Secciones

Feria de las Pulgas

E-mail Compartir

Caminar el día domingo por la llamada "Feria de las pulgas" es un buen ejercicio multisensorial: colores, texturas, olores, sabores, sonidos e imágenes, son el condimento motivador para el ojo de un buen audiovisualista.

En ella, el comercio legal y del otro, se mezclan con los gritos de los comerciantes ofreciendo sus productos originales y "bambas". Más allá una banda tropical "alaba al Señor" con ritmo de salsa y merengue. Al frente, un solitario orador furibundo, con sus manos al cielo, anuncia que Sodoma y Gomorra están cerca y que debemos estar preparados.

Las "cumbias chicha" marcan la presencia de peruanos que, en verdaderos "restaurantes de campaña" ofrecen el Ají de Gallina, el Seco de Carne, el ceviche. Las colombianas, con mucho ritmo y con la cadencia de su hablar "papi", ofrecen sus papas rellenas, las arepas, la cazuela paisa, los jugos y "guarapos". Los bolivianos venden salteñas y chicha boliviana.

La oferta gourmet es variada e internacional, mientras que chilenos, colombianos , ecuatorianos, peruanos y bolivianos se mezclan con algunos turistas que se atreven y recorren los pasillos y cunetas, mirando un cuánto hay de mercadería , mientras las parrillas humeantes ofrecen sabrosos anticuchos .

Alguien se acerca furtivamente y al oído ofrece "cigarrillos importados".

De vez en cuando se detiene un vehículo "enchulado" y bajan jóvenes con pinta de "raperos", abren rápidamente el portamaletas para ofrecer artículos de marca, recién salidos de las tiendas del retail, zapatillas, celulares y ropa deportiva. La oferta termina cuando alguien avisa que Carabineros se acerca y el auto parte a otra ubicación.

En época de elecciones aparecen los candidatos con sus banderas de todos colores, derrochando amistad y simpatía, aunque después no vuelven más. Aquí ya nadie les cree.

"Las Pulgas" es un lugar en que cada domingo se desarrolla una sociabilidad multicultural, que no se da en otras partes de nuestra ciudad. En su enclave en el sector norte de Antofagasta todavía se respira a escala humana.

Omar Villegas

Shows y visitas ilustres en la última semana de Identidades

TEATRO. De jueves a sábado se presentarán los chilenos de "La Llave Maestra" y los esperados Step Afrika! de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Y se viene la última semana de la exitosa III Edición de Identidades Festival Internacional en el Desierto de Atacama. Ahora en esta última semana, será el turno de la compañía chilena La Llave Maestra, quienes traerán a escena el montaje "Delirio de Papel". La cita es el jueves 19 de octubre a las 21 horas, esto en la Carpa Teatro Identidades (explanada de FCAB en calle Bolívar 255).

Mientras que los norteamericanos Step Afrika!, aterrizan directamente desde Estados Unidos, aplaudidos por la crítica especializada en un espectáculo único. Sus actuaciones se ejecutarán el viernes 20 y sábado 21 de octubre, ambas a las 21 horas en la Carpa Teatro de Identidades.

Al igual que en semanas anteriores, las "entradas/pulseras" serán repartidas en la Biblioteca Regional de Antofagasta, en esta ocasión comenzarán desde las 11 a 18 horas. Les recordamos que las entradas son limitadas.

Ambas compañías no solo ejecutarán montajes, sino además tendrán encuentros con estudiantes, profesores e interesados en artes escénicas con sendas residencias y seminarios, para así impartir conocimientos de sus técnicas y experiencias.

Step Afrika! trae un espectáculo de gran nivel, basado en la tradición del "stepping", siendo una de las diez mejores compañías de danza afro-americanas más importantes de su país.

La agrupación combina estilos de baile de percusión practicados por fraternidades y hermandades históricamente afroamericanas, bailes tradicionales de Sudáfrica y una amplia variedad de formas de arte contemporáneo y folclórico. Las actuaciones son mucho más que espectáculos de baile; Integran canciones, narración de cuentos, humor y participación de la audiencia. Dirigido por Edurne Rankin y Álvaro Morales Lifschitz.