Secciones

Alumnos de la Escuela F-94 crean videojuego sobre bullying

JUEGO. Antofagastinos están participando del Primer Nacional de Talento Digital.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

"Help me" es el proyecto de videojuego que está desarrollando un grupo de alumnos de la Escuela Santiago Amengual F-94 de Antofagasta y que está concursando del Primer Premio Nacional de Talento Digital "Los Creadores".

El juego se trata de un niño al que le hacen bullying en el colegio y él imagina que sus agresores son monstruos que lo persiguen. A medida que el juego va avanzando tendrá que ir sorteando diferentes obstáculos, como preguntas de historia, ciencia, matemática, e ir esquivando objetos, entre otros retos.

Monstruos

El videojuego consta de cinco niveles. Mientras que las preguntas vayan siendo respondidas correctamente, el niño irá subiendo de etapas, ayudado por compañeros y maestros, quienes le irán mostrando el camino. En caso de equivocarse, los monstruos se irán cada vez acercando más, hasta atraparlo y perder la partida.

Enrique Barraza, es uno de los estudiantes creadores del proyecto y explicó que la temática del acoso escolar, se escogió por medio de una lluvia de ideas. "El bullying es un tema siempre contingente y se nos ocurrió que la mejor forma de visibilizarlo y de representar a los que sufren de esto, es a través del juego, ya que se debe ir superando etapas para avanzar y además quienes lo acosan, no son vistos como personas sino como monstruos", dijo el alumno.

El profesor de matemáticas de la escuela F-94, Sebastián Vidal, es quien guía al grupo de estudiantes en este proyecto. Se comenzó a trabajar desde junio de este año, incluso antes de saber que había un concurso, por lo que al enterarse, no se les hizo difícil adaptarse a las bases.

"Un día nos decidimos a crear un juego y desde ahí comenzaron a surgir ideas y a armar una historia. Al enterarme de Los Creadores, reuní todas las bases, lo hablé con los alumnos, quienes accedieron a participar y lo enfocamos a lo que se estaba pidiendo".

Se trabaja mediante un programa llamado Scratch, el cuál les permite realizar de manera sencilla, las ilustraciones y animaciones, enlazándolas con las diferentes etapas que contempla el juego. En estos cuatro meses de trabajo se ha logrado avanzar hasta el 80% con esta herramienta.

Vidal manifestó que utilizar este tipo de aplicaciones y motivar a los alumnos a ser creadores de algún proyecto de programación, es fundamental para su desarrollo.

"Cuando los niños el día de mañana sepan utilizar estos programas va a ser fundamental para su futuro, ya que manejarse en informática les abre las puertas a un mundo súper amplio".

Concurso

Las postulaciones para participar en el concurso Los Creadores, se extendieron hasta el próximo 25 de octubre.

Se deben presentar proyectos que cuenten con el apoyo clave de la tecnología en su implementación. Las bases y el formulario se encuentran disponibles en la página web www.loscreadores.cl.

Pueden participan jóvenes entre sexto básico y cuarto medio de todas las regiones con proyectos creativos utilizando la tecnología para generar una solución que mejore su entorno.

niveles tiene el videojuego "Help Me!" en el que un niño que sufre de bullying debe escapar de sus acosadores. 5

Reiteradas estafas afectan a familias que viven en los campamentos

VULNERABILIDAD. Afectados acusan cobros irregulares para acceder a los asentamientos, venta ilegal de terrenos fiscales y engaño de supuestos "maestros" que ofrecen sus servicios para luego desaparecer con el dinero. Gobernación ya acogió varias denuncias de este tipo durante el año.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Durante este año la Gobernación Provincial de Antofagasta ha recepcionado al menos cuatro denuncias por presunta estafa que han afectado a familias que viven en campamentos.

Venta ilegal de terrenos fiscales y viviendas, instalación de servicios básicos que no se concretan, solicitudes de dinero para asegurar sitios al interior de los campamentos y cobros irregulares son solo algunos de los problemas que se han vuelto frecuentes en los 44 asentamientos que existen en la ciudad.

Pagos irregulares

El hecho más dramático ocurrió en febrero de este año y fue denunciado por de los residentes del campamento "Moisés", ubicado en Padre Hurtado con Buenos aires.

Según se detalla en una de las acusaciones recogidas por la gobernación (a la que tuvo acceso este medio) los residentes señalaron que uno de los dirigentes del campamento solicitaba a las familias el pago de $200 mil para ingresar a una lista de espera y así optar a un sitio dentro del asentamiento. Además, el mismo individuo ofrecía la posibilidad de agilizar el proceso previo pago de otros $200 mil pesos.

Incluso, existe una segunda denuncia en contra del mismo dirigente, de nacionalidad chilena, a quien se le pagaba un sueldo, correspondiente al abono de $5.000 por familia. Ambas situaciones totalmente ilegales.

"Denuncio a (nombre tachado) por venta de terrenos y por préstamo de 100.000 pesos. Al contactar a (nombre tachado) para ver la posibilidad de ingresar nos dice que debemos cancelar 200.000 pesos. Además de eso nos pide 200.000 más para saltar la lista de espera he ingresar de forma automática. Luego de eso a la semana me pide prestado 10.000 pesos los cuales al día de hoy no nos cancela y al pedir que me cancele mi dinero me agrede verbalmente y amenaza de agredirme con palos", figura en una de las denuncias anónimas.

Otro hecho de presunta estafa, también este año, ocurrió en el campamento "Chilenos por un sueño". En este caso se trató de una mujer chilena que ofrecía la venta de un terreno de propiedad fiscal y una vivienda de material ligero por un monto de $400 mil. Una vez concretada la compraventa, el afectado concurrió al terreno en cuestión encontrándose con un sitio eriazo y no con lo que habría sido prometido por la denunciada.

Falsos eléctricos

Dentro de las formas de estafa que se han vuelto frecuentes en los campamentos de Antofagasta es la que recientemente afectó a 67 familias de "Nuevo Amanecer Latino". La mayoría de las tomas de terreno no cuentan con acceso regular a servicios básicos como alcantarillado, agua potable o energía eléctrica, situación que es aprovechadas por inescrupulosos que ofrecen sus servicios para mejorar las condiciones de vida de los residentes solicitando pagos por adelantado sin concretar los trabajos.

"Como campamento nosotros siempre tratamos de mejorar nuestras condiciones de vida y uno de los problemas que más nos preocupa es contar con el servicio eléctrico. Actualmente muchos están colgado irregularmente del servicio y eso provoca una sobrecarga eléctrica. Por tal motivo decidimos mejorar el sistema eléctrico interno del campamento. Lamentablemente quien se suponía realizaría los trabajos, desapareció con nuestro dinero", cuenta Elizabeth Andrade, presidenta del comité "Nuevo amanecer".

Según relata la dirigente, contrataron los servicios de una persona chilena que aseguró trabajar para la compañía Elecda. Por su trabajo el hombre solicitó $3.700.000, dividido en dos pagos.

"De las tres propuestas que nos presentaron los vecinos eligieron a este señor porque fue el que más confianza nos dio. Los trabajos comenzarían el 16 de septiembre y nos pidió el 50% del pago ($1.850.000) para comprar los materiales. Quedamos en firmar el miércoles 20 de septiembre un contrato notarial para legalizar la prestación de servicios pero finalmente nunca se materializó. Tratamos de contactarlo para que cumpliera con lo prometido pero fue imposible", explicó Elizabeth.

Sobre este tipo de estafas la dirigenta agregó que, "para nosotros ha sido súper doloroso. Imagínese que una vecina trajo una bolsita con monedas de 500 pesos para pagar su cuota. Otros vecinos se gastaron su quincena y dejaron de comer para contar con luz".

A raíz de esta situación las 67 familias afectadas interpusieron una denuncia en la Policía de Investigaciones con el fin de perseguir penalmente al supuesto estafador.

Una situación similar, pero hace dos años atrás, fue la que ocurrió en el campamento "El Bosque". En este caso las familias tuvieron que pagar cerca de $60.000 para contar con servicio eléctrico en sus casas.

"La directiva anterior contrató un eléctrico quien ofreció realizar las instalaciones. En ese entonces eran 64 familias las que pagaron 60 mil pesos por cada casa. El supuesto maestro pidió un adelanto de $1.800.000 y nunca más supimos de él", recuerda Patricia Yupanqui, actual presidenta del campamento.

Responsables

Sobre este tipo de hechos que afectan a las familias que viven en campamentos la gobernadora Fabiola Rivero Rojas, explicó que continuamente se están realizando operativos para dar con los responsables de acciones ilícitas, incluso interponiendo querellas contra quienes resulten responsables, "acá se pueden configurar distintos delitos, entre ellos usurpación, estafa, entre otros. No vamos a permitir que inescrupulosos jueguen con los sueños y anhelos de personas vulnerables, debemos sentar un precedente, esto es un delito y es por eso que como gobierno nuestro trabajo consiste en acoger las denuncias de la comunidad y poner a disposición de la justicia todos los antecedentes para que se dictamine".

"El supuesto maestro que contratamos pidió un adelanto de $1.800.000 y nunca más supimos de él".

Patricia Yupanqui, Campamento "El Bosque""

"Acá se pueden configurar distintos delitos, entre ellos usurpación, estafa, entre otros".

Fabiola Rivero, Gobernadora de Antofagasta"

"Quedamos en firmar un contrato para legalizar la prestación de servicios pero nunca se materializó".

Elizabeth Andrade, Camp. "Nuevo amanecer latino""

44 campamentos existen en Antofagasta según el último catastro realizado por la ONG Techo-Chile, siendo la tercera comuna con más tomas después de Viña del Mar (74) y Valparaíso (51).

38.770 familias viven en campamentos en Chile (aproximadamente 116.310 personas), siendo Valparaíso la que concentra el mayor número (10.037), seguido por Antofagasta (6.279).

487,1% aumentó el número de familias que viven en situación campamento en la Región den Antofagasta, entre el año 2011 y 2016. Una tendencia al alza que se repite en otras regiones del país.