Secciones

Aprueban mecanismo de estabilización para el precio del cobre

CÁMARA. El proyecto de ley favorecerá a los pequeños productores mineros.
E-mail Compartir

Redacción

La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime y despachó, en su tercer trámite constitucional, el proyecto de ley que crea un mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería. Así lo informó el diputado y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marcos Espinosa, quien subrayó que ahora solo resta la promulgación de la ley.

"Fue un debate bastante intenso, en el que escuchamos las posturas de distintas organizaciones, agrupaciones y gremios que concentran a los pequeños productores mineros de nuestro país y hago particular referencia al aporte sustantivo e importante que hicieron las organizaciones de la región de Antofagasta", expresó el parlamentario, quien recalcó que el proyecto ya fue despachado y solo resta la firma de la Presidenta Michelle Bachelet para su promulgación.

Gremios, agregó Espinosa, que "aportaron al enriquecimiento y perfeccionamiento de este proyecto de ley que sin lugar a dudas les va a permitir dar sustentabilidad, proyección, a esta actividad que contribuye a dinamizar la economía de las comunas donde se desarrolla. Hablo particularmente del caso de las comunas de Taltal, Mejillones, Tocopilla y Calama, donde es incuestionable el aporte que hacen a la dinámica y la diversificación de la actividad productiva de la región".

Respecto de los alcances de esta normativa, el congresista explicó que "este proyecto de ley lo que hace es, justamente, otorgar un crédito cuando el precio del cobre está en un ciclo bajo, para que los pequeños productores mineros puedan tener un precio de sustentabilidad y seguir con su actividad económica tradicional e impide que ellos tengan, por su estructura de costos, que cerrar una faena minera".

"Este crédito, continuó el diputado, se otorga en un ciclo de precios bajos del cobre y posteriormente ellos devuelven ese crédito, que le ha otorgado el Estado a través de Enami, cuando el precio del cobre alcanza valores que le permiten sustentar su estructura de costos y su actividad productiva". Espinosa dijo que esta es una buena noticia para el sector, pues "es una actividad que se realiza en condiciones de bastante precariedad, con bastante esfuerzo y pujanza".

Río de Janeiro invierte en su carnaval para atraer turistas

VIAJES. El turismo se ha visto empañado por los miles de asesinatos registrados este año y el poco apoyo municipal.
E-mail Compartir

El municipio de Río de Janeiro aseguró que prepara el "mayor y mejor" carnaval en la historia para el próximo año -fijado entre el 12 y 13 de febrero -, en un intento por favorecer el turismo, industria que se ha visto opacada por la ola de violencia que sacude a la región, donde sólo este año se han registrado más de cuatro mil homicidios, hecho que ha contribuido a ahondar la crisis financiera de la ciudad.

"La alcaldía quiere potenciar el turismo. Es la solución para superar la crisis que vivimos", explicó a la agencia de noticias EFE el presidente de la Empresa Municipal de Turismo (Riotur), Marcelo Alves.

Sin negar la recesión económica de Río, Alves aseguró que ésta no tiene impacto en el carnaval y que la intención de la alcaldía es hacerlo aún más visible en todo el mundo.

Polémica

El financiamiento de la fiesta típica fue una de las polémicas que este año sacudió a la ciudad, ya que el nuevo alcalde, el ex obispo evangélico Marcelo Crivella, anunció que recortaría a la mitad los US$ 8 millones de la subvención municipal para las escuelas de samba del llamado "grupo especial".

El recorte provocó las críticas desde diversos sectores, sumadas a la amenaza de las escuelas de samba de limitar sus desfiles por falta de presupuesto, situación que obligó la intervención del Presidente Michel Temer, cuyo Gobierno aportó los US$ 4 millones de los que dejó de otorgar el municipio.

"Está todo resuelto. La alcaldía siempre dio US$ 570 mil por escuela. Lo que hicimos fue actualizar los valores", señaló Alves.

La prensa brasileña publicó recientemente que Riotur ha intentado captar, sin éxito, US$ 17 millones con la venta de siete cuotas de patrocinio para financiar el desfile de las escuelas de samba. La campaña recaudó sólo US$ 2,7 millones.

Sin embargo, el presidente de la firma negó problemas económicos y afirmó que el dinero que se busca es para aumentar la publicidad del carnaval, tanto en Brasil como en el exterior.

Alves también destacó la unión de todas las esferas (municipal, regional y federal) para resolver "la crisis de seguridad" que vive Río de Janeiro, que este año registra ya más de cuatro mil homicidios, entre ellos el asesinato de 112 policías.