Secciones

Festival de Teatro Zicosur ya definió a sus primeros invitados

ANIVERSARIO. El encuentro artístico más importante del Norte Grande se apronta para celebrar sus 20 años de historia y compromiso con la cultura.
E-mail Compartir

Un Festival Internacional de Teatro Zicosur 2018 (Fitza) muy especial es el que está organizando la Agrupación Artístico Cultural "Pedro de la Barra" para celebrar dos décadas de trayectoria como el encuentro artístico más importante del Norte Grande.

Para esta nueva versión que se desarrollará entre el 13 y 19 de enero ya fueron confirmadas las primeras compañías que formarán parte de esta fiesta del teatro antofagastino. A través de una convocatoria abierta fueron más de 200 las agrupaciones que postularon al festival, quedando de manifiesto el alto interés y prestigio que ha cosechado este encuentro durante estos 20 años de trayectoria.

"Tuvimos un buen proceso de convocatoria para esta nueva versión. Llegaron postulaciones de diferentes lugares, dentro y fuera del Zicosur, siendo Iberoamérica siempre el centro de la programación. Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y México fueron los países donde más interés genero el festival", explicó Daniel Lattus, actor y director artístico de Fitza.

Hasta el momento fueron seleccionadas ocho agrupaciones nacionales y siete extranjeras. De estas últimas destaca la participación de las compañías El Duende (Madrid, España) y El Contrabando (Suiza).

"La programación para esta edición tiene un tinte especial porque se cumplen los 20 años del festival. En ese sentido se le dio cabida a algunas agrupaciones que tuvieron muy buena acogida en años anteriores como es el caso del mimo "Tuga" y una obra de César Brie, que tiene que ver con una de las primeras compañías que llegaron al Festival Zicosur en este caso el Teatro de Los Andes", el actor antofagastino.

Obras infantiles

Como ya ha sido costumbre durante los últimos años el festival contará con una propuesta de teatro infantil y familiar, esta vez a cargo de la compañía Teatro Educación, proveniente de Talagante, con el montaje "La leyenda de Centella sentado". Además se sumarán otras compañías locales con obras dirigidas a los más pequeñas.

¿Cómo están viviendo estas dos décadas de trayectoria del festival?

-Pese a todas las dificultades de financiamiento que debemos resolver todos los años, sentimos en el aire que somos un evento que está consolidado y que la gente lo espera cada verano con muchas ansias. Contamos con un público fiel que incluso nos apoyan con su presencia desde el día uno. Estamos muy contentos de estar 20 años vigente como festival de teatro y que la gente se siga acercando con el mismo interés. Para nosotros es muy importante el apoyo que nos brinda el público en cada versión del festival.

Daniel Lattus agregó además que están preparando varias sorpresas para celebrar estos 20 años, por lo que no descartó algún homenaje durante el desarrollo del festival, especialmente pensando en el centenario de Violeta Parra.

El próximo años el encuentro teatral se desarrollará en Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama.

COMPAÑÍAS INVITADAS NACIONALES

Cuerpo Oscuro /TEUTA/ Arica.

Frágil /Cía. de Teatro de la UA /Antofagasta.

Orquesta de señoritas / Cía. de Teatro Arlequín / Antofagasta.

La Marilym /TeatroPuerto/ La Serena.

El deseo de toda ciudadana / Teatro Imagen/Santiago.

Yo, Manuel /La Máquina Teatro/Santiago.

La leyenda de Centella sentado /Teatro Educación/ Talagante.

El Casorio /Teatro de la Frontera / Temuco.

INTERNACIONALES

Orfeo y Eurídice /César Brie /Buenos Aires, Argentina.

Jueves de comadres / Cía. Los de acá y los de allá / Tucumán, Argentina.

Eterna / AltoTeatro / La Paz, Bolivia.

Delirio de Lara / Mondacca Teatro /La Paz, Bolivia.

En la diestra de dios padre y Se necesita gente con deseos de progresar/ Cía. Pequeño Teatro / Medellín, Colombia.

Las primas / Cía. El Duende /Madrid, España.

Kalashnikova / Cía. El Contrabando/Suiza.

Florido pero herido

E-mail Compartir

En una excursión al interior del sector Chanida con mis buenos amigos de Caminantes del Desierto, cuyo fin era apreciar el desierto florido producto de las lluvias ocurridas este año, he podido disfrutar de la maravilla presente a la vista debido a la existencia de variadas especies silvestres de plantas que nos regalan, para el deleite visual, hermosas panorámicas con sus flores que tiñen las laderas de nuestros cerros de la cordillera costera.

La vista se deleita con la presencia de flores blancas, amarillas, violetas, las que fundiéndose con las rocas y arena de las laderas, ofrecen un espectáculo inigualable.

Pero tanta maravilla al ojo no podía ser perfecta, debido a la inconsciente participación humana, era que no. En la gran ladera arenosa del cerro detrás de Chanida, algún organismo competente (¿o incompetente?) ha permitido instalaciones faeneras que arrasaron con el paisaje, ofreciendo un feo aspecto que hace algunos años no existía, ya que por el acceso norte de la ciudad, viniendo de Mejillones, era posible apreciar la extensa y bella duna del cerro; hoy, la falda del macizo luce herida con cercos de chatarra y madera, y como si aquello fuera poco, cuando florece el desierto, en vez de poder apreciar como antes ese gran faldeo teñido de verde con matices de colores dados por las flores, ahora no solo vemos el hiriente cercado mencionado cerrando lotes de terreno en los que yacen chatarra y escombros, sino que también las múltiples marcas de ruedas -por todos lados- de vehículos todo terreno cuyos conductores no encuentran nada mejor que arrasar ¿a modo de entretención? la vegetación con sus vehículos.

Más arriba y hacia el interior del cordón de cerros costeros, hay múltiples botaderos clandestinos de escombros y basura, -la basura endémica de nuestra ciudad-, que nos deja muy mal parados como sociedad en materia medioambiental.

Es así que como testigo in situ puedo afirmar que, aunque nuestro desierto esté florido, lamentablemente también está herido.

Rafael Ramos Psijas