Secciones

El 72% de los candidatos a diputados utiliza Twitter

ELECCIONES. La mayor parte de los postulantes al cargo político por la Región de Antofagasta tienen cuentas activas en la red social, utilizándola principalmente como una extensión a su campaña en terreno.
E-mail Compartir

De los 39 candidatos a diputados, sólo 28 ocupan la red social Twitter activamente, correspondiendo al 72%. La cifra demuestra la importancia que han adquirido las redes sociales como forma de publicidad e interacción en las campañas políticas.

Pero el uso de las redes es un arma de doble filo, ya que no solo pueden generar oportunidades, sino también amenazas. El investigador de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Felipe Gonzáles, explicó que "tienes que preocuparte si eres objeto, es decir cuando las personas empiezan a hablar de ti por alguna polémica o cometiste un error y se escapa de tus manos; o por el contrario puedes ser sujeto de la conversación, poner temas en redes sociales, tratar de movilizar la agenda y hacer que las personas sigan esa conversación".

Campaña

En Chile más del 75% de la población tiene acceso a internet desde sus casas (la cifra más alta en Latinoamérica), por lo que la penetración de las redes sociales es innegable. Y aunque en un inicio eran las personas jóvenes o líderes de opinión quienes más las utilizaban, actualmente la población adulta se ha ido uniendo a su uso.

Por eso la utilización de Twitter en las campañas políticas, aprovechando además su gratuidad, es una tendencia que se instaló ya desde algunas elecciones atrás, debido a que elimina brechas territoriales, alcanza un mayor número de personas y genera una interacción más cercana con la ciudadanía.

El académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Sebastián Valenzuela, sostiene que la interacción que se genera entre el candidato y el votante puede influir en la motivación de los ciudadanos.

"En la medida en que los candidatos están presentes en Twitter o en otras redes sociales, lo que hacen aparte de informar y dialogar es motivar a que la gente se movilice el día de la elección, lo que le permite amplificar su campaña", dijo el académico.

En cambio, para el periodista y académico de la Universidad Católica del Norte, Jorge Ortíz, las campañas de redes sociales no sirven para atraer a nuevos votantes.

"El uso de estas plataformas en realidad están siendo ocupadas para hablarle al voto duro. Es muy difícil convencer al indeciso a través de redes sociales, sobre todo porque es una selva de opiniones y polémicas, entonces intentar armar una campaña en Twitter y que eso se traduzca en un voto es casi imposible", sostuvo.

Cuentas

Entre los candidatos con un mayor número de seguidores destacan: Paulina Núñez (RN), Marcela Hernando (PR), Esteban Velásquez (FREVS), Pablo Toloza (UDI) y Sacha Razmilic (Pacto Sumemos).

Mientras que entre los postulantes a diputado que más han generado tweets desde la activación de sus cuentas, se encuentra encabezando la lista Sacha Razmilic (Pacto Sumemos), Paulina Núñez (RN), Sol Romero (PR), Pablo Toloza (UDI) y Marcela Hernando (PR).

La mayoría de estas cifras se pueden alcanzar con la antigüedad de una cuenta, es decir, entre más temprano se inició la actividad en la aplicación, mayor es la posibilidad de tener un mayor número de seguidores y de tweets.

Los candidatos más antiguos en el uso de Twitter son: el exconcejal y actual candidato a la Cámara Baja Jaime Araya (PPD), quien fue pionero entre los postulantes al activar su cuenta en esta red social en el 2008, seguido por Alejandra Pozo (exseremi), Valentín Volta (exintendente) y Paulina Núñez en el 2009.

Contenido

La campaña se hace notablemente visible, al revisar los perfiles y ver qué tipo de contenido suben y con qué frecuencia. Se pudo evidenciar que un 37% de los candidatos a diputado con cuentas sube contenido constantemente (últimas 24 horas), un 44% lo hizo hace dos o más días durante el mes de octubre y un 19% no registra actividad este mes.

Entre los contenidos que más se destacan, están los videos de sus campañas en terreno y de ciudadanos con mensajes de apoyo, comentarios con respecto a diversas problemáticas que afectan a las comunas de la región y actividades realizadas durante el día a día, como reuniones con representantes de sindicatos o juntas de vecinos.

Algunos de ellos también interactúan constantemente con sus seguidores, respondiendo preguntas o intercambiando opiniones.

"El territorio digital se convierte en un territorio en disputa por los políticos, y ya no es una opción salirse de él".

Felipe Gonzáles

Doctor en Ciencias Sociales"

"Tanto por la información como por la comunicación que se produce en Twitter logras la movilización de los votantes".

Sebastián Valenzuela

Académico PUC"

28 de los actuales 39 candidatos a diputado por la Región de Antofagasta, son usuarios de Twitter con cierta frecuencia. Casi la mitad ha tuiteado dentro de estos dos últimos días.

63.380 seguidores suman todos los candidatos a diputados por la Región de Antofagasta que tienen Twitter activo. Los top 3 en seguidores son: Paulina Núñez, Fernando San Román y Marcela Hernando.

140 caracteres es el límite de extensión de los textos en la red social de Twitter, aunque hace pocos días se anunció que las cuentas premium podrán tuitear 280 caracteres.

Corte de Apelaciones condena a Latam por cláusula abusiva

EXÁMENES. Aerolínea impidió que antofagastino abordará avión de regreso debido a que perdió el viaje de ida. Tribunal multó a la empresa con 50 UTM.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó ayer el fallo de primera instancia que condenó a la empresa Latam Airline Group S.A a pagar una multa de 50 UTM $2.340.000), una indemnización de $78.313 por daño emergente y un millón de pesos por daño moral a Luis Ramírez Guajardo, quien tras comprar pasajes de ida y vuelta Antofagasta-Santiago fue impedido de usar el pasaje de vuelta el 5 de diciembre de 2016 por no haber hecho uso del pasaje de ida.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Cristina Araya Pastene y el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada- confirmó el fallo del Segundo Juzgado de Policía Local dictado el 23 de junio de 2017, que condenó a la empresa por infringir la ley sobre protección al consumidor al aplicar una cláusula abusiva al denunciante. "El consumidor paga un pasaje que comprende dos tramos e impedirle tomar alguno de los tramos si por alguna razón no toma el tramo inicial, constituye, de cara a la contraprestación a favor de la aerolínea, un grave desequilibrio y se traduce en una cláusula abusiva evidente por tres aspectos esenciales", señala el fallo.

La resolución agrega que "no hay justificación alguna económica ni comercial a la luz de lo expuesto para que se pierda el pasaje de vuelta, ni siquiera desde el punto de vista financiero para presionar al pasajero, sino es un aprovechamiento irracional y abusivo de situaciones personales de los pasajeros favoreciéndose discrecionalmente por la línea aérea".

Tasas

Por último explica que "el incumplimiento de la normativa aeronáutica en cuanto el artículo 133 c) de este Código exige a la aerolínea cuando no se verifique el viaje, cualesquiera sean las causas, restituir las tasas, cargos o derechos aeronáuticos que hubiere pagado el pasajero, lo que no se ha hecho. Ni siquiera se le ha informado al pasajero sobre su derecho y ello constituye un beneficio injusto, improcedente e ilícito demostrativo de una mala fe en la actuación de la aerolínea, que reafirma la decisión del juez en cuanto la cláusula abusiva".

de pesos de indemnización deberá pagar la aerolínea demandada al cliente. 1 millón

Familia cumple deseo de joven fallecido en Antofagasta y dona sus órganos

AUMENTO. El donante tenía 20 años y murió el domingo a causa de un aneurisma cerebral. Es la séptima donación del año en la región.
E-mail Compartir

Ayer se efectuó la séptima donación de órganos de este 2017 en la Región de Antofagasta. Esto, gracias a una familia que respetó la última voluntad de un joven de 20 años, oriundo de San Carlos, Región del Biobío, que falleció durante la tarde del domingo en Antofagasta por un aneurisma cerebral. En el procedimiento se pudo lograr la donación del hígado y los riñones.

Stephanie Escudero, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento y Trasplante de Órganos del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que estas donaciones se efectúan al cumplirse poco más de un mes de la sexta donación de este año, la cual se realizó el 1 de septiembre por parte de un hombre de 31 años de nacionalidad boliviana. "Son resultados nunca antes vistos en nuestra región", manifestó.

Antofagasta es una de las regiones con más donaciones a nivel país este año. "Podemos comprobar que conversar en familia el tema es crucial, ya que en todos los casos, el hecho de haberlo conversado en vida ha sido la causa de una respuesta positiva", agregó Escudero.

El procedimiento fue realizado por parte de un equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local del Hospital Regional de Antofagasta, del Hospital Clínico de la Universidad Católica UC Christus, y del Hospital Militar de Santiago. Personal de los últimos dos establecimientos de salud llevaron en un avión ambulancia los riñones e hígados donados hasta la capital del país, para efectuarse el proceso de trasplante de acuerdo a la lista de espera nacional y de compatibilidad.

"Estamos profundamente agradecidos y conmovidos por estos nobles gestos de donación que este año han aumentado en nuestra región", manifestó el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes.