Secciones

Vialidad y transporte, lo más demandado Ruta Caldera - Antofagasta - Iquique Avenida Circunvalación

E-mail Compartir

Según informó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, en materia de concesiones, la ruta Caldera - Antofagasta, ya fue declarada de interés público. Este proyecto debiera ser licitado durante el próximo año, y tiene un costo aproximado de US$560 millones. "Este tramo es muy grande son cerca de 460 kilómetros y va a bordear una importante inversión en la región", declaró Benítez. También destacó que la continuidad de la ruta de Carmen Alto - Iquique también fue declarada de interés público, esta autopista tiene un valor similar. De igual forma, el seremi indicó que respecto a la Ruta 5 que une desde María Elena hasta Iquique está bien en cuanto a conservación. "Pero sigue siendo una ruta de muy alto flujo. Nosotros como vialidad hacemos una inversión de mantención a través de los contratos globales que tiene, pero es necesario avanzar y aumentar en estándares de seguridad", declaró Benítez.

El proyecto de avenida Circunvalación de Antofagasta, completó su etapa de diseño, el cual está siendo evaluado. Dada la alta inversión que involucra su desarrollo ($154 mil millones), es que se ha planteado que la iniciativa sea financiada a través de recursos provenientes de diversos ministerios. Al respecto, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, indicó "esto lo hace una iniciativa compleja, porque si bien tenemos hoy el proyecto de ingeniería, presupuestos como éstos no son posibles de ejecutar por un solo sector, en este caso de Vivienda y Urbanismo. Por lo tanto, se tiene que trabajar de manera multisectorial en definir las fuentes de financiamiento".

Sistema de transporte integrado

La implementación de un sistema de transporte integrado para Antofagasta es uno de los proyectos más esperados por la comunidad. Durante su gestión como alcaldesa, Marcela Hernando solicitó la realización de un estudio de prefactabilidad de un tranvía. Este proyecto para Antofagasta iba a tener una extensión de 18,6 kilómetros y su costo se estimó en US$450 millones. La iniciativa contaría con 29 estaciones entre La Chimba, por el norte, y la Universidad de Antofagasta, en el sur, y para su materialización requería un 65% de subsidio estatal. Este proyecto enfrentó varios obstáculos. Primero, los estudios preinversionales presentados por Artelia fueron cuestionados por el Ministerio de Planificación (hoy Desarrollo Social), por aspectos metodológicos. Posteriormente, el Ministerio de Transportes encargó dos estudios, uno para evaluar específicamente la opción de un tranvía y el otro para establecer un Sistema de Transporte Público Masivo.

US$2.000 millones requieren los 4 grandes proyectos pendientes

INFRAESTRUCTURA. Un nuevo sistema de transporte urbano, construcción de avenida Circunvalación, y las autopistas que unirán Antofagasta con Caldera e Iquique, entre las necesidades más urgentes.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La reciente entrega por parte del ministerio de Obras Públicas (MOP) al Servicio de Salud del nuevo Hospital Regional, dio respuesta a una demanda histórica de la comunidad antofagastina.

Se trata de uno de los recintos de salud más modernos del país, el cual fue esperado durante décadas y permitirá mejorar considerablemente la atención de salud a pacientes de todo el norte de Chile.

Con su pronta entrada en operación, la atención da la comunidad se centra ahora en aquellos proyectos de infraestructura pública que siguen pendientes y que en algunos casos han sido postergados durante varias administraciones de gobierno.

Distintos actores coinciden en que las iniciativas más urgentes a materializar están relacionadas con la conectividad interregional, el transporte público y la conectividad urbana de la capital regional.

En esa línea, priorizaron cuatro iniciativas que en conjunto requieren una inversión de US$2.000 millones: las carreteras entre Antofagasta y Caldera y Antofagasta e Iquique; la construcción de avenida Circunvalación; y un sistema de transporte público de alto estándar como puede ser un tranvía o tren urbano.

También fue mencionada la ruta carretera entre Carmen Alto y Calama (US$310 millones) que terminará de unir a Antofagasta con la capital de El Loa, cuya construcción y operación será adjudicada a mediados de noviembre.

Transporte

Reconocido es el caso de la implementación de un sistema de transporte público alternativo o complementario al existente. Pese a que no se ha definido aún el modelo más acorde con las características de la ciudad, los corredores de buses y la construcción de un tranvía han sido alguna de las propuestas.

La diputada PR Marcela Hernando, planteó en varias ocasiones la necesidad de que la zona cuente con un medio de transporte alternativo de pasajeros.

"Necesitamos que exista una propuesta concreta en materia de sistema integrado de transporte, porque en lo único que se ha avanzado es en el tema de los corredores de micros y en ciclovías, pero no hay ninguna solución para la congestión y la mayor conectividad de alguno de los sectores de Antofagasta", dijo la legisladora.

Hernando agregó que se requiere un medio de transporte de capacidad intermedia, lo que significa trasladar en cada viaje entre 400 y 500 personas, que puede ser un tranvía o un tren urbano.

Circunvalación

La parlamentaria también manifestó que es urgente definir prontamente si se materializará la construcción de Avenida Circunvalación.

En esa línea, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta (CChC), Andrew Trench, indicó que respecto al tema de movilidad e infraestructura se debe invertir en un sistema que esté al nivel del desarrollo de la ciudad.

"Antofagasta con su condición longitudinal, tiene una sola vía que atraviesa la ciudad y se hace indispensable que cuente con otras vías de integración", expresó.

Trench agregó que "aquí se produce una oportunidad entorno a la faja de ferrocarriles que en este momento funciona como un elemento de segregación urbana que divide la ciudad".

El arquitecto declaró que dándole la condición de corredor de conexión urbana se optimizará y permitirá un sistema de transporte eficiente.

De la misma forma, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, coincidió en la necesidad de implementar un sistema de transporte, pues pese a la buena intención del proyecto de ciclovías, a su juicio éstas han ido en desmedro de la conectividad.

Mencionó también la importancia que los gobiernos desde el nivel central se preocupen del desarrollo sostenible de la región. "No sacamos nada con hacer obras públicas -en particular nuestra región que depende de un recurso que no es renovable- sino logramos dar una sostenibilidad futura a nuestra economía", dijo Sánchez.

Proyectos

El seremi del MOP, César Benítez, destacó los proyectos más relevantes realizados a través del sistema de concesiones durante este periodo de gobierno.

Por esta vía se cuentan el nuevo Hospital Regional, la construcción y reposición del aeropuerto El Loa, la ampliación y mejoramiento del aeropuerto Andrés Sabella, y la futura adjudicación de la continuidad de la autopista Antofagasta - Calama.

En materia también de concesiones, indicó que debiera continuarse con los procesos para licitar en un futuro la autopista Caldera - Antofagasta.

"Hoy este proyecto ya fue declarado de interés público (...) por parte del Ministerio de Obras Públicas ya estamos trabajando en todo el proceso de participación ciudadana y en la finiquitación de las alternativas del trazado y los costos", expresó el seremi.

Benítez informó que la continuidad de Carmen Alto hasta Iquique, también fue declarado de interés público.

"De aquí en un proceso de ocho años por lo menos, como son proyectos de Estado con una visión de futuro, podríamos tener totalmente concesionado desde Iquique hasta Quellón en la Región de Los Lagos", aseguró el titular del MOP.

Respecto al proyecto de construcción de Avenida Circunvalación Antofagasta, el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, informó que se encuentra en etapa de diseño.

"Este diseño está terminado y se encuentra en etapa de aprobación el noveno informe que entregó la consultora, el cual debe ser aprobado por los distintos organismos que formaron parte de las comisiones revisoras, entre ellos, el MOP, municipalidad, Minvu y Serviu", explicó.

Zamorano agregó que el diseño indica que la construcción de la Avenida Circunvalación tiene un costo estimado de $ 154 mil millones, lo cual lo hace un proyecto complejo por el nivel de inversión que significa.

$154.000 millones US$310

fue la inversión realizada en la construcción del nuevo Hospital Regional, el cual fue entregado esta semana por el MOP. Se trata del recinto médico más moderno de toda la zona norte.