Secciones

En prisión quedó profesor acusado de violar a estudiante

AUDIENCIA. Fiscalía lo acusó por dos delitos que afectan a menor de 13 años.
E-mail Compartir

A prisión preventiva luego de haber sido formalizado por dos delitos fue enviado el profesor de educación física de 30 años, que fue sindicado como el agresor sexual de una estudiante de 13 años, hecho ocurrido en una escuela municipal del sector norte de Antofagasta.

Durante la formalización fueron conocidos impactantes detalles de la "relación" que tenía el docente F.H.P.B. de 30 años, que siempre se mantuvo cabizbajo y escuchando atento el desarrollo de la audiencia.

La fiscal Victoria Alvarez acusó al docente por los delitos de violación impropia, dado que la víctima tiene 13 años, y por el ilícito de exposición de menores, ya que el profesor y la estudiante intercambiaron fotografías íntimas.

Los hechos quedaron al descubierto cuando compañeros de la menor, que cursa séptimo año básico, se percataran que en un celular había imágenes y conversaciones de la niña con el profesor de la academia de fútbol.

Esta información llegó a oídos de personal docente del establecimiento, que hizo la denuncia ante la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI.

Por lo mismo, en la audiencia la fiscal relató que se produjo un encuentro sexual en mayo pasado, al término de una práctica cuando la estudiante y el profesor quedaron solos en una cancha de la Villa Frei.

Con el paso de los meses ambos intercambiaron fotografías íntimas.

Por esos antecedentes y a otras evidencias, fue solicitada la prisión preventiva, medida a la que se opuso la defensa a cargo de Hugo León, quien explicó que si bien se trata de un hecho repudiable, el acusado no intimidó ni obligó a la niña a mantener esa relación sexual.

Investigación

Dijo que su defendido era un joven profesional que no tenía antecedentes penales, sin embargo, tras escuchar la exposición de los hechos, el juez de Garantía, Francisco Lanas, determinó que el docente debía quedar en prisión preventiva y dispuso un plazo de 100 días para investigar.

Además ofició a Gendarmería para que disponga las medidas de seguridad necesarias en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado, ya que la defensa del imputado dio a conocer que éste ha recibido amenazas.

Restituyen terrenos ocupados en forma ilegal en Pobl. Pablo Krugger

E-mail Compartir

Una nueva restitución de terrenos fue concretada por la Gobernación y Carabineros en la población Pablo Krugger, sitio en donde se encontraba emplazado un inmueble utilizado como sede de la junta de vecinos del sector, el que estaba siendo ilegalmente ocupado por un grupo de personas que no prestaban servicios a la directiva.


Una vivienda afectada dejó incendio ocurrido en calle Martin Luther King

Una vivienda destruida y un damnificado dejó un incendio ocurrido pasadas las cinco de la tarde de ayer, en calle Martin Luther King en la población René Schneider, sector alto de la ciudad. Bomberos concurrió a la emergencia y logró impedir que el fuego se propagara a viviendas contiguas. Se investiga el origen del siniestro.

Socióloga: "Acá no hay un patrón que muestre violencia homicida"

SEGURIDAD. Lucía Dammert dio clase magistral sobre los crímenes en América Latina y la realidad que afecta a Antofagasta.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Una clase magistral sobre la importancia de los homicidios en América Latina, continente que representa el 8% de la población mundial, pero que registra el 33% de los crímenes, dictó Lucía Dammert Guardia, Ph.D. en Ciencias Políticas y experta en temas de seguridad ciudadana.

La profesional explicó que los homicidios están creciendo "sustancialmente" y eso va generando diversos problemas cuando se traslada por diversos países, donde el homicidio se transforma en algo casi cotidiano para resolver conflictos.

Durante su presentación, la socióloga se refirió al panorama internacional respecto al tema de los homicidios y después hizo un análisis más local.

Tasa de homicidios

En cuanto a la realidad de Antofagasta, Lucía Dammert dijo que la tasa de homicidios hoy es un poco más alta que hace un par de años, pero no es muy distinta a la que había el 2001. "Una de las cosas que hay que destacar es que por un lado la tasa de homicidios fluctúa bastante en los últimos diez años, pero se mantiene más bien estable respecto a otras áreas del país. Antofagasta lo que si está enfrentando es delitos de mayor connotación social, mucho mayores que el resto del país. De hecho, está encima del promedio nacional y eso es lo que genera ansiedad en la población", sostuvo.

A su juicio hay más denuncias de delitos de mayor connotación social, como los robos con violencia o con intimidación, mayor que en otros lados.

"Eso impacta y se suma a la percepción de la ciudadanía en que los problemas de seguridad son muy altos. Al analizar los datos de Antofagasta cuando hay inmigrantes involucrados, se llega a casos que tienen bastante exposición pública, pero que en realidad representan una minoría. No hay un patrón que uno pudiera decir que hay una instalación de modus operandi o una forma nueva de cometer hechos de violencia homicida", puntualizó.

La experta en temas de seguridad dijo que a nivel local hay que reconocer el grado de eficiencia policial, como el caso de la Brigada de Homicidios de la PDI, que muestra este año un 100% de efectividad. Aseguró que son pocos los países donde hay esos niveles de los casos estudiados con resultados positivos.

"Eso no solamente es bueno para la policía, sino que también quienes están en el mundo delictual saben que matar, sí tiene castigo. En otros países de América Latina, el 95% de los homicidios no tiene resultado, entonces estamos hablando de una situación totalmente distinta", sentenció la socióloga.

Dammert agregó que si se analizan los últimos tres años de los crímenes ocurridos en la ciudad, muchos tienen que ver con hechos cotidianos de violencia que se salen de control, como las riñas y abuso de alcohol y drogas.

BH celebró su 16° aniversario con 100% de efectividad

Ostentando un 100% de efectividad en la resolución de casos durante 2017, la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, celebró sus 16 años de historia. El 53% que esta brigada tenía el año 2013 fue mejorando paulatinamente hasta llegar al 85% el año pasado, que los ubicó por sobre la media nacional en la efectividad. En una ceremonia realizada en el auditorio del MOP, el jefe de la BH, comisario Herwin Rojas hizo un repaso de la labor y el compromiso adquirido con la ciudadanía. La brigada fue creada el 11 de octubre de 2001, para dar cumplimiento a la Reforma Procesal Penal, en el marco de las investigaciones de los delitos como homicidios, suicidios, lesiones graves, muerte y hallazgo de cadáver.