Secciones

ProChile: "La India es un gran mercado en busca de alimentos saludables"

AGRICULTURA. Las nueces son uno de los productos con mayor potencial, debido a la dieta asiática y a que las exportaciones hacia el país asiático han crecido un 800% en el último semestre. También el salmón aparece como sector prioritario.
E-mail Compartir

El director de ProChile, oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores dedicada a la promoción del país, Alejandro Buvinic, aseguró que ve grandes oportunidades para los empresarios chilenos en el sector alimentario de la India, fortalecido tras la reciente entrada en vigor de la ampliación del acuerdo bilateral con Chile.

"La India es un gran mercado que está buscando igual alimentos saludables", afirmó esta semana a la agencia de noticias EFE en Nueva Delhi, a donde fue como parte de una misión comercial encabezada por el exPresidente y embajador especial para Asia, Eduardo Frei.

Fruta

Buvinic subrayó la "gran proyección" que tienen productos como el salmón y el mejillón, "con mucha proteína y omega 3", y, especialmente, la fruta.

"Estamos viendo que en el sector frutícola obviamente tenemos muchas oportunidades, (...) para más con preferencias arancelarias", mencionó al referirse a los arándanos, las cerezas y los -ya más consolidados -manzanas y kiwis.

El ejecutivo opinó que uno de los productos con mayor potencial serían las nueces, cuyas exportaciones a India han crecido un 800% en los últimos seis meses.

"Creemos que ahí hay un gran negocio de futuro de todo lo que son las nueces, porque obviamente es algo de gran interés para la dieta de los indios", apuntó.

Relación bilateral

Chile e India firmaron en 2006 un Acuerdo de Alcance Parcial, documento que establecía beneficios para la exportación preferencial de un total de 474 productos.

El año pasado culminó un proceso de negociación entre ambos gobiernos para ampliar dicho tratado a lo largo de cinco años, convenio que aumentó a 2.800 la lista de insumos incluidos en las preferencias arancelarias.

"Tenemos que hacer la implementación, el uso, de todas estas preferencias, pero paralelamente vamos a empezar a trabajar para ampliar estos acuerdos de productos para tener una cobertura más universal en cuanto a preferencias arancelarias", explicó Buvinic.

Hasta ahora, el acuerdo se ha traducido en un aumento del 22% en las exportaciones de Chile a India, con un intercambio por US$ 1.159 millones entre enero y agosto, frente a los US$952 millones del primer semestre de 2016, según datos de ProChile.

"Desde que empezamos con el acuerdo, desde la primera etapa, con la profundización en mayo, hoy día podemos hablar ya de grandes cifras en cuanto a aumento de las exportaciones alimenticias", concluyó el miembro de la delegación comercial sobre el sector con más posibilidades de despuntar.

Desde hace una década, cuando entró en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial, los envíos de productos no relacionados con cobre a India se han triplicado, pasando de US$51 millones en 2006, a US$178 millones en 2016.

Los sectores más dinámicos son los embarques de fruta y productos industriales, que han crecido un promedio anual de 14% y 18%, respectivamente.

Productos

Celulosa

El principal producto de exportación no metálico de Chile a India es la celulosa, que representa US$ 41 millones.

Manzanas

El envío de manzanas frescas reportó ganancias por US$ 22 millones en 2016.

Alimentos

En la lista del Ministerio de Agricultura también están el vino, las uvas y los kiwis.

Duraznos

La ampliación del tratado incorporó como novedad los duraznos en conserva.

Semillas

En contraparte, lo que más importa Chile desde India son las semillas de comino.

un Acuerdo de Alcance Parcial selló la relación comercial entre Chile e India, con 400 productos. 2006

millones significó el intercambio de mercancías entre enero y agosto de este año. US$ 1.159