Secciones

Con concursos y presentaciones finaliza hoy la "Bomberotón"

E-mail Compartir

Con un show infantil, concursos de mascotas, clases de zumba y otras presentaciones continuarán desde las 10 horas de hoy las actividades de la "Bomberotón 2017", campaña a través de la cual se busca reunir $150 millones para solventar los gastos de la institución.

En el último día de la cruzada en el escenario ubicado en calle Prat (frente a la Intendencia) también se presentarán exponentes musicales como Cristian Díaz con su banda "Pato Negro" y Los Con Dones, además del humorista antofagastino, Emilio Torres, más conocido con "El Pampero". El evento cerrará con una presentación de "Mística Show".

El superintendente de Bomberos, Paulo Rodríguez, invitó a los antofagastinos a acudir y aportar a la campaña solidaria.

Los aportes podrán realizarse en alcancías que portan bomberos y en la cuenta 02500273995 de Bancoestado.

Los aportes que se reúnan servirán para financiar los gastos de las compañías de Bomberos presentes en la ciudad.

Salud entregó su aprobación al proyecto Chaqueta Blanca

VISITA. Ahora la obra debe solucionar problemas de acceso para operar.
E-mail Compartir

Tras una fiscalización realizada al relleno sanitario Chaqueta Blanca, la seremi de Salud, Lila Vergara, confirmó que el proyecto superó todas sus observaciones y está en condiciones de iniciar su funcionamiento, desde un punto de vista sanitario.

Vergara dijo que personal ministerial se trasladó al predio ubicado 6 kilómetros al noreste de Antofagasta para constatar el cumplimiento de la regulación que se aplica a los rellenos sanitarios en el país.

Esto implicó un intenso trabajo de revisión a la celda del relleno sanitario y a sus instalaciones complementarias o anexas de agua potable, aguas servidas, tratamiento de riles y planta recuperadora y de reciclaje de residuos, entre otras.

En la visita los fiscalizadores sólo exigieron a Santa Marta (empresa a cargo de la concesión), la instalación de un climatizador en el taller mecánico y una modificación a la señalética de entrada del recinto, lo que no afecta las condiciones de operación del proyecto.

Avances

Lila Vergara acotó que la Seremi ha avanzado los últimos años en varios proyectos de mejora en la disposición final de los residuos domésticos y asimilables en la región.

Además de Chaqueta Blanca, la lista considera el ya implementado relleno sanitario de Tocopilla y María Elena; la aprobación del proyecto de un relleno sanitario para Sierra Gorda y Baquedano; y la aprobación de dos iniciativas de ampliación para la comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

Sin embargo, y pese a la obtención de los permisos sanitarios, Chaqueta Blanca aún no puede operar debido a la falta de un enlace entre la Ruta 26 y el camino de acceso al predio.

El municipio espera habilitar el proyecto hacia fines de este año o inicios de 2018.

Temperaturas bajo lo normal se mantendrán hasta diciembre

PRONÓSTICO. Este mes el termómetro ha marcado máximas promedio de 18 grados, dos menos en igual mes del año pasado. El enfriamiento del mar explicaría este fenómeno.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Temperaturas mínimas y máximas más bajas de lo normal se esperan durante este mes y hasta diciembre en Antofagasta.

Así lo indica el último Boletín de Pronóstico Estacional publicado por la Dirección Meteorológica de Chile, el cual advierte que el final de la primavera y el inicio del verano será más frío de lo usual, tanto en las mañanas como las tardes.

Este fenómeno se manifestará entre las ciudades costeras de Arica y La Serena, y en Antofagasta ya se está percibiendo con una disminución significativa de las temperaturas en comparación al año anterior.

Promedios

El supervisor del Centro Meteorológico de Antofagasta, Branko Tepes, indicó que el promedio de temperatura máxima de octubre hasta ayer era de 17,1 grados, mientras que el año pasado en igual mes fue de 18,9 grados.

En el caso de la mínima, en lo que va de octubre este registro ha sido de 13,2 grados, y en igual mes del año anterior fue de 14,7 grados.

"Eso sí, hay que considerar que restan 11 días para que finalice el mes, y esperamos un incremento de la temperatura en los próximos días. Por este motivo, el promedio subirá un poco, pero no superará los 18 grados", expresó el meteorólogo.

Tepes agregó que en los próximos cinco días la temperatura máxima podría llegar a los 21 grados, pues se registrará una componente norte de viento, lo que hace elevar el termómetro en la zona.

El meteorólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Luis Muñoz, indicó que la presencia de una primavera más fría a lo normal está determinada por el desarrollo del fenómeno La Niña y por la Onda Oceánica de Kelvin.

"La Onda de Kelvin trae una serie de energía desde el océano Pacífico de Asia al de América, la que al chocar con nuestro continente se divide en una rama hacia el norte y otra al sur, y en este caso está trayendo agua fría", explicó.

Así, y dado que la temperatura en la zona costera depende bastante de la temperatura del mar, se produce un descenso de los termómetros.

El meteorólogo agregó que si el fenómeno La Niña finalmente se desarrolla y abarca varios meses, este verano también podría ser más fresco que el anterior.

Luis Muñoz dijo además que de presentarse el fenómeno La Niña, podrían registrarse precipitaciones más intensas de las que comúnmente se dan en la precordillera de la región durante el invierno altiplánico.

"Con La Niña hay mayor transporte de aire húmedo desde el Amazonas a la cordillera, lo que podría generar más precipitaciones", expresó.

El experto recordó que durante el verano de 2012 también se dio el fenómeno La Niña en esta zona, provocando intensas lluvias en San Pedro de Atacama, situación que podría repetirse este verano.

Branko, Tepes,, meteorólogo de la DGAC"

"Hay que considerar que restan 10 días para que finalice octubre y esperamos un incremento de la temperatura".

Luis, Muñoz,, meteorólogo, del Ceaza"

"La Onda de Kelvin trae energía desde el océano Pacífico de Asia al de América (...) en este caso está trayendo agua fría"."

Gastronomía y cultura en Feria de la Movilidad Estudiantil de la UCN

E-mail Compartir

Una muestra gastronómica y el relato de experiencias en instituciones de distintos países, marcaron la Cuarta Feria Internacional de Movilidad Estudiantil de la UCN. Estudiantes de distintas carreras dieron a conocer detalles de su paso por universidades extranjeras, motivados por compartir sus vivencias e incentivar a sus compañeros.


UA y AES Gener firman acuerdo de colaboración en áreas estratégicas

Su firme intención de complementarse en áreas como el apoyo a la docencia y la investigación, así como en la generación de proyectos conjuntos y la asistencia técnica, manifestaron el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA) y la empresa AES Gener, mediante la firma de un convenio colaboración.