Secciones

Diputada criticó dichos de Piñera por nuevo Hospital de Calama

OBRAS. Hernando, manifestó su molestia ante promesa que asegura que equipará al máximo el nuevo establecimiento.
E-mail Compartir

Molestia causaron en la diputada Marcela Hernando (PR), los dichos del exPresidente Sebastián Piñera sobre el nuevo Hospital de Calama.

El candidato de Chile Vamos aseguró a un medio local, que "nos va a tocar en nuestro segundo gobierno instalar en plenitud el Hospital de Calama y lo vamos a dotar de especialistas y de la tecnología que requiere", asegurando que equipará "al máximo" el nuevo establecimiento loíno.

La parlamentaria refutó los dichos del exPresidente, afirmando que el recinto no requiere de sus servicios.

"El Hospital de Calama no necesita que él venga a prometer cosas, aparte de que no le creemos. Su gestión anterior causó un importante daño a los ciudadanos de Calama, pero además al fisco ya que el Estado tuvo que desembolsar más del triple de lo que costaba originalmente, para llegar a los avances que hoy tenemos", declaró.

Costos

Hernando, recordó que la construcción del recinto hospitalario se suspendió por dos años a raíz de diversas irregularidades presentadas en las obras, originadas en el gobierno de Piñera.

La legisladora manifestó que el establecimiento costará más del triple de lo presupuestado originalmente, luego de estas irregularidades. "En diciembre de 2015, se retomaron las obras para terminar el nuevo hospital. La obra, que en un principio se proyectó a un costo de $31 mil millones demandó durante el periodo 2015-2016 pagos adicionales de $36 mil millones bordeando avances del 70%. El total supera hoy los $120 mil millones".

ENTREVISTA. sebastián piñera echenique, candidato presidencial de Chile Vamos:

"Aspiro a liderar una segunda transición, hacia un país desarrollado y

E-mail Compartir

constanza.caldera@mercurioantofagasta.cl

Con una actitud más tranquila y conciliadora asegura enfrentar el exPresidente y candidato presidencial de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli y PRI), Sebastián Piñera, su tercera candidatura a La Moneda.

Esto, pese a que el exMandatario afirma que esta campaña ha sido "dura", producto de las "descalificaciones", y la "campaña del terror" de la que dice ha sido víctima en los últimos días.

A poco más de tres semanas de la elección presidencial del próximo 19 de noviembre, el exjefe de Estado estuvo en Antofagasta, oportunidad en la que manifestó su intención de replicar esta actitud conciliadora en un posible segundo gobierno.

Una política de acuerdos y de unidad inspirada en el gobierno de transición del exPresidente Patricio Aylwin, razón por la que utilizó su imagen en su franja electoral, lo que le generó diversas críticas sobre todo desde la DC.

El candidato presidencial de oposición abordó sus propuestas, la situación actual del país y los desafíos que cree enfrentará de resultar electo.

A poco más de tres semanas de la elección del próximo 19 de noviembre. ¿Cómo ha sido este proceso de campaña electoral?

- Las campañas son duras, y ésta ha sido especialmente dura porque algunos han caído en el terreno de la descalificación, de la agresión, de la bajeza, pero más allá de eso creo que los candidatos a tres semanas de las elecciones nos sentimos igual que las mujeres a tres semanas del parto: que ya no pueden dormir de "guata", ni de espalda, ni de lado, y lo único que quieren es que llegue el día del nacimiento, siempre que el niño sea sano, y nosotros queremos que llegue el día de la elección, siempre que seamos electos.

"campaña del terror"

Hace un par de días, y a raíz de la minuta del comando del senador Alejandro Guillier donde se menciona que su llegada al poder es un riesgo para el país. ¿Qué le parece esta afirmación?

-Lamentable, porque una campaña presidencial debiera ser una competencia de ideas, propuestas, proyectos, y este tipo de afirmaciones no aporta nada, igual que una "campaña del terror" que está empezando a gestar el gobierno de la Nueva Mayoría con todos sus hablatares (sic). Por ejemplo: esparcen noticias que son falsas, una de ellas, que nosotros vamos a terminar con la gratuidad, que vamos a terminar con los beneficios sociales, eso es falso 100%. Y quiero decirlo fuerte y claro: no le vamos a quitar la gratuidad a ningún joven chileno (...).

¿Qué lo llevó a usar la imagen del exPresidente Patricio Aylwin en su franja electoral ?

- Chile hizo en forma ejemplar y con gran unidad la primera transición hacia un país democrático y lo hicimos bien, pero esa transición ya es historia. Espero liderar la segunda transición hacia un país desarrollado y sin pobreza, y para lograr éxito quiero inspirarme en los mismos valores que guiaron a Patricio Aylwin que fue un Presidente de todos los chilenos, que buscó la unidad, el diálogo y los acuerdos.

¿Qué le parecen las críticas por haber utilizado su imagen?

- Creo que es una pequeñez, porque siempre he apreciado y valorado el gran aporte que hizo el exPresidente Aylwin a la recuperación de la democracia y a la reconciliación entre chilenos y lo he dicho públicamente. Por tanto, cómo puede alguien ofenderse porque uno reconoce el mérito y el aporte que hizo el exPresidente Aylwin a la recuperación de la democracia.

Debieran sentirse orgullosos y por eso me sorprendió la actitud de algunos porque lo que estoy diciendo es que el presidente Aylwin le tocó liderar una primera transición hacia la democracia y lo hicimos bien, con su liderazgo, con unidad, y en forma ejemplar.

Yo aspiro a liderar una segunda transición, esta vez hacia un país desarrollado y sin pobreza y espero hacerlo con los mismos principios que inspiraron al exPresidente Aylwin.

De salir electo, ¿qué será distinto respecto de su primer gobierno?

- Chile cambió mucho en los últimos ocho años (…), y por tanto, nadie vuelve a hacer lo que hizo. Por tanto, no hay mejor escuela para ser Presidente que haberlo sido.

En primer lugar, plantear desde el primer instante un diálogo y una búsqueda de acuerdos con la oposición en ciertas materias. Hay grandes desafíos, por ejemplo, todos sabemos que Chile tiene que ponerle atajos a la delincuencia, narcotráfico y al terrorismo, que hay que hacer una reforma en la calidad de la educación, que el envejecimiento de la población significará una presión enorme sobre la sociedad, especialmente en el tema de las pensiones y la salud.

Riqueza

¿La concentración económica es un problema para Chile?

-Sí, creo que en Chile tenemos una excesiva concentración económica, y por tanto, tenemos que luchar para tener una sociedad más justa, con mayor igualdad de oportunidades y movilidad social.

Creo que esto hay que atacarlo igual como una tijera corta papel con dos hojas, la primera es la que apunta a las causas y para eso tenemos que mejorar la educación, especialmente, la educación temprana y de sectores vulnerables que está muy descuidada (…). Segundo, crear buenos trabajos (...) y tercero, fortalecer la familia que es un antídoto contra la delincuencia y narcotráfico.

La otra hoja tiene que ser una buena política social.

Se baraja la construcción de un tranvía para Antofagasta...

-Sí, claro. Nosotros, dimos a conocer el proyecto transporte tercer milenio, porque el Transantiago ha sido un desastre (...) lo vamos a reemplazar por un sistema basado en el metro como el eje estructurante y tendrá como complemento otros sistemas como los buses, taxis, bicicletas y las caminatas.

Pero este proyecto no es sólo para Santiago, de hecho es un proyecto para todas las regiones de Chile, incluyendo la de Antofagasta.

"Las campañas son duras y esta lo ha sido especialmente porque algunos han caído en el terreno de la descalificación, de la agresión, y de la bajeza (...) una campaña presidencial debiera ser una competencia de ideas, propuestas y también de proyectos"."


sin pobreza"