Secciones

Delegación china visitó la UCN para ampliar lazos en ciencia y tecnología

E-mail Compartir

Su intención de avanzar en colaboración científica y tecnológica, y establecer redes de intercambio académico y estudiantil, manifestaron representantes de la provincia china de Jiangxi, quienes visitaron la región en el marco de una gira por países sudamericanos. La delegación recorrió las instalaciones de la UCN.


Asemuch se reunió con diputada para dar a conocer sus demandas

Dirigentes de la Asociación de Funcionarios Municipales de Antofagasta, sostuvieron una reunión con la diputada Paulina Núñez para exponerle las demandas del sector, entre las que se encuentra un bono al retiro para los trabajadores en edad de jubilar. Durante el encuentro, la parlamentaria respaldó las peticiones del gremio.

Bomberos advierte problemas para operar en los sectores altos

OBSTÁCULOS. Pasajes angostos y autos estacionados en la calle impiden llegada de los carros.
E-mail Compartir

El operativo realizado por Bomberos este domingo para socorrer a un parapentista en el sector Coviefi dejó el evidencia el problema de los obstáculos viales que debe enfrentar la institución cuando acude a emergencias.

La maniobra de salvamento tardó tres horas y se inició con un retraso de 25 minutos producto de la estrechez de la vía de acceso más directa, problema acentuado por la presencia de vehículos estacionados en ambos costados de la calzada.

"Dos carros no pudieron acceder, no hubo forma. Debimos transportar material a mano, lo que implica mayor desgaste del personal", afirmó el comandante de Bomberos, Christian González.

Pero según González no sería una situación aislada. Estos inconvenientes serían comunes en el sector Coviefi, Gran Vía, Playa Blanca, así como en las poblaciones Bonilla y Juan Pablo Segundo.

Dificultades

"Ni hablar del sector alto, siempre ha sido complejo para nosotros: las quebradas y pasajes son estrechos y el terreno escarpado. Tenemos claridad de que siempre tendremos problemas con eso", lamentó el comandante al respecto.

En campamentos el problema se acentúa debido a la mala disposición de las calles y los cables que penden a baja altura. Estos últimos impiden el paso de los vehículos de emergencia.

Al respecto el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, aseguró que los problemas se producen debido a la alta tasa de motorización que existe en la ciudad, donde el parque automotor ya supera los cien mil vehículos.

"Muchas viviendas se construyeron sin espacio para guardar autos. Eso provoca que el espacio público sea utilizado como estacionamiento particular o comercial", argumentó.

Según Valderrama, la tasa de motorización de Antofagasta es 0,52 vehículos por hogar, una de las más altas del país. Es decir, hay un vehículo por cada dos viviendas de la ciudad.

Ciclovías

El comandante González también aseguró que han notado un nuevo obstáculo: los topes instalados para demarcar las ciclovías, que impiden el paso de los carros.

"Descartamos de plano ir al norte por calle Valdivia y Carlos Oviedo Cavada. Es un riesgo para los vehículos delante de nosotros y para los nuestros", afirmó.

Consultado, el seremi de Transportes dijo estar sorprendido, pues justamente la medida pretende dar tranquilidad.

"Esa reducción de velocidad es precisamente lo que buscamos en ese tipo de vía. Contribuye a que exista seguridad en momentos donde no hay emergencias", contestó.

Christian, González,, comandante, de Bomberos"

"Es recurrente en todos los sectores. Hay vehículos estacionados a ambos lados y también en pasajes muy angostos".

Waldo, Valderrama,, seremi de

Transportes"

"En muchas de esas calles existe una prohibición de estacionar, pero que lamentablemente muchos no respetan"."

Suplementeros de Paseo Prat recibieron ocho nuevos kioscos

E-mail Compartir

Ocho suplementeros del Paseo Prat recibieron kioscos nuevos de parte de la municipalidad. La iniciativa, cuyo costo fue de 32 millones de pesos, es parte del plan de recuperación del casco central de Antofagasta.

Según explicó la alcaldesa Karen Rojo, el proyecto se inició el año pasado con el propósito de modernizar los puestos de venta ubicados en el centro.

"De inmediato llaman la atención por su estructura sólida, amigable y con bastante espacio para que trabajen sin inconvenientes", destacó Rojo, aludiendo a los nuevos kioscos.

La presidenta del Sindicato de Suplementeros de Antofagasta, Doris Duarte, comentó que estos son sólo los primeros de 30 kioscos previstos en el proyecto.

"Tienen sus pro y contras, estamos acostumbrado a otro sistema pero vamos a adaptarlos. Son pequeños detalles, estamos felices y contentos", agregó.

Durante el acto, el jefe de Circulación de los diarios El Mercurio de Antofagasta y La Estrella del Norte, Hugo Zamora, agradeció al Concejo Municipal.

"Esta obra es muy importante porque no sólo ayuda al trabajo de los suplementeros, también al hermoseamiento de la ciudad", argumentó.