niñez por los "cara sucia" ¿En que otros equipos jugó o se desempeñó?

-Empecé a jugar por la UT, que en ese entonces era conocida como la Universidad Técnica del Estado. Después defendí los colores del Liceo de Hombres y finalmente me uní a la Universidad Católica del Norte, actualmente conocida como UCN.

En esta ultima institución, jugué muchos años y la dirigí por otros tantos. En total creo que fueron cerca de 25 años, una experiencia inolvidable.

Tiempo después integró el cuerpo técnico de la Selección Chile de Béisbol, tanto adulta como menores. ¿Cómo fue ese proceso?

-En 1996 se me dio la oportunidad de ser coach en las selecciones menores nacionales y desde el 2011 al 2016 estuve como coach en la selección adulta. Ya en 2016, asumí como manager de la selección nacional mayor, donde representamos a Chile en el Sudamericano de Argentina. Destacar que desde entonces he estado trabajando arduamente para desempeñarnos de manera excelente en el Panamericano del 2023.

Jugadores

¿Cómo ha sido el reclutamiento de jugadores en este nuevo ciclo de la selección adulta?

-La gran base la obtuvimos del sudamericano pasado, pero también he ido visitando varias ciudades del país, según los recursos disponibles, entre ellas Antofagasta, Tocopilla, Arica, Iquique y Santiago.

De hecho en diciembre viajo a Concepción, ya que en aquella ciudad se está jugando la Liga del Pacífico. He estado conversando con algunas personas de allá y me dicen que hay talento, jugadores muy interesantes, que tienen futuro.

En Chile por lo general el deporte recibe muy poca ayuda, ¿ha sucedido lo mismo en el béisbol?

-Mira, la Federación de Béisbol y Softbol de Chile, ha iniciado proyectos de alto rendimiento, los cuales han sido postulados y la mayoría han sido adjudicados. Se intenta que aquel dinero ganado se utilice en los fines necesarios, como por ejemplo en las concentraciones de los jugadores.

Imagínese que para yo tener a un chico entrenando por la selección, debo considerar alimentación y alojamiento, que es lo mínimo. Ha sido un poco complicado.

Es por eso que quiero decirles a las autoridades que se preocupen de los deportistas en general. No es posible que tengamos que mendigar cosas, ya que son ustedes los que deben acercarse y preguntar cuales son las necesidades o carencias. Para seguir se necesita mucha ayuda.

"He estado visitando varias ciudades del país (buscando nuevos talentos), entre ellas Antofagasta, Tocopilla, Arica, Iquique y Santiago". "Para tener a un chico entrenando por la selección, debo considerar alimentación y alojamiento. Eso ha sido un poco complicado"."