Secciones

En Toconao se reunió la Red de Escuelas Líderes Macrozona Norte

CIENCIA. Profesores participantes pudieron conocer el observatorio ALMA.
E-mail Compartir

"En Toconao ampliamos la mirada desde el Desierto al Universo", fue el nombre del IX Encuentro de la Red de Escuela Líderes que en esta ocasión tuvo como punto de reunión el desierto más árido del mundo.

El Complejo Educacional Toconao abrió sus puertas para recibir a cerca de 40 docentes y directivos de 15 establecimientos educacionales del norte de Chile, quienes reflexionaron y debatieron acerca de la importancia de incorporar la ciencia como valor fundamental en el aprendizaje de los niños.

El director del establecimiento anfitrión, Patricio Angulo, expresó que "estamos felices de poder mostrar nuestra cultura, poder mostrar una escuela eficaz, donde se producen procesos de calidad con buenos resultados, y donde los niños tienen una buena y completa formación".

Concejales se contradicen por ordenanza que multa a indigentes

MUNICIPIO. La puesta en marcha será en 30 días. Algunos de los ediles que votaron a favor reconocen que es absurdo infraccionar a personas en situación de calle. Pese a lo anterior, siguen defendiendo la nueva normativa que -según ellos- busca "ordenar" el centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Una serie de críticas de parte de organizaciones que trabajan con gente en situación de vulnerabilidad, recibió el Concejo Municipal después de haber aprobado la nueva ordenanza que regula las actividades informales, como el comercio ambulante, la limpieza de vehículos y de parabrisas, malabarismo y pernoctación en la calle.

El objetivo, indicaron desde el municipio, es asegurar el uso adecuado de los espacios públicos y garantizar seguridad a los habitantes de la comuna de Antofagasta.

Con esta ordenanza se faculta a los inspectores municipales para fiscalizar y entregar citación ante el juzgado de policía local correspondiente.

Ellos podrán sancionar la infracción a la ordenanza con multas de 1 a 5 UTM (entre $46 mil y $233 mil) y ordenar el decomiso de las mercaderías y demás elementos utilizados en la ejecución de las actividades constitutivas de la infracción.

Votaciones

Seis concejales y la alcaldesa votaron a favor de la iniciativa mientras que dos se abstuvieron y dos la rechazaron.

Quienes la aprobaron insisten en que la idea es buena y servirá para ordenar el centro y los espacios públicos de Antofagasta.

No obstante, algunos de ellos reconocen que hay aspectos que no fueron abordados dentro de la norma, como por ejemplo el acompañamiento social a las personas en situación de calle.

El independiente, Jonathan Velásquez (aprobó), manifestó que en todas las ordenanzas hay cosas buenas y malas. "En lo que no estoy de acuerdo es la infracción a aquellas personas que están en situación de calle ¿cómo van a pagar? ¿cómo los vas a notificar?", comentó.

Pese a ello indicó que le parece una buena iniciativa. "Es bueno fiscalizar para ordenar el centro, pero absurdo meter en el saco a quienes están en la calle. Nosotros tenemos que entregarle una solución a esas personas", agregó.

El concejal Félix Acori (aprobó) aseguró que un principio la idea no le había gustado. Sin embargo, después de haber escuchado la comisión de seguridad, su opinión cambió. "Esto no significa que a los indigentes se les prohiba el trabajo. Estas personas tendrán un permiso municipal para que desarrollen sus actividades", comentó.

Agregó que la intención "no es cortarle los brazos. Queremos que trabajen. Es absurdo cobrarle una multa de 5 UTM a una persona indigente ¿de dónde van a sacar la plata? por supuesto que nosotros no vamos a cobrarle a estas personas", dijo.

Gonzalo Santolaya (aprobó) defendió su posición y afirmó que la ordenanza traerá cosas positivas. "Hay un desorden descomunal y nosotros tenemos que velar por el bien común", enfatizó.

También indicó que es necesario utilizar los elementos legales para avanzar. "Hay una indolencia total. Hay ruidos molestos, ventas de comida, entre otras cosas. Sino vamos todos a la calle y que nadie pague impuestos y que esto se transforme en un caos absoluto", precisó.

El concejal Wilson Díaz se abstuvo de la votación porque creyó que de esta manera, podrían haber mejorado la ordenanza. "Me sorprendió que todos aprobaran, creí que eso no iba a suceder, por eso me abstuve. Acá no se hizo un trabajo previo sicosocial. Nadie se preocupó de la gente, todo esto se pensó para buscar noticia. Eso es lamentable", dijo.

En tanto, Camilo Kong rechazó la propuesta y la catalogó como una medida "populista" que no aporta a la discusión.

¿Cómo votó el Concejo Municipal?

"Si las personas en situación de calle no pueden hacerse cargo de pagar un parte, tendrán que hacer algún trabajo social".

Gonzalo Santolaya,, aprobó la ordenanza"

"El principal objetivo es poder organizar de mejor forma el funcionamiento de los espacios públicos de nuestra ciudad".

alcaldesa Karen Rojo, aprobó ordenanza"

"No respondió nuestro llamado.

Gonzalo Dantagnan, aprobó ordenanza"

"Me abstuve porque la encontré insuficiente. Hay una necesidad de ordenamiento, pero creo que se mezclaron muchas cosas".

Luis Aguilera, se abstuvo"

"La ordenanza no soluciona, lo que hace es quitar la posibilidad de trabajar a gente que lo necesita. Aquí no hubo un trabajo social previo".

Wilson Díaz, se abstuvo"

"Acá se criminaliza la pobreza y la indigencia. Ni siquiera sabemos si esto es una solución porque no hay una mirada social".

Camilo Kong, rechazó ordenanza"

"Esto no es un capricho. Aquí no hay soluciones para las personas que viven en situación de calle, no van a tener para pagar".

Doris Navarro, rechazó ordenanza"

"Este es el inicio, pero la idea final es que todas las personas queden trabajando y capacitados".

Félix Acori,, aprobó la ordenanza"

"La comuna tiene la necesidad de un ordenamiento, pero esto no es una solución. Hay que seguir trabajando".

Ignacio Pozo,, aprobó la ordenanza"

"Lo absurdo de esta ordenanza es haber incluido a las personas en situación de calle, lo demás me parece bueno".

Jonathan Velásquez,, aprobó ordenanza"

"Hay que buscar solución al problema que tenemos en el sector del borde costero".

Roberto Soto,, aprobó la ordenanza"

Jóvenes antofagastinos conocieron Oasis de Niebla en el sector costero de Paposo

EXCURSIÓN. La jornada de educación ambiental fue organizada por el municipio y "Caminantes del Desierto".
E-mail Compartir

Redacción

En el desierto más árido del mundo, un vergel deslumbra a sus visitantes. Se trata del oasis de niebla de Paposo, que en idioma Kunza significa "lugar de las aguas cristalinas", ubicado en la cordillera costera donde florece y brotan los manantiales, albergando una biodiversidad considerada única en el mundo.

Estos parajes fueron recorridos este fin de semana por un grupo de 35 jóvenes, como parte de un circuito medioambiental organizado por el municipio a través del programa Antofagasta Joven y el valioso apoyo de la agrupación Caminantes del Desierto.

La ruta comenzó muy temprano, realizando la primera parada en Quebrada Peralito, espacio natural que sorprendió por su abundante vegetación y el canturreo de las aves silvestres que habitan en este lugar, prosiguiendo más tarde con destino a sector conocido como El Rincón.

Finalmente, llegaron hasta Quebrada Bandurrias, donde un sorprendente salto de agua maravilló a los jóvenes que atónitos observaban la cascada y al mismo tiempo se les explicaba la importancia de cuidar estos increíbles paisajes que vale la pena conocer, admirar y por sobre todo, preservar para las generaciones venideras.

Protección

En este contexto, el coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó la consciencia y los conocimientos que adquieren los jóvenes en este tipo de actividades.

"El objetivo de estos viajes es la Educación Ambiental, los jóvenes no conocen estos lugares que son hermosos y queremos enseñarles lo que existe en la región, la vegetación y las especies silvestres que habitan, para que en un futuro se conviertan en actores relevantes de protección de estos sitios, nuestra intención como municipio es profundizar y convertir estas salidas como actividades permanentes", sostuvo.

En el sector costero de Paposo existen numerosas especies de avifauna y algunos reptiles asociados, en tanto, hacia el interior, en las cimas, quebradas y laderas del cordón montañoso, es posible encontrar especies de mamíferos, roedores y reptiles, que se encuentran condicionados a la existencia de los sistemas vegetacionales.