Secciones

CChC: la actividad de la construcción se contrajo 4,1% en agosto

ESCENARIO. La contratación de mano de obra cedió 5,6 puntos porcentuales.
E-mail Compartir

La actividad de la construcción en el país se contrajo 4,1 % en agosto, una ligera moderación respecto de julio, pero en línea con el retroceso que arrastra el sector en los últimos 12 meses, dijo ayer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La nueva caída del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) fue acompañada por una disminución en la contratación de mano de obra del 5,6% en agosto y también por un negativo desempeño en las ventas de proveedores sectoriales, que retrocedió 5,9% anual.

El empleo dependiente retrocedió 6,9% anual (32 mil plazas menos en un año) y los ocupados por cuenta propia se contrajeron 4,2%, lo que implica una disminución de 8 mil trabajadores independientes.

Menor que en julio

El gremio destacó que la contracción del Imacon en agosto fue menor que la de julio (4,3 puntos). "Este resultado es coherente con el efecto de menores bases de comparación y con expectativas menos pesimistas por parte de los empresarios de la construcción, respecto de lo observado hasta agosto del año pasado", dijo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.

Contexto económico

El negativo desempeño de la construcción se enmarca dentro un bajo dinamismo de la economía. La construcción, altamente vinculada al ciclo económico, también podría ver una mejora. Según los últimos datos, la aprobación de permisos de edificación aumentó 21,5% interanual en agosto, "revirtiendo gradualmente la tendencia contractiva observada en los primeros meses del año", destacó la CChC.

Tanto los permisos con destino habitacional como los no habitacional evidenciaron un alza durante agosto.

Todas las regiones exhibieron un retroceso en su indicador de actividad sectorial en el periodo. La de Los Lagos fue la caída más pronunciada (-8,2%), mientras que la de menos impacto fue la de Bíobío, con 0,3 puntos.

El cobre sube 2,99% y cierra en US$3,20 por datos chinos

CAÍDA EN EL DÓLAR. Las expectativas de un mejor crecimiento de la economia china y la debilidad del dólar en mercados internacionales, provocan esta escalada alcista.
E-mail Compartir

El precio de la libra de cobre cerró la sesión de ayer con un fuerte incremento de 2,99%, en la quinta subida consecutiva de su valor en la Bolsa de Metales de Londres, al llegar a US$3,20372 y superar los US$3,11074 del viernes. Se trata del valor más alto del metal rojo desde el 16 de julio de 2014, cuando se transó en US$3,22595.

Las expectativas de un mejor crecimiento de la economia china, además de la debilidad del dólar en los mercados internacionales, provocaron esta nueva escalada alcista en el valor del cobre. A su vez, el precio del dólar cayó $4,4 y tocó su mínimo en cinco semanas.

Datos desde asia

La economía china crecería 7% en el segundo semestre del 2017, de acuerdo a declaraciones del jefe del Banco Central del país, lo que representaría una aceleración frente a los primeros seis meses del año y desafiaría las expectativas generalizadas de una ralentización.

Si bien China anotó una expansión de 6,9% en el primer semestre, lo que superó los pronósticos, muchos economistas e inversionistas esperan que su impulso comience a desvanecerse en la última parte del año.

Por otro lado, la inflación en ese país se moderó dos décimas en septiembre y anotó 1,6% frente al 1,8% de agosto pasado, cifra que para los analistas sigue mostrando un auge de la economía, mientras los precios al productor de ese país se aceleraron inesperadamente a un máximo de seis meses en septiembre, con auge en la construcción.

REPORTE DEL PIB

China está en medio de la publicación de los datos de septiembre, lo que culmina el jueves en el reporte del Producto Interno Bruto del tercer trimestre. Esto, mientras mañana se realiza en Beijing el congreso quinquenal del Partido Comunista.

"El precio del cobre acumula un alza de 9% durante octubre, acompañado por un mejor sentimiento de mercado hacia China", afirmó un informe de BCI Estudios, que puso atención en el congreso del PC de ese país como un elemernto a tomar en cuenta.

El comportamiento del precio del cobre llevó al dólar a cerrar en puntas de $619,50 vendedor y $619,20 comprador, lo que implicó una baja de $4,4 para llegar a su menor nivel en cinco semanas.

Tres preguntas

E-mail Compartir

* Samuel Levy

¿A qué se debe este crecimiento en el valor del cobre?

-En primer lugar, la estabilización de la economía china, las mejores proyecciones que existen a nivel global y la caída del dólar a nivel internacional. En lo que llevamos de año, la divisa norteamericana ha perdido más de 6% en el mundo.

¿Cómo se aprecia la trayectoria de mediano plazo?

-Siempre se contempla la volatilidad de los activos financieros. Estas subidas no deberían alterar mayormente las proyecciones actuales, ya que no ha habido grandes cambios estructurales en la economía global.

¿Qué se espera para fin de año?

-Nuestra proyección es en torno al US$3,30 la libra, apoyado por un dólar más bajo y una recuperación económica global.

* Jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.