Secciones

Caso SQM: Longueira y Contesse fueron reformalizados

E-mail Compartir

El exministro de Economía, Pablo Longueira, y el exgerente general de SQM, Patricio Contesse, fueron reformalizados ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago en el contexto del apartado royalty del caso SQM. El Ministerio Público les imputó cargos relacionados con una solicitud realizada en 2010 por Contesse al entonces senador UDI para gestionar un proyecto de ley que buscaba modificar el Código de Aguas, el que finalmente no fructificó.

Asimismo, se les imputaron cargos por delitos tributarios tras el hallazgo de nuevos emisores de boletas que datan de 2009. Tras la instancia, el abogado de Longueira, Alejandro Espinoza, insistió en que llegarán al juicio oral para probar la inocencia del expresidente de la UDI.

"Se ha establecido que absolutamente ningún peso de SQM fue a parar al patrimonio de Pablo Longueira. Se han examinado sus cuentas corrientes, las de las fundaciones y se ha establecido por los peritajes que no hay dinero de esa empresa en su patrimonio", manifestó. "Es por estas razones que esta defensa ha rechazado cualquier salida negociada a este proceso", dijo.

Director del Sernac celebra el proyecto de ley en trámite para fortalecer el organismo

CONSUMO. Según Ernesto Muñoz, la iniciativa "apunta a un tema país".
E-mail Compartir

Luego de la aprobación en el Senado del proyecto de ley que busca fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el director nacional del organismo, Ernesto Muñoz, valoró la iniciativa legislativa señalando que "apunta a un tema país".

"Este proyecto de ley apunta a un tema país y constituye un gran avance para los consumidores y para Chile, pues fomentará relaciones de consumo más equitativas entre los consumidores y las empresas. Por fin estamos avanzando en equilibrar la cancha en nuestras relaciones de consumo", dijo Muñoz.

"Esta iniciativa legal está llamada a constituirse en un hito histórico para Chile, adaptando nuestra institucionalidad a las demandas de una ciudadanía más exigente y empoderada, y que permitirá generar procedimientos más rápidos y eficaces, establecer multas disuasorias, pero además, fortaleciendo a la sociedad civil, a través de las Asociaciones de Consumidores, para trabajar juntos por una cultura de respeto de los derechos y prevención de los abusos", agregó.

El proyecto crea nuevas instancias como la conciliación y fortalece otras como los procedimientos voluntarios colectivos; reconoce la posibilidad de reclamar el daño moral en los procedimientos colectivos; eleva las multas para que sean disuasivas; y fortalece a las asociaciones de consumidores. Además, la facultad de dictar normas permitirá que las empresas tengan un marco conocido para ordenar su comportamiento.

Ley de Inclusión: el Ejecutivo reajustará aportes de gratuidad

EDUCACIÓN. Así lo confirmó la ministra Adriana Delpiano, quien aseguró que fue una decisión presidencial. Aún se desconoce de dónde saldrán los recursos prometidos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Luego de su sorpresiva ausencia en la sesión del martes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la que obligó a suspender la instancia, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, compareció ayer al Congreso. Allí, la secretaria de Estado confirmó que, por decisión de la Presidenta Michelle Bachelet, se reajustarán los aportes por gratuidad a los colegios en el marco de la Ley de Inclusión.

"Hemos señalado la voluntad del Gobierno de reponer estos recursos y la fórmula exacta se está trabajando en estos momentos entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Educación y el Ministerio Segpres (Secretaría General de la Presidencia)", dijo la ministra.

En la sesión también se discutió la partida de Educación incluida en el proyecto de Ley de Presupuestos, donde el "congelamiento" de los aportes por alumno había generado, durante la última semana, fuertes cuestionamientos desde los sostenedores, la oposición y la propia Nueva Mayoría.

La ministra cifró el monto en torno a los 55 mil millones de pesos, pese a que el lunes se habló de 64 mil millones. No detalló, eso sí, desde dónde se efectuará la reasignación presupuestaria.

Delpiano también aprovechó a reiterar sus disculpas por su inasistencia a la cita del martes, a la que tampoco llegaron el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y el ministro de Segpres, Gabriel de la Fuente, lo que desató la molestia de los legisladores. Rodrigo González (PPD), el líder de la Comisión, incluso, había amenazado con no tramitar más proyectos hasta que el Gobierno explicara la ausencia de los tres ministros.

"Decisión presidencial"

Ayer, sin embargo, con el episodio ya superado, el diputado explicó que "en la Comisión de Educación del día de hoy (ayer) la ministra, representando a la Presidenta de la República -como una decisión y voluntad presidencial- señala que la glosa que corresponde a gratuidad va a ser suplementada y va a tener el reajuste que corresponde, de acuerdo a la Ley de Inclusión. Eso nos da una gran satisfacción".

El legislador detalló que "la ministra no señaló cuáles serían los ítemes de donde se sacarían estos nuevos recursos", pero indicó que "se está trabajando intensamente en la comisión mixta de Presupuesto para encontrar el suplemento que requiere, de 0,35 a 0,45 por ciento de aumento de la glosa de gratuidad".

De esta manera, "los niños de colegios municipales y particulares subvencionados que debían recibir este aporte lo van a recibir", agregó González, quien no dejó de calificar este episodio como "bochornoso y complejo, porque se cometió un error", que "no debió haber ocurrido".

El diputado UDI Jaime Bellolio, quien también pertenece a la Comisión, comentó el anuncio de Delpiano: "Yo creo que no hay nada que celebrar. Que el Gobierno cumpla la ley es una cuestión básica, mínima. Entonces (el anuncio) no es que me deje contento, pero me deja al menos tranquilo".

Bello lio, eso sí, resaltó que el Ejecutivo aún "no ha dicho de dónde van a salir las lucas".

"Hemos señalado la voluntad del Gobierno de reponer estos recursos y la fórmula exacta se está trabajando en estos momentos".

Adriana Delpiano, Ministra de Educación"

"Yo creo que no hay nada que celebrar. Que el Gobierno cumpla la ley es una cuestión básica, mínima. Entonces (...) me deja al menos tranquilo".

Jaime Bellolio, Integrante Comisón Educación"