Secciones

200 pacientes 'ficticios' inician pruebas en el nuevo hospital

SALUD. Voluntarios se internarán y emplearán servicios para constatar el correcto funcionamiento del recinto asistencial antes que comience a operar. Proceso se extenderá durante un mes.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Será el hospital más grande y moderno entre Lima y Santiago, y el Servicio de Salud no quiere dejar ningún aspecto sin revisar antes de su puesta en marcha.

Es por eso en los próximos días un grupo de 200 voluntarios pondrá a prueba todos sus procesos médicos, administrativos y servicios, en coordinación con la concesionaria.

Tales personas acudirán al establecimiento requiriendo distinto tipo de atención y, como si se tratase de usuarios reales, serán registrados en el sistema, se les generará una ficha y serán derivados a las unidades que corresponda para así constatar que todo funciona correctamente.

Proceso

El director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, explicó que la simulación con pacientes ficticios se extenderá durante un mes, a partir de la fecha en que se autorice la Puesta en Servicio Provisoria (PSP) del hospital, que debiera producirse en los próximos días.

"Tenemos que asegurarnos que todo funciona correctamente, por eso en estas pruebas se simula el proceso completo, es decir, el paciente llega al hospital, espera su turno de atención, emplea los servicios y egresa de él", sostuvo.

Así, por ejemplo, si un paciente requiere una radiografía, se recreará la atención en la unidad de rayos y se generará una imagen de archivo que luego debe quedar incorporada a su ficha clínica, y lo mismo con otros exámenes comunes.

Nayar comentó que las pruebas con pacientes ficticios son propias de los establecimientos concesionados, y buscan comprobar que todo opera como está previsto y que no habrá problemas cuando ingresen los pacientes reales.

Es por eso que durante esta etapa, además de los procesos administrativos y médicos, se pone atención a los distintos servicios que debe proveer el concesionario (la sociedad Salud Siglo XXI), como aseo de las dependencias, alimentación de pacientes y funcionarios, seguridad, etc.

"Para probar la limpieza necesitamos que haya gente que ensucie. Necesitamos gente que pruebe la alimentación, si llega caliente y en el momento oportuno, para todos esos detalles también sirven estas pruebas, porque una cosa es lo que dice el papel y otra la parte operativa", manifestó.

Zamir Nayar explicó que el grupo de voluntarios está conformado por alumnos universitarios, funcionarios y usuarios del actual hospital.

El grupo se distribuirá en las distintas unidades del establecimiento, dependiendo de las cargas proyectadas.

A las pruebas se sumarán personal de la concesionaria y entre cien y doscientos funcionarios, quienes realizarán los procedimientos administrativos y médicos.

Proyecto

La construcción del nuevo Hospital de Antofagasta se inició el segundo semestre de 2014, a cargo de la sociedad concesionaria Salud Siglo XXI.

El establecimiento tuvo un costo US$ 300 millones (considerando equipos y renovaciones) y cuenta con una superficie total de 130 mil metros cuadrados, el triple del actual centro asistencial.

El hospital tendrá 671 camas, 16 pabellones de cirugía, seis salas de parto y 79 box de consultas ambulatorias, ocho salas para procedimientos de endoscopía, 18 box dentales, una unidad de clínica forense, tres salas de espera, dos salas de entrevistas familiares, entre otra infraestructura.

Respecto a su apertura, Zamir Nayar explicó que la concesionaria ya solicitó la PSP, la cual debe definirse en pocos días (hay una comisión evaluando).

La PSP se extenderá durante un mes y una vez concluida esa etapa, comenzará la atención de pacientes reales.

Sociedad

Igor Protasowicki, gerente general de la sociedad concesionaria Salud Siglo XXI, dijo que el Hospital de Antofagasta, en todos sus parámetros, es un hito en la construcción de centros de salud en Chile.

"Es el hospital público de mayor tamaño en metros cuadrados totales construidos (...) e incluye todo el equipamiento médico clínico, mobiliario no clínico, equipos computacionales, centro de procesamiento de datos y sistemas informáticos", precisó.

El ejecutivo sumó a esto que durante los 15 años de la concesión, la sociedad también proveerá la vigilancia, aseo, administración de estacionamientos, cafetería y alimentación, lo que permitirá a los funcionarios de salud "enfocar sus esfuerzos en sanar a la población".

Respecto a la etapa actual del proyecto, Protasowicki indicó que se están realizando las pruebas finales de funcionamiento y operación de los equipos industriales.

"Además, estamos obteniendo la documentación y permisos municipales, de la autoridad sanitaria y de todos los organismo gubernamentales que norman y fiscalizan la construcción de un hospital", apuntó el ejecutivo.

Arriesgado rescate de un parapentista en el sector Coviefi

ACCIDENTE. Deportista sufrió serias fracturas tras caer en un cerro.
E-mail Compartir

Por más de tres horas, tres compañías de Bomberos de Antofagasta trabajaron para rescatar a un parapentista que se estrelló en la ladera de uno de los cerros de la población Coviefi.

La víctima fue identificada como Fernando Oyarzún Muñoz, de 47 años, quien realizaba este deporte de forma solitaria en las alturas del sector.

No obstante, y por motivos aún no son establecidos, Oyarzún se precipitó a tierra desde una altura no establecida, golpeándose fuertemente contra las rocas en un cerro ubicado a la altura de calle Colihue.

Afortunadamente un grupo de personas que recorría los faldeos del cerro vieron el accidente, por lo que dieron aviso a bomberos poco antes de las 12:30 horas.

Rescate

Hasta el lugar llegaron tres compañías de Bomberos junto con Carabineros y personal del Samu, quienes debieron extremar labores para evacuar al herido del lugar en que estaba.

"Tuvimos primero que acceder hasta la cima del cerro. Uno de los bomberos prestó su camioneta todo terreno para poder llegar rápido hasta la cima. De ahí se ancló a los voluntarios para que pudieran bajar hasta la mitad del cerro y rescatar a la persona", explicó Yurislav Yasic, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos.

Lesiones

Yasic, quien estuvo a cargo de las maniobras de rescate, manifestó que el deportista se encontraba consciente al momento de ser rescatado, pero con múltiples lesiones.

"Notamos una fractura expuesta en el fémur y múltiples heridas. También tenía una notable hinchazón en la zona del tobillo. Debido a la intensidad del dolor, la persona no podía moverse", comentó el rescatista.

A eso de las 15.30 horas, Fernando Oyarzún fue sacado inmovilizado del cerro y personal del Samu lo trasladó de urgencia hasta el Hospital Regional, recinto en que, hasta el cierre de esta edición, aún se encontraba internado.

La práctica de parapentismo es habitual en el sector de la Coviefi. Se investigan las causas del accidente.

años tiene el deportista que la mañana de ayer cayó mientras practicaba parapentismo en la Coviefi. 47

Médicos extranjeros ocupan la mitad de las plazas disponibles

CONCURSO. A la fecha hay 102 aspirantes, la mayoría especialistas venezolanos.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Aproximadamente 50% de los médicos especialistas que trabajarán en el nuevo Hospital de Antofagasta serán extranjeros. Así estima el Servicio de Salud, cuyo concurso público recibió 102 candidatos al establecimiento de salud de Antofagasta.

Según especificaron desde la institución, 54 de las postulaciones se hicieron desde el extranjero. De estas últimas, el 90% corresponden a solicitudes enviadas por médicos de nacionalidad venezolana.

En palabras del director del hospital, Francisco Bueno, "Existe necesidad de al menos 48 cargos para regularizar algunas plazas que nos faltan".

El facultativo explicó que los especialistas son requeridos para segundos turnos en áreas como ginecología y obstetricia. Asimismo, también se requiere llenar cupos de anestesistas y turnos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Experiencias

Si bien el proceso de selección terminará en 2018, ya hay extranjeros contratados. Tal es el caso de Sikiu Bustamante, quien arribó en 2015 y está a la espera que comience a funcionar el recinto hospitalario.

"Migré debido a la situación política de mi país. Había un grupo de colegas en Antofagasta e hice una conexión directa con el Servicio de Salud", explicó la doctora.

Bustamante envío sus datos por correo electrónico y mantuvo contacto con quien entonces era el jefe del servicio de cirugías, Jorge Cifuentes, hasta que se concretó la oportunidad.

"Tenía dudas porque entraba a un servicio de cirugía y era la única mujer en ese momento. Tenía algo de miedo, pero ha sido una experiencia muy satisfactoria", contó la profesional

Otro venezolano contratado es Orlando de la Cruz, quien fue invitado a participar en el concurso público tras dictar una charla en un congreso interamericano en Santiago.

"Está bien visto el especialista venezolano. Eso ha traído como consecuencia, por ejemplo, que en el área de pediatría y ortopedia infantil, haya seis especialistas venezolanos", argumentó.

Críticas

El vicepresidente del gremio de médicos del hospital, Michel Marín, asegura valorar el aporte de los venezolanos. No obstante, manifestó preocupación ante el proceso.

El llamado que se hizo no fue bueno para los chilenos, no nos enteramos ni nosotros. En cambio el llamado para los extranjeros fue mucho más efectivo", aseguró el especialista.

En palabras de Marín, sólo dos de los 102 postulantes serían chilenos, algo que desde su perspectiva podría ser contraproducente a futuro.

"El problema no es el colega extranjero. Si un tercio son migrantes, mejora la situación en Venezuela y ellos deciden volver, cómo cubriremos esos cupos", preguntó el dirigente.

Consulado al respecto, el director del recinto hospitalario Francisco Bueno, descartó que el concurso se extendiera sólo a extranjeros, pues se comunicó a través de diversos medios regionales y nacionales.

"Todo el mundo sabe que hay carencias, no saber que necesitamos especialistas es una aberración", concluyó.

El nuevo hospital iniciará actividades con pacientes durante noviembre en un proceso de "marcha blanca".