Secciones

Gobierno central aprobará hoy la aplicación de norma para tomar control del Ejecutivo catalán

ESPAÑA. Entre las primeras medidas estaría el llamado a elecciones regionales, además del control de las finanzas públicas y las fuerzas de seguridad catalanas. El proyecto ingresará esta jornada al Senado.
E-mail Compartir

El Gobierno español aprobará hoy medidas para "restaurar la legalidad" en la región de Cataluña, frente al movimiento secesionista impulsado por sus autoridades, y con la perspectiva de unas elecciones autonómicas regionales que podrían tener lugar a principios de 2018.

Se trata de aplicar el artículo 155 de la Constitución, que permite al Ejecutivo central ejercer competencias de una comunidad autónoma cuando sus dirigentes incumplen la legalidad. Es el caso de Cataluña, cuyo Gobierno convocó un referendo secesionista ilegal el pasado 1 de octubre en el que, según sus propios datos, algo más de dos millones de personas dijeron "sí" a la independencia (para una población de 7,5 millones). Esto, sin embargo, en un contexto de múltiples denuncias de votaciones repetidas. Hubo denuncias de personas que habrían votado hasta cuatro veces.

Después de la respuesta insatisfactoria al requerimiento formal del presidente español, Mariano Rajoy, por parte del líder catalán, Carles Puigdemont, para una vuelta a la legalidad, el Consejo de Ministros se reunirá hoy de forma extraordinaria para aprobar esas medidas.

Desde Bruselas, ayer Rajoy dijo que será él quien presentará las medidas, pero no quiso anticipar nada y en Madrid el vocero del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, se limitó a subrayar que el primer objetivo es "restaurar la legalidad, recuperar la convivencia y el sosiego" en la región y devolver la neutralidad a las administraciones públicas catalanas.

Elecciones

En ese sentido, la perspectiva de una convocatoria a elecciones autonómicas regionales en un plazo que no iría más allá de enero próximo toma forma, tal y como confirmaron ayer los socialistas del PSOE y los liberales de Ciudadanos (principales partidos opositores), con los que el Gobierno negoció el apoyo a la vía del 155.

La representante del PSOE en las negociaciones, Carmen Calvo, apuntó que el acuerdo con el Gobierno es para que las medidas destinadas a restituir la legalidad en Cataluña desemboquen en una convocatoria de comicios y que, para los socialistas, "pueden ser en enero".

Por su parte, el líder liberal, Albert Rivera, aseguró que pactó el miércoles pasado con Rajoy la convocatoria de elecciones en Cataluña para enero a cambio de apoyar esas medidas.

El ministro vocero, Méndez de Vigo, se limitó a admitir que lo normal es que ese proceso acabe luego con la convocatoria de elecciones, aunque consideró "prematuro" hablar de fechas.

Medidas

En cuanto a las medidas concretas, a falta de que Rajoy las anuncie hoy públicamente, los expertos creen que implicarán la asunción por parte del Ejecutivo central del control de las finanzas públicas y las fuerzas de seguridad regionales de Cataluña.

La convocatoria a elecciones regionales es - todavía - una prerrogativa de Puigdemont y se mantiene como hipótesis para los próximos días, junto con la posibilidad de que el Parlamento autonómico vote una declaración unilateral de independencia.

En cualquier caso, hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, el Senado empezará la tramitación del decreto gubernamental.

1.300 empresas abandonaron Cataluña

Unas 1.300 pequeñas y medianas empresas han trasladado su sede social fuera de Cataluña por la situación en esa región debido a la causa independentista de sus autoridades, según una encuesta realizada por Pimec (gremio empresarial). Esto representa un 1% de las empresas catalanas de hasta 250 trabajadores, mientras que otro 2,2% se plantea cambiar el domicilio a localidades de otras regiones españolas. Por el contrario, el 79,3% de estas empresas no piensa en estos momentos cambiar la sede, un 15,7% señala que no lo sabe y un 1,8% no contesta. El sondeo, realizado entre el 14 y 18 de octubre, tuvo una muestra de 401 empresas, representativas de las 130 mil pymes de Cataluña.

Nueve millones de personas murieron el 2015 por la contaminación

ESTUDIO. El 92% de las muertes que tienen que ver con la polución ocurre en países de ingresos medios o bajos y de rápida industrialización.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /EFE

La contaminación es más letal que la guerra, la violencia, el tabisquismo, el hambre, los desastres naturales y el Sida. Todas combinadas. Según un estudio difundido esta semana por la revista médica británica "The Lancet", alrededor de nueve millones de personas murieron en el mundo, en el año 2015, producto de enfermedades relacionadas con la contaminación, un 16% del total de muertes anuales.

La investigación fue elaborada por la Comisión sobre Polución y Salud, un proyecto de dos años en el que han participado más de cuarenta expertos con financiación de organismos como la Unión Europea y la ONU, y organizada por la revista.

Encontrando causas

De acuerdo con estos datos, la contaminación del aire es el factor con más incidencia, pues se relacionó en el periodo estudiado con 6,5 millones de decesos, seguido de la contaminación del agua, responsable de dolencias que llevaron a 1,8 millón de fallecimientos. La polución en el lugar de trabajo, por exposición o manejo de sustancias tóxicas, se vinculó a 800 mil de muertes.

Ingresos

Un 92% del total de las muertes relacionadas con la contaminación ocurren en países de ingresos medios o bajos, especialmente en lugares de rápida industrialización, como India, Pakistán, China, Bangladesh, Madagascar y Kenia, señalan los expertos.

Las enfermedades relacionadas con la polución más frecuentes son dolencias cardiovasculares y coronarias, ictus, cáncer de pulmón y obstrucción pulmonar crónica.

Los autores del estudio señalan que las dolencias derivadas de la contaminación tienen un coste global para los sistemas sanitarios de unos 4,6 billones de dólares al año, equivalente al 6,2% de la producción económica mundial.

Los diez países con la mayor proporción de muertes derivadas de la polución son Bangladesh, Somalia, Chad, Níger, India, Nepal, Sudán del Sur, Eritrea, Madagascar y Pakistán.

Los que registran menos incidencia, según este estudio, son Brunei, Suecia, Finlandia, Barbados, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago, Canadá, Islandia, Bahamas y Noruega.

"amenaza profunda"

"La polución es mucho más que un desafío medioambiental. Se trata de una amenaza profunda y generalizada que afecta a muchos aspectos de la salud y el bienestar humanos", declaró uno de los directores de la Comisión, Philip Handrigan, de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Estados Unidos.

Handrigan subrayó que el asunto "merece la atención de los dirigentes internacionales, la sociedad civil, los profesionales de la salud y la gente de todo el mundo", y, por lo mismo, lamentó que hasta ahora no se haya incluido dentro de las prioridades sanitarias y de financiación internacional.

"Nuestro objetivo es concienciar a nivel global la importancia del asunto de la polución, y movilizar la voluntad política para hacerle frente", añadió la experta.

Otro de los autores de la investigación, Karti Sandilya, de la organización no gubernamental Pure Earth, dijo además que "la polución, la pobreza, la mala salud y la injusticia social están totalmente interconectados", por lo que en efecto la contaminación y sus consecuencias "son una amenaza para los derechos humanos básicos".

El caso chileno

En febrero, la ONG de Estados Unidos, Health Effects Institute (HEI), publicó su informe del Estado Global del Aire 2017, el que arrojó que las muertes en Chile atribuidas a contaminación atmosférica han aumentado desde 1990. Desde el Ministerio del Medio Ambiente contradijeron estas cifras y sostuvieron que las muertes asociadas al smog han disminuido en los últimos 23 años. Según el informe, en Chile la mortalidad atribuida a contaminación del aire pasó de 4.800 personas en 1990 a 5.900 en 2015. Esta cifra fue desmentida por el, entonces, subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien sostuvo la cifra sería de tres mil muertes.

"La polución, la pobreza, la mala salud y la injusticia social están totalmente interconectados (...) Son una amenaza".

Karti Sandilya, Autor investigación"

"La polución es mucho más que un desafío medioambiental. Se trata de una amenaza profunda y generalizada".

Philip Handrigan, Autor del estudio"

billones de dólares es lo que se gasta, anualmente, de forma global en servicios sanitarios. 4,6

El mundo artificial

E-mail Compartir

Juan Carlos Letelier

El futuro de lo artificial avanza y debemos prepararnos. Por ejemplo, esta semana se hizo público un computador que juega GO, que es aún mas difícil que el ajedrez, a nivel de gran maestro… y el propio computador se auto-entrenó en cómo jugar. Este es un caso impactante de Inteligencia Artificial y presagia que vendrá un tsunami de aplicaciones en el mundo real de la producción y los servicios. En los mismos días, también se mostró el primer uso real de computación cuántica y, si los sueños se hacen realidad, esto permitirá computadores con capacidades de procesamiento millones de veces mas rápidos que los actuales. En el área de la Biología y la Medicina, los resultados sobre reprogramación celular, la edición del ADN usando la tecnología CRISP/CAS9, el diseño de órganos y las prótesis neurales también anuncian un cambio sustancial en nuestra capacidad de modificar el mundo orgánico.

Estos nuevos elementos, entre otros, anuncian una nueva revolución industrial que puede generar simultáneamente mucha prosperidad y mucha pobreza. Por ello es que en los círculos científicos ya se analizan con detalles los efectos, positivos y negativos, que esta revolución va a implicar en todo el planeta (https://goo.gl/KqGgds). Las nuevas tecnologías digitales, en conjunto con las nuevas tecnologías biomédicas, pueden resultar en un cambio sustancial tanto de las relaciones de poder entre países como entre los grupos que en cada país se dedican a producir bienes y servicios. Por ejemplo, trabajos como el de choferes de maquinaria pesada pueden desaparecer, también más de la mitad de los trabajos asociados a servicios financieros (trabajar en call centers o en atención directa al publico). Hay trabajos que se van a potenciar como son todos los asociados a la producción agrícola de calidad y obviamente todo lo que tenga que ver con la producción y programación de computadores, áreas donde Chile, al igual que la mayor parte de América Latina, está muy rezagado. Nuestro país, que tiene una economía centrada en exportar materias primas (¡cobre en bruto o mineral de cobre!), tiene mucho que ganar… y que perder en la revolución de lo artificial.

Interesantemente, Chile jugó un papel importante en esta revolución del pensamiento. En efecto, la idea más sofisticada sobre "¿qué es la vida?" es la noción de AUTOPOIESIS, generada por Humberto Maturana y Francisco Varela, hace 45 años en la Universidad de Chile. Esta noción, que hace énfasis en el aspecto más relevante de los sistemas vivos en que se autofabrican, trae de la mano todas las ideas necesarias para poder fabricar desde cero nuevos seres vivos… y hasta nuevos seres inteligentes. Por ello es que la Universidad de Chile sigue contribuyendo en esta revolución que nos desafía.

"Nuestro país, que tiene una economía centrada en exportar materias primas (¡cobre en bruto o mineral de cobre!), tiene mucho que ganar… y que perder en la revolución de lo artificial"."

*Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y

Conferencista de "Protagonistas 2030. Ideas de Futuro", de Encuentros El Mercurio.

Siria: Raqa ya está totalmente libre del Estado Islámico

CONFLICTO. Las FSD entregaron ayer la administración de la devastada ciudad.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) declararon ayer la victoria definitiva sobre el Estado Islámico (EI), al anunciar que la antigua "capital" del "califato", Raqa, está libre de cualquier presencia extremista, después de una batalla de cuatro meses.

En una conferencia de prensa celebrada dentro de la ciudad, las FSD entregaron formalmente la administración de la devastada ciudad norteña a un consejo compuesto por funcionarios locales, líderes tribales y una fuerza policial integrada por 3 mil agentes entrenados por Estados Unidos, a la que se le encargaron las labores de seguridad.

En un movimiento altamente simbólico, la conferencia de prensa se celebró dentro del estadio deportivo de la ciudad, que los militantes del EI convirtieron en un depósito de armas y una gran prisión donde encarcelaron y torturaron a sus oponentes. "Nuestra victoria es una contra el terrorismo, y la liberación de Raqa marca el último capítulo en la lucha contra los terroristas en Siria", dijo Talal Sillo, vocero y comandante sénior de las SDF.

De pie frente a un telón de fondo de edificios rotos y derrumbados, Sillo hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las organizaciones de ayuda para ayudar con la reconstrucción de la ciudad. Las organizaciones de ayuda y de la ONU estiman que alrededor del 80% de la ciudad está destruida o es inhabitable.

"Hacemos un llamado a todos los países y fuerzas amantes de la paz y todas las organizaciones humanitarias para que participen en la reconstrucción de la ciudad y las aldeas a su alrededor y ayuden a eliminar las cicatrices de la guerra infligidas por el EI", dijo Sillo.

El vocero detalló que 655 combatientes locales e internacionales perdieron la vida luchando contra el EI durante la batalla de cuatro meses por Raqa. Agregó que a los residentes se les permitirá comenzar a regresar a la ciudad una vez que se retiren las minas y los explosivos.

meses duró el enfrentamiento final entre las FSD y el EI en Raqa, la antigua "capital" del califato. 4