Secciones

"Pumas" no pueden ante la "U" y pierden opción de ser punteros

TRANSICIÓN. Los albicelestes cayeron 2-0 ante los "Laicos", resultado que los relegó hasta la tercera posición de la tabla, pero a sólo 2 puntos del líder.
E-mail Compartir

A tan sólo cinco fechas para que finalice el Torneo de Transición, Club de Deportes Antofagasta no pudo mantener el invicto ante Universidad de Chile y terminó perdiendo 2-0 en el "Calvo y Bascuñán" en encuentro válido por la novena fecha del Campeonato Nacional.

Los "Pumas" claramente merecieron descontar, ya que durante el segundo tiempo del cotejo mostraron mayor volumen ofensivo, tenencia del balón y estructuradas jugadas colectivas que, sin dudas, complicaron en más de una oportunidad al golero nacional Jhonny Herrera.

Acciones

El CDA arrancó el encuentro un tanto impreciso y con tibias llegadas al arco rival. En tanto, Universidad de Chile comenzó poco a poco a dominar el encuentro, poniendo gran presión en la línea defensiva de los albicelestes, generando así claras oportunidades de gol. Fue a los 12' y tras una impecable jugada de Jonathan Zacaría, que el delantero Sebastián Ubilla inauguró el marcador con un potente disparo de derecha.

Sería recién en los últimos minutos de la primera parte, que Deportes Antofagasta equilibró su juego, con excelentes combinaciones de Brayan Carvallo y Angelo Araos. A los 34' Bruno Romo ejecutó un impecable tiro libre que fue contenido en doble instancia por Herrera.

No obstante, en el segundo tiempo, Universidad de Chile no logró retomar el dominio del juego y sólo resistió la constante presión de los dirigidos por Nicolás Larcamón. Los "Pumas" mejoraron con la entrada de Luis Valenzuela, pero no les alcanzó para revertir el resultado, ni evitar el segundo tanto de Ubilla a los 67 minutos.

Posteriormente, a los 81', el mediocampista Luis Valenzuela desperdició la más clara oportunidad de descontar después de que el juez central Felipe González decretara el penal a favor de los antofagastinos tras la falta de Beausejour.

Impresiones

Para el técnico albiceleste, Nicolás Larcamón, una de las razones de la pérdida del invicto, pasó por la gran experiencia del cuadro azul.

"Hay que ser conscientes de que nos enfrentamos con el actual campeón del Clausura, una escuadra de gran nivel y con seleccionados nacionales. Lamentablemente no tuvimos la profundidad necesaria para convertir, pero en gran parte del partido tuvimos el balón".

El transandino agregó que "obviamente que después de un resultado adverso, siempre quedan cosas por mejorar y corregir, al igual que cuando se gana. Seguiremos trabajando semana a semana con los jugadores y revisando las fallas".

Planteamiento

Por su parte el estratega universitario, Ángel Guillermo Hoyos, adujo que "el equipo anduvo muy bien, debido a que los jugadores cumplieron de forma excelente su rol en la cancha. Para nosotros es un triunfo importantísimo, ya que nos metemos nuevamente en la pelea por el campeonato, no nos rendiremos".

De esta manera, Club de Deportes Antofagasta quedó tercero en la tabla del torneo, a sólo dos unidades del puntero Unión Española.

Volverá a medirse ante la U. de Chile el miércoles 18 a las 21 horas por la semifinal de Copa Chile, visitando en el primer partido de la llave, el reducto del Estadio Nacional.

"Certera planificación"

E-mail Compartir

René

Cortés

comentarista deportivo

Fue más la U. de Chile. Y no por el resultado, sino por el producto de su planificación que "frenó al rival" y luego le facilitó la opción de marcar la diferencia en el arco defendido por Paulo Garcés. Y que pocas veces el CDA fue superado en el desarrollo del juego, desde lo táctico.

La U, desde el inicio, realizó una organizada presión alta especialmente ajustada con una nutrida distribución de sus hombres en la zona de volantes y una primera línea de atacantes. Desorientados y con mínimo espacio para intentar crear se encontraron los albicelestes. Ubilla, Guerra y Zacaría, con la cercanía de Monzón, Reyes y Caroca cumplieron con eficiencia su misión. Fueron largos 35 minutos donde el CDA, a pesar de intentarlo, fue anulado.

El gol de Sebastián Ubilla, a los 11 minutos, fue resultado de la "eficiente" planificación de los capitalinos. Propiciaron un error en la salida y le dieron la razón a lo que buscó Hoyos: anular al rival desde los primeros metros del campo de juego.

Desconectados Cabrera, Sandoval, Araos y Carvallo de la última línea, no tuvieron el balón con comodidad y espacio. Un tiro libre de Carvallo que exigió a Herrera, fue apenas una aparición ofensiva del CDA, pasada la media hora.

Muchos resisten a Flavio Ciampichetti. Su ausencia, esta vez, evidenció lo que significa su participación. Sus movimientos y la manera que descarga y crea espacios, tanto con el balón al piso como en el juego aéreo, resintió las opciones para sus compañeros. Soda estuvo lejos de lo que hace su compatriota. Claro que centrar en él, el resultado, es distante de la realidad del juego.

La U tuvo la capacidad para anular al CDA y de paso evidenció la jerarquía de su plantel. Ausente los renombrados Mauricio Pinilla, Gustavo Lorenzetti e Isaac Díaz, ganó en la marca alta y un despliegue muy equilibrado de sus desplazamientos para ganar en el equilibrio de sus línea y lo demostró siempre.

El penal tapado por Herrera a Luis Valenzuela, a los 80 minutos, restó una opción a los locales, aunque la U. de Chile tenía avanzado el resultado por "el mejor desarrollo de su planificación". De todas maneras, el CDA está en la batalla final.