Secciones

Más fricción y ataques a Piñera marcan el segundo debate de presidenciables

ARCHI. Los candidatos se enfrascaron en interpelaciones sobre temas como delincuencia, el financiamiento de la política y el vínculo del alcalde de San Ramón con la recolección de firmas de Guillier. Navarro arrojó monedas al exMandatario.
E-mail Compartir

Los ocho candidatos presidenciales protagonizaron ayer el segundo debate electoral, esta vez organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) a casi un mes de la votación del 19 de noviembre. El evento no tuvo grandes anuncios pero sí varias interpelaciones directas entre los candidatos en temas como delincuencia, financiamiento de campañas y vínculos con el caso SQM, con el exPresidente Piñera en el centro de los requerimientos.

Piñera, el objetivo

El principal blanco de los ataques fue Piñera, candidato de Chile Vamos, quien criticó la "odiosidad" de algunos de sus contendientes y consideró que los ataques se explican por su condición de favorito en los comicios.

"Cuando todos los candidatos atacan a uno es cuando vamos bien en la campaña (...) Los candidatos que saben que no van a ganar dicen cualquier cosa para aparecer en la prensa, tienen que aparecer atacando al candidato que va ganando", sostuvo Piñera.

La delincuencia y el narcotráfico marcaron el foro.

Uno de los primeros que esgrimió el tema fue el candidato independiente José Antonio Kast, quien interpeló a Alejandro Guillier a "transparentar" las firmas que se consiguieron en la comuna de San Ramón para inscribir su candidatura presidencial. En ese lugar, el alcalde Miguel Ángel Aguilera (PS) fue acusado de mantener funcionarios contratados a honorarios con vinculaciones en el narcotráfico.

La respuesta de guillier

Ante esto, Guillier aseguró que se está "estigmatizando" a los ciudadanos de San Ramón, ya que no todos están vinculados con el narcotráfico. "Lamento que algunos candidatos traten de sacar ventaja de algo que saben que no es verdad", señaló.

Los presidenciables se enfrentaron también por las cifras ligadas a la delincuencia. Mientras Sebastián Piñera aseguró que en su Gobierno se redujeron las cifras de delincuencia, Guillier le pidió "más realismo" al ex Mandatario.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami afirmó que "el peak de delincuencia fue el 2011. El que más delincuencia conoció fue Sebastián Piñera en su Gobierno. No juguemos con la confianza de los chilenos que esperan cifras exactas", replicó el líder del PRO.

La candidata de la DC, senadora Carolina Goic, cuestionó la aprobación de la Ley de Pesca durante el Gobierno de Piñera, a lo que el candidato arremetió afirmando que Goic y su bloque respaldaron la iniciativa y votaron a su favor.

"Sebastián Piñera miente, yo voté en contra de la ley de Pesca", afirmó molesta Goic.

Sánchez y sqm

La abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, interpeló directamente a Piñera por los procesos judiciales que enfrentan varios de sus ex colaboradores. "Cuando usted habla de delincuencia, ¿cómo mira lo que ha pasado con sus exministros?", sostuvo la periodista.

El candidato Eduardo Artés manifestó en el debate que "los pueblos oprimidos luchan por sus derechos (...) el pueblo tomará las formas de realmente hacer valer su pensamiento y su poder".

El momento más tenso de Navarro

El senador Alejandro Navarro protagonizó el instante más beligerante de el jornada, cuando criticó que Piñera hablara de odiosidad. "La odiosidad es que al multimillonario le preste plata el BancoEstado para financiar la campaña. ¿Qué necesidad tiene Piñera de financiar su campaña? Aparece como un candidato vulnerable", señaló, para luego lanzar monedas sobre la mesa de debate. El candidato fue llamado al orden por el moderador de la jornada y el exPresidente Piñera expresó luego del espacio que la actitud de Navarro fue "una ordinariez".

"(Quiero) pedirle a todos los que están aquí que se hagan el examen de pelo y que lo tomen como norma para los próximos gobiernos".

José Antonio Kast, Candidato presidencial"

"Nosotros estamos por refundar Chile. Es decir, no es algo que se pueda hacer en las actuales circunstancias, lo estamos planteando".

Eduardo Artés, Candidato presidencial"

de noviembre se realizará la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales. 19