Secciones

ENTREVISTA. Jacqueline van rysselberghe, senadora y presidenta de la UDI:

"Serán necesarios acuerdos con la gente menos radical de la centro izquierda"

E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Para la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, tan importante como ganar la elección presidencial de noviembre será generar ciertos acuerdos para en la próxima administración corregir lo que considera "cosas que le hacen daño al país".

Por eso calcula el tono de sus declaraciones, apuntando siempre a los sectores "menos radicales" de la Nueva Mayoría y no a los "choferes de la retroexcavadora".

La presidenta nacional de la UDI descartó que un eventual nuevo gobierno de la Chile Vamos pueda generar un borrón y cuenta nueva, pero insiste en la necesidad de cambios, o "correcciones", como insiste en llamarlas.

Cuando se plantea que la defensa de la obra del actual gobierno pasa por evitar que Sebastián Piñera llegue a La Moneda, ¿qué sensación le queda?, ¿es así?

-Ellos (Nueva Mayoría) tienen un muy mal diagnóstico, porque entre el 60 y 70% de los chilenos considera que el país va por mal camino y que se requiere cambiar cosas, y si esa gente además dice que va a votar por Piñera es porque consideran que este gobierno no lo ha hecho bien. Entonces, es evidente que hay que cambiar, pero más que cambiar, corregir. Somos de la opinión que aquello que está bien, hay que mantenerlo, pero las cosas que hacen daño, hay que corregirlas

¿Es campaña del terror entonces?

-Primero es campaña del terror y luego es falta de realismo político, porque ninguna de las coaliciones va a tener mayoría en el Congreso y por lo tanto habrá que generar acuerdos. Vamos a tener que reeditar la política de los acuerdos de Patricio Aylwin para poder modificar con la gente sensata de la centro izquierda, aquellas cosas que le hacen daño al país. Es difícil que se pueda hacer borrón y cuenta nueva, pero hay que corregir. Por ejemplo, es absurdo que los papás no puedan elegir el colegio de sus hijos, es absurdo que para un joven resulte más rentable ser empleado que emprendedor, por los impuestos que se pagan. Eso no puede ser.

Usted habla de trabajar con la "gente sensata" de la centro izquierda, hay gente que no es sensata en ese sector entonces.

-Creo que hay gente que es extremadamente ideológica, esos son los choferes de la retroexcavadora, ellos no son sensatos. Yo creo que Chile tiene que construir acuerdos. Esa es la forma en Chile se desarrolló los últimos 30 años y logró que mucha gente pasara de la extrema pobreza a una clase media emergente. Eso hay que reeditarlo y esperamos poder hacerlo con la gente menos radical de la centro izquierda

¿Hay posibilidades de ganar en primera vuelta?

-Es muy difícil, tendría que haber un nivel de abstención muy alto para ganar en primera vuelta y creo que ambas coaliciones harán un esfuerzo por movilizar a su gente.

¿Con quién se ven compitiendo en segunda vuelta?

-Con Guillier, no veo otra opción. Beatriz Sánchez se está desinflando, ella tuvo un auge porque venía de un canal de televisión, era una periodista con credibilidad una cara amable, y eso le redituó, pero este es un escenario distinto y cuando ya se comenzó a meter en la cancha y a demostrar lo que podía hacer, topó techo.

¿Y en segunda vuelta de dónde saldrán los votos que faltan?

-Pasará lo mismo que ocurrió con Eduardo Frei (2009), ahí nosotros también ganamos con holgura y luego las fuerzas se rearticularon. Porque pienso que hay mucha gente que vota por la antigua concertación y que no se siente convocada por la Nueva Mayoría. Esa gente quizás no vota en primera vuelta, pero si lo hará en segunda vuelta.

¿El voto DC qué candidato presidencial lo captará?

-A la DC le va ir muy mal en esta elección, porque ellos en estos cuatro años se desfiguraron, no tuvieron ni la fuerza ni la voluntad política para enfrentar a la izquierda, y dejaron de ser el contrapeso de una izquierda muy radical. Esa gente, que no es DC, que es de centro, está disconforme con el gobierno y probablemente vote por nosotros.

¿Qué le garantiza Sebastián Piñera a ese electorado?

-Sebastián Piñera fue Presidente de Chile, y demostró que puede hacer que el país crezca. Acá en Antofagasta había pleno empleo, estuvimos a punto de ser un país desarrollado. Se construyó mucho, mejoró la calidad de la salud, se terminaron las listas auge, se redujo la delincuencia, y eso la gente lo compara con lo que están viviendo. Y piensan: quizás no me gusta mucho (Piñera), pero en la práctica funcionó.

Es un voto totalmente pragmático entonces...

-Sí, es que cuando uno lo está pasando mal, toma decisiones pragmáticas.

"A la DC le va ir muy mal en esta elección, porque ellos en estos cuatro años se desfiguraron, no tuvieron ni la fuerza ni la voluntad política para enfrentar a la izquierda, y dejaron de ser el contrapeso de una izquierda muy radical"."