Secciones

Netflix difunde tráiler de "Stranger Things" a dos semanas de su estreno

E-mail Compartir

Hace poco más de un año Netflix estrenó una producción propia que sería recibida por el público con gran éxito. "Stranger Things" fue alabada tanto por la crítica como por la audiencia y estuvo presente en cada premio de la televisión del fin de la temporada 2016. Es por esto que la segunda entrega genera tanta ansiedad. A exactamente 11 días de su estreno, Netflix liberó el tráiler, en el que adelanta que la intriga y los horrores seguirán atormentando a la ciudad de Hawkins, Indiana. Dentro de las cosas que se pueden inferir, esta segunda temporada traerá un episodio de Halloween, donde la pandilla de amigos se disfrazará de los cazafantasmas.

El "Huáscar"

E-mail Compartir

La calidad humana y el heroísmo del soldado chileno, se define en las arenas del desierto del Norte. El soldado chileno se esfuerza hasta el sacrificio y aquí encuentra su realidad.

En la tierra y en el mar, el soldado chileno de 1879 confirma las valías de su arrojo. El juicio universal, así, lo juzga, destacando que, siendo hombre de paz, supo erguirse, valerosamente, como hombre de guerra.

El 8 de octubre de 1879 ofrece un nuevo escenario para que éste pruebe que, con su sangre, va escribiendo el paso de su historia.

Ese día marca el fin del monitor peruano "Huáscar" que, durante 5 meses, hostigó el litoral patrio y esquivó a la flota chilena, atacando, en Iquique, el 21 de mayo de aquel año, a la corajuda "Esmeralda", que lo resistió en pólvora y en sangre de valientes.

Frente a Mejillones, en Punta Angamos, encontró el "Huáscar", el fin de sus correrías, cuando las naves chilenas, el "Cochrane" y el "Blanco", al mando de Juan José Latorre y Galvarino Riveros, respectivamente, dieron cuenta de su poder y su audacia.

En la torre de mando del "Huáscar", murió el Comandante Miguel Grau, destrozado por las balas del "Cochrane". Grau y Prat, representan, para las hazañas del mar, dos ejemplares dignísimos de la conciencia del deber y de la gentileza que se deben los contendientes de una gesta.

La inspiración popular en armas, no entiende la caballerosidad y, apenas se conoció la suerte del "Huáscar", se levantó en estrofas de alegre patriotismo, celebrando su derrota. De la memoria inagotable de Doña Clotilde Vargas de González, aprendimos esta estrofa que constituye un valioso aporte de la poesía popular de la Guerra del "79". La publicamos como una primicia:

"Ayer, ocho de octubre,/a las diez veinte minutos, /cayó y pagó el gran bruto /las hechas y las por hacer./en vano se echó a correr,/pues los galgos lo alcanzaron/."

En estos versos patrióticos, el Combate Naval de Angamos queda entero, cuando entregara a Chile el firme dominio de los mares.

La historia es solemne.

La poesía popular esplende en su gracia, perpetuándola en donaires.

Andrés Sabella. 1982

Patch Adams: "Crean en sí mismos y no dejen de soñar"

AGENDA. El "doctor de la risa" dictó charlas, se fotografió y visitó a los niños que estaban internados en la Unidad de Pediatría del hospital.
E-mail Compartir

redacción

El médico norteamericano "Patch Adams" (su nombre real es Hunter Adams) visitó Antofagasta en el marco del Festival Internacional de Innovación Social, fiiS.

El célebre inventor de la risoterapia, cuya vida inspiró una película donde era representado por el fallecido actor, Robbin Williams (1998), tuvo una apretada agenda, que consideró charlas, pero también una sorpresiva visita a Pediatría del Hospital Regional, donde compartió con niños, médicos y funcionarios.

Visitas

Durante la mañana, el carismático personaje ofreció una charla en el auditorio del campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA).

La expectación por la presencia de Adams fue tal, que a eso de las 10 de la mañana las puertas de la sede fueron cerradas debido a la falta de espacio en el recinto.

En la cita, Patch Adams habló sobre los efectos positivos de la risa en los pacientes, asegurando que a través de la aplicación de esta técnica psicoterapéutica, se generan beneficios mentales que favorecen la recuperación de las personas.

Al término de la charla vino la sorpresa, pues el médico se dirigió de manera privada hasta el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, donde visitó a los niños que estaban internados en el área de Pediatría. De ahí se dirigió a un grupo de jóvenes estudiantes de medicina, a quienes hizo prometer "amar a sus pacientes".

En un breve diálogo, además les explicó que de ellos (los médicos) depende la esperanza y la felicidad de las personas que están siendo atendidas.

La furtiva visita al recinto asistencial duró poco más de una hora, y fue coordinada el mismo día, por lo que su presencia causó la sorpresa de los médicos y el personal.

Durante toda su estada en la ciudad, Adams pidió no ser entrevistado por ningún medio de comunicación. No obstante, la barrera no fue igual con su público, con quienes gustosamente accedió a tomarse fotografías.

Charla masiva

Fue Adams quien ayer cerró, junto con Lucybell, la tercera y última jornada de fiiS en el sector Las Almejas.

Ahí repetía constantemente. "Crean en sí mismos, nunca dejen de soñar. No todo está perdido, lo que importa es ser fuerte, hacer lo que a uno le gusta sin esperar un premio".

Las charlas motivacionales del originario de Washington fueron traducidas en una pantalla gigante al centenar de personas que llegaron hasta Las Almejas.

"Mi vida ha tenido altos y bajos, pero cuando usaba mi nariz roja, todo cambiaba, todo se transformaba y eso la gente lo agradecía. La gente tiene que amarse más, tiene que abrazarse a sí misma y hacer un baile del amor", manifestó.

También al término de la fiiS se presentaron en el "Sunset Speech", artistas como Gepe, y las bandas locales Soul de Lua, Cuna de Barro y LATS, además de las intervenciones de Pedro Ziede, Jocelyn Durán, Elías Jara y el mexicano Héctor Castillo. Cerró Lucybell.