Secciones

Argentina respaldó gestión de Macri en elecciones legislativas

COMICIOS. El bloque "Cambiemos" alcanzó el 42 % de los sufragios. Cristina Fernández obtuvo un escaño al Senado.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se refirió ayer a la contundente victoria que su coalición, Cambiemos, logró en los comicios legislativos realizados el domingo en el país trasandino. El Mandatario aseguró que "en esta elección ganó el diálogo, un diálogo que tiene que crecer en todos los sectores (...) espero que ese diálogo lleve a alivio", refiriéndose a la compleja situación económica y política heredada de los gobiernos anteriores.

"Estamos tratando de salir de años en el cual el 'vivo', el que especuló, el que hizo trampa sacó siempre ventaja de los demás. Eso nos hizo mucho mal", agregó el jefe de Estado argentino desde la Casa Rosada.

"Hay mucho por hacer y hay que vivir la fiesta de ayer (domingo), el entusiasmo y el apoyo como energía para continuar", dijo Macri, quien agregó que su gestión apunta a la realización de una serie de reformas y que el gran objetivo es "perder el miedo" a los cambios.

Autocrítica

"Tenemos que vencer cualquier tipo de miedo, de resignación. Estamos demostrando que el 'no se puede' no va más (...) Ese es nuestro desafío, que cada vez perdamos más miedos", sostuvo el Presidente luego del gran apoyo a su partido en las elecciones legislativas.

Macri, además, llamó al pueblo argentino a hacer una autocrítica sobre las decisiones tomadas en períodos anteriores para no cometer los mismos errores. "No tenemos que echarle la culpa de lo que hicimos en el pasado a otros. Tenemos que asumir nuestra capacidad de liderazgo", afirmó.

Según diversos analistas argentinos, Macri fue señalado como el gran vencedor de la jornada de comicios, ya que la victoria de su coalición reafirma su influencia como Presidente en la opinión pública y la sociedad argentina.

El jefe de Gobierno valoró que los ciudadanos le hayan entregado su confianza y enfatizó que el poder no lo cambiará.

Tras la exitosa jornada de votaciones del domingo para la coalición del Presidente Macri, el triunfo puso freno a la ex mandataria de izquierda, Cristina Fernández de Kirchner, de cara a las elecciones presidenciales de 2019.

La victoria de Cambiemos, es un sello de aprobación a sus dos primeros años de gestión y le reabriría el camino a la reelección en dos años más.

Pese a todo, la ex presidenta fue electa senadora en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del electorado nacional, lo que le brinda inmunidad parlamentaria ahora que está imputada por corrupción.

Crisis secesionista: preocupación por la actitud que tomará la policía catalana

TENSIÓN. Fuentes sindicales de la fuerza de seguridad regional advierten de un escenario de desobediencia de pese a las multas salariales y penales. Puigdemont irá el jueves al Senado para alegar contra el artículo 155.
E-mail Compartir

La Policía de la Generalitat de Cataluña (el gobierno regional autónomo), los Mossos d'Esquadra, conocen las consecuencias de desobedecer a los mandos que el Ministerio de Interior pondría al frente del cuerpo policial con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

El Ministerio del Interior del gobierno central español, dirigido por Juan Ignacio Zoido, anticipa la reacción de la fureza policial de Cataluña y estudian todos los escenarios posibles que puedan ocurrir tras la aplicación del polémico artículo. A través de sus sindicatos, algunos integrantes de los Mossos afirmaron que "no están dispuestos a acatar las órdenes de un mando político impuesto por terceros", según informó ayer el periódico El Español.

El 1 de octubre fue la última constatación de que la cúpula de los Mossos había decidido ponerse al servicio del plan secesionista de la Generalitat, aún a costa de desobedecer órdenes precisas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, explicó ABC, otro diario español.

Postura de los mossos

Los agentes de los Mossos no quieren que nadie les dé ordenes: "Entramos en los Mossos porque no queríamos ser policías ni guardias civiles. Nosotros seguiremos aquí y por eso defendemos nuestra institución", dijo la fuerza policial catalana ayer.

Si la fuerza policial catalana decide radicalizar su postura e ir en contra de las órdenes del Gobierno español central, se aplicarían consecuencias patrimoniales, contables y penales. Según la declaración del sindicato de la fuerza policial autónoma, una parte de los Mossos asumirían los distintos tipos de multa, al igual que los líderes catalanes que están en prisión desde el 6 de octubre por presunta sedición, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

Unidad policial

El Ministerio del Interior hizo público un documento el domingo en el que apela a la confianza de los Mossos respecto a la aplicación del artículo 155.

El control de la Generalitat por parte del Gobierno central establece que la fuerza policial catalana obedezca las instrucciones del ministerio encabezado por Zoido, el cual podría acordar el despliegue de los Mossos para que obedezcan "las instrucciones directas" del Ministerio.

Senado

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecerá el jueves en el Senado para presentar personalmente sus alegatos contra la aplicación del artículo 155, medida anunciada por el Gobierno español.

el artículo de la Constitución española faculta al Gobierno de dar instrucciones a Comunidades Autónomas. 155