Secciones

Hospital Militar del Norte logró su reacreditación hasta el año 2020

E-mail Compartir

Después de un periodo de evaluación realizada por una empresa externa, el pasado 5 de octubre y por una Resolución Exenta de la Superintendencia de Salud, el Hospital Militar del Norte obtuvo su reacreditación hasta el año 2020. Al respecto, el director general, coronel Gonzalo Rodríguez Córdova, expresó que el otorgamiento fue posible gracias "al esfuerzo e impulso de todos sus integrantes, para mantener el cumplimiento de todas las características en un 99%".

Rodríguez agregó que "esto permitirá continuar brindando una atención de salud con calidad y seguridad a todos los beneficiarios institucionales, incluyendo también a la propia comunidad antofagastina".

Diputados de la región sumaron 1.986 oficios desde marzo de 2014

FISCALIZACIÓN. De estos, un 65% ha obtenido respuesta de las reparticiones públicas. Entre los legisladores con más solicitudes figuran Felipe Ward (UDI) y Marcela Hernando (PR).
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La solicitud de fiscalización por la contaminación con cenizas en la bahía de Tocopilla, tras el aluvión del 2015, por los reiterados malos olores provenientes de la planta de aguas servidas de Calama y un informe del estado de la licitación de subsidios de conectividad al transporte público rural, son parte de los 1.986 oficios enviados por los diputados de la Región de Antofagasta desde el inicio de su periodo legislativo, el pasado 11 de marzo de 2014.

Esto, en el marco de la facultad fiscalizadora de los legisladores, quienes a través de estos documentos pueden solicitar antecedentes a ministerios, subsecretarías, intendencias, gobernaciones, municipios y otros servicios, para verificar o esclarecer algún tema de su interés.

Según detalla la página de la Cámara Baja, de los cuatro legisladores de la zona, el diputado UDI Felipe Ward encabeza la lista de solicitudes con un total de 933 oficios. De estos, 655 han sido respondidos, equivalente al 70% del total.

Le sigue la diputada PR Marcela Hernando con 445, de los cuales 256 han obtenido respuesta, lo que representa un 57%. En tercer orden, se ubica la diputada RN Paulina Núñez con 370 oficios, de estos 226 fueron respondidos (61% del total).

Para finalizar con el diputado PR Marcos Espinosa con 238 oficios enviados. De estos, 164 han sido respondido por los distintos organismos (68% de la totalidad).

Esto significa que de un total de 1.986 oficios enviados, 1.301 fueron respondidos, lo que representa un 65% de la cifra total de documentos.

Utilidad

El diputado UDI, Felipe Ward, destacó la importancia que tiene para su labor fiscalizadora, el envío de oficios.

"Creo que es muy útil porque entrega información por ejemplo de temas tan importantes como Codelco, que ha sido el principal foco de atención de mi función fiscalizadora", expresó.

La diputada PR Marcela Hernando también reconoce la relevancia que cumple en su rol fiscalizador el envío de estos documentos.

"Hay varios oficios que han desencadenado en sumarios o en investigaciones de Contraloría, de las cuales se está a la espera que finalicen", expresó la legisladora.

Respecto a la cantidad de oficios enviados, indicó que más allá de la cifra, lo relevante es la calidad de estos documentos, si han tenido respuesta y cuál ha sido el resultado.

Eficiencia

La diputada RN Paulina Núñez también relevó el rol clave que tiene esta facultad fiscalizadora, la cual los diferencia del Senado.

"Creo es importante cumplir con esta labor de ir fiscalizando a los distintos ministerios, seremías, intendencia. Esta es una herramienta que la pongo a disposición de la comunidad", expresó.

Núñez declaró también que "del 100% de audiencias que recibo, muchas son porque no han obtenido respuesta o vienen a denunciar algo, y por lo tanto, los oficios son un buen instrumento para poder avanzar".

La legisladora RN destacó que para la realización de la interpelación del ministro del Interior, Mario Fernández, por el retraso en la presentación del proyecto de Ley de Migración, solicitó mucha información a través de esta vía.

Núñez coincide en que una mayor cantidad de oficios enviados no es sinónimo de eficiencia, pues a su juicio en muchas ocasiones es mejor conversar directamente con las autoridades.

El diputado PR Marcos Espinosa, indicó que el envío de oficios es un instrumento muy útil para la labor parlamentaria, ya sea para generar algún tipo de investigación o de moción.

"La mayor parte de los oficios de fiscalización que he enviado a la Contraloría dicen relación con los terrenos disponibles del Ministerio de Bienes Nacionales y los traspasos que hace al Serviu", declaró.

Espinosa agregó que otro de los oficios emitidos tienen como objetivo verificar algún tipo de gasto realizado por alguna repartición pública, cuando no están debidamente justificados.

El director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez, si bien valora esta facultad fiscalizadora de los diputados, destacó la necesidad de que esta labor también sea supervisada.

"Creo que esta atribución de los parlamentarios debería también ser objeto de fiscalización y medir la calidad de esta. Si se envían varios oficios a distintas instituciones por distintas razones y no tengo capacidad de hacer seguimiento a lo solicitado, no tienen ningún destino, salvo un fin estadístico" , dijo Rodríguez.

En el caso de las mociones, los cuatro diputados de la región han presentado un total de 572. En orden decreciente se ubican Marcela Hernando con (205), le sigue Felipe Ward (151), Marcos Espinosa (126) y Paulina Núñez (90).

"Creo que esta atribución de los parlamentarios debería también ser objeto de fiscalización y medir la calidad de esta". Cristián Rodríguez, Inst. de Políticas Públicas UCN"

Reconstituyen escena en la Intendencia por caso de DD.HH.

E-mail Compartir

Una reconstitución de escena del homicidio de un militante socialista asesinado en septiembre de 1973, se realizó en la Intendencia de Antofagasta durante el día de ayer. La diligencia busca esclarecer la muerte de Joaquín Espinoza Ojeda, marino de 36 años, asesinado el 15 de septiembre de 1973 por oficiales del Ejército.

El procedimiento, realizado a las 15.30 horas de ayer, contó con participación de seis testigos y fue dirigido por el ministro en visita de causas de derechos humanos de la zona norte, Vicente Hormazábal.

La causa ingresó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta el 2011.

Hormazábal realiza múltiples investigaciones en la región desde el lunes, esto en el marco de siete crímenes ocurridos durante la dictadura. Esta tarde se dirigirá a Calama para posteriormente hacer una visita ocular en San Pedro de Atacama.

Según la versión oficial, el marino provocó el volcamiento de un vehículo militar en el sector de El Trocadero, razón por la cual fue detenido y llevado a la Intendencia, y en las dependencias del edificio, la víctima habría agredido a un oficial durante el interrogatorio, momento en el que fue abatido por un proyectil de arma de fuego.

No obstante, pericias posteriores señalaron inconsistencias en esta versión oficial.

El ministro Hormazábal también realizará una segunda reconstitución de escena, hoy a las 14 horas en el Centro de Formación de Carabineros.