Secciones

Alumnos recolectan cerca de 130 mil bolsas plásticas

RECICLAJE. Diferentes colegios de la ciudad participaron de la iniciativa.
E-mail Compartir

En el marco del programa de desincentivo del uso de las bolsas plásticas y la campaña "No Dejes Antofagasta Hecha Bolsa" que ha impulsado la Municipalidad de Antofagasta desde principio de este año, durante el mes de agosto e inicio de octubre, diferentes establecimientos educativos participaron del "1er Concurso de Reciclaje Escolar de Bolsas Plásticas, actividad impulsada por la casa consistorial con el apoyo de las empresas Aguas Antofagasta y Ecorayen.

En total fueron 12 instituciones las que participaron, recolectando un total de 126.608 bolsas plásticas.

Instituciones ganadoras

Los cuatro colegios ganadores del concurso, quienes reunieron la mayor cantidad de bolsas plásticas, recibieron premios que incentivan la labor del cuidado del medio ambiente, para que continúen con el programa de reciclaje al interior de su establecimiento.

Al respecto la alcaldesa Karen Rojo señaló que, "felicito a cada una de las 12 instituciones que hicieron parte de esta tremenda iniciativa liderada por el municipio y ejecutada junto a Aguas Antofagasta, Ecorayen y por supuesto con el apoyo de la comunidad educativa de cada liceo y colegio participante. Se recolectaron en total126.608 que se suman a los 8 millones de bolsas que hemos sacado de circulación este años a través de nuestra campaña de desincentivo del uso de bolsas plásticas".

La Municipalidad de Antofagasta inició en febrero de 2017 el plan piloto del desincentivo de bolsas plásticas que estableció la entrega máxima de seis bolsas por compra en los 21 supermercados de la comuna, pertenecientes a Unimarc, Líder, Tottus, Santa Isabel y Jumbo, cifra que se redujo a 4 para el mes de septiembre y que tiene como meta alcanzar las cero bolsas para enero de 2018.

Aportes congelados: Antofagasta es la comuna más perjudicada

EDUCACIÓN. La Cmds advirtió que deberá revaluar su presupuesto 2018.
E-mail Compartir

Antofagasta es una de las comunas más perjudicadas con el congelamiento de los aportes por gratuidad, los cuales no fueron incluidos por el gobierno en la glosa presupuestaria de 2018.

Según estimaciones de la fundación Libertad y Desarrollo, a nivel nacional, los sostenedores de 2,5 millones de escolares recibirían $80 mil millones menos de subvención en conjunto. Esto, considerando sólo los liceos.

Comunas

En el mismo estudio se señala que las comunas con más problemas son Antofagasta, Talca y Puerto Montt, por la cantidad de alumnos que están inscritos en la educación municipal (en el caso de Antofagasta la matrícula llega a casi 40 mil estudiantes).

La directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), Ada Ibacache, corroboró la información y aseguró que esta baja de recursos afecta directamente a las arcas del sostenedor.

"Uno se organiza con los dineros que va a recibir. Por lo tanto vamos a tener que revaluar el programa del próximo año y los presupuestos", sostuvo.

Agregó que los recursos que entrega el Estado son variables ya que cambian de acuerdo a la asistencia de los estudiantes. El año pasado por ejemplo, tuvieron en promedio alrededor de un 87% de asistencia. Este año es mucho mayor, llegando casi a un 90%. "Hoy en día nuestra matrícula ha ido aumentando durante el último tiempo y eso genera nuevas necesidades y el no tener los recursos que esperábamos nos complica", comentó.

La directora de Educación dijo que el impacto va ser profundo pues atienden a más de 40 mil estudiantes distribuidos en 50 establecimientos.

"Nosotros estamos esperanzados en que se rechace la Ley de Presupuesto, ojalá los parlamentarios puedan dar vuelta esta situación", sostuvo.

La situación alertó también a los colegios que hace sólo un mes anunciaron su traspaso al sistema de la Ley de Inclusión.

La Copanor catalogó esta situación como un "error" que perjudica directamente la confianza de los sostenedores en el Mineduc.

Oficinas de Extranjería atenderá solo casos de urgencia el próximo martes

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Antofagasta informó que el próximo martes 17 de octubre, la Oficina de Extranjería, ubicada en calle Washington, solo realizará atención a casos de extrema urgencia, por lo que llama a los usuarios a planificar su concurrencia al servicio durante el resto de la semana.

La encargada de unidad, la abogada María Gloria Lazcano, explicó que esto hecho excepcional corresponde a una capacitación que tendrán todos los funcionarios y que será impartida por el Departamento de Extranjería y Migración. Esto, en el marco del proceso de desconcentración de visas del que son parte las gobernaciones provinciales. Se trata de una instancia que busca agilizar los trámites migratorios.