Secciones

Estudio: la genética desmiente que el color de la piel determine una raza

ETNIAS. Una investigación descubrió que la piel blanca tiene origen africano y que el color responde a una adaptación de la piel al entorno.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, identificaron los genes implicados en las diferentes tonalidades del color de la piel de 1.600 africanos y descubrieron que la variabilidad genética asociada a una piel blanca o negra está presente tanto en África como en otras poblaciones del mundo. Esto significa que la piel blanca tiene un origen africano y que la genética refuta la noción de raza.

Raza y color

Se entiende como raza cada uno de los cuatro grandes grupos étnicos en que se suele dividir la especie humana, teniendo en cuenta ciertas características físicas distintivas como el color de la piel, el cual se transmite por herencia de generación en generación. Ahora, esta noción es cuestionada debido a los resultados de este estudio.

Las cuatro razas existentes: blanca o caucásica; negra o negroide; amarilla o mongoloide y cobriza, manifiestan una amplia gama de colores de la piel. Hasta ahora, se sabía poco de los genes vinculados a la pigmentación de la piel; sin embargo, en África no todos los habitantes tienen el mismo color de piel. El origen genético que explica esta diversidad fue el objeto de esta investigación.

El análisis

Para llegar a una conclusión, los investigadores utilizaron un medidor de color para establecer la reflectancia (capacidad de un cuerpo de reflejar la luz) de la piel de más de 2 mil africanos de poblaciones étnica y genéticamente diversas, tomando una muestra de la parte interna de sus brazos donde la exposición al sol es mínima. Las mediciones se hicieron para analizar los niveles de melanina en la piel.

La melanina es el pigmento oscuro que está en algunas células del cuerpo de los mamíferos y que produce la coloración de la piel, el pelo y los ojos. A través de estas mediciones, los investigadores determinaron que la piel más oscura correspondía a una población del África Occidental y la más clara a un grupo de cazadores-recolectores del África austral; los bosquimanos.

Variantes genéticas

Los investigadores obtuvieron información genética de casi 1.600 habitantes africanos y examinaron más de cuatro millones de polimorfismos (diversidad de aspecto) de un sólo nucleótido. A partir del conjunto de datos analizados, los científicos norteamericanos hicieron un estudio de asociación genómico y encontraron cuatro áreas clave del genoma donde la variación se correlacionaba estrechamente con las diferencias de color de la piel. La primera zona se encontró en torno al gen denominado "SLC24A5", el cual posee una variante conocida por desempeñar un papel importante en la claridad de la piel de las poblaciones europeas y del sur de Asia.

Una variante genética es un gen que es esencialmente igual que otro, pero que posee diferencias debidas a mutaciones. En este caso, la variante del "SLC24A5" apareció hace más de 30 mil años y se encuentra en las poblaciones etíopes y de Tanzania que tienen ancestros en el sur de Asia y en el Medio Oriente. Se cree, según el estudio, que esta variante fue importada de esas regiones africanas.

Una segunda zona del genoma contiene el gen "MFSD12", también asociado a la pigmentación de la piel. Los investigadores estadounidenses descubrieron que mutaciones relacionadas con este gen, asociadas a una pigmentación oscura, son frecuentes en las poblaciones subsaharianas pero no en los bosquimanos de piel más clara.

Esas variantes también están presentes en poblaciones indias, de Australia y Malasia cuyos habitantes tienen piel oscura. Los investigadores consideraron que esos grupos humanos heredaron esos genes de poblaciones llegadas de África. En los bosquimanos, las variantes genéticas fueron más frecuentes y mostraron los mismos genes vinculados al color de la piel, de los ojos y de los cabellos que se encuentran en las poblaciones europeas.

Miles de años

La mayoría de las variaciones genéticas asociadas a una piel blanca o negra aparecieron hace más de 300 mil años. Algunas, incluso, hace un millón de años, mucho antes de la aparición del hombre moderno. La versión más antigua de estas variantes genéticas es la de piel clara.

Sarah Tishkoff, una de las investigadoras, explicó que es lógico que el color de la piel en los ancestros de los humanos modernos haya podido ser "relativamente blanca" y, en consecuencia, "puede que el color de la piel esté relacionado con una adaptación al entorno por lo que no se puede decir que exista una raza africana". "Demostramos que el color de la piel es variable en África y que aún está evolucionando", dijo Tishkoff.

africanos fueron analizados genéticamente en este estudio. Los investigadores usaron un medidor de color. 1.600

sociedad