Secciones

Omil: 60% de las solicitudes laborales son

ASISTENCIA. 18 mil personas se han acercado en 2017 a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral. En su mayoría son extranjeros que buscan trabajos en aseo y construcción.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes


de inmigrantes

Si bien las dependencias de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) atienden hasta las 11 de la mañana, pasada esa hora aún hay personas que solicitan información. El público, en su mayoría hombres, busca conseguir su próxima posibilidad de empleo.

Desde la OMIL informaron que hasta octubre de este año han realizado 18.397 atenciones, un aumento significativo respecto a los 15 mil requerimientos de todo el año pasado. ¿La particularidad? 60% de quienes solicitan empleo son de origen extranjero.

"Me enteré por mi amigo. No sabía que existía este tipo de servicios y espero puedan darme una facilidad", comentó Daniel Bordor, quien es de nacionalidad ecuatoriana y vive hace cuatro años en Antofagasta.

Bordor busca cualquier oferta laboral, pues lleva cuatro días sin trabajo. Esto tras no poder renovar su contrato en una empresa del retail, hecho que solo le informaron tres días después de finalizado su periodo a plazo fijo.

"Espero 400 mil pesos, pues es caro vivir en esta ciudad y cuando ganaba eso me alcanzaba para ayudar a mi familia y pagar gastos", dijo.

Tendencia

Según explica el jefe de la OMIL, Christians Morales, las solicitudes de los inmigrantes son las más atendidas por el servicio que funciona en dependencias de la municipalidad de Antofagasta.

"Como atendemos diariamente calculamos como promedio que de cada diez personas, seis son extranjeros", explicó el funcionario.

Según manifestó Morales, la mayoría de los extranjeros buscan trabajo en empleos como personal de aseo, asesores del hogar y en el rubro de la construcción. No obstante, la mayoría de quienes se acercan no están titulados.

Quienes acuden a la OMIL reciben hasta dos derivaciones (referencias de trabajo). Acorde a la cifras de la misma institución, desde enero a la fecha se han entregado 10 mil recomendaciones a los inscritos en el programa.

Resultados

"La potestad de contratarlos depende de la empresa. Nosotros solamente somos mediadores, damos la oportunidad de postular a un trabajo", aclaró Morales al respecto.

Según cifras de la municipalidad, hasta ahora solo 388 derivaciones se concretaron en "colocados" (puestos laborales). Desde la OMIL afirman que en realidad podría haber más de mil empleados, pero no se han recabado los datos de todas las empresas.

Sin perjuicio de lo anterior, los buenos resultados que han obtenido algunos extranjeros continúa motivando a los inmigrantes a acercarse a la OMIL.

"Me dijeron pregunta por la OMIL. Pueden inscribirte y quizás sale un trabajo, tienen cursos y capacitaciones", aseguró el colombiano Rubén Ramírez.

Este último se encuentra hace quince días sin trabajo y espera poder capacitarse en el área industrial. Esto porque no ha podido certificar su experiencia previa en nuestro país.

"Quedé sin trabajo hace poco. A veces me sentí discriminado por los jefes, pero por ser extranjero antes que colombiano", lamentó.

Visión nacional

Curiosamente también hay chilenos que se acercan a la OMIL en base a los comentarios de inmigrantes. Uno de ellos es Orlando Cortés, quien fue a inscribirse por sugerencias de sus compañeros.

"Tengo varios amigos que son extranjeros, a uno lo mandaron a hacer un curso a Indura, está certificado. Está con trabajo y bien, me dio buena impresión el servicio", afirmó.

Además Cortés defendió a los inmigrantes que se acercan la OMIL, pues considera que "por flojera" los chilenos no aprovechan las oportunidades.

"Uno debe estar dispuesto a hacer cosas. No es que los colombianos, ecuatorianos y bolivianos reciban más oportunidades", sentenció.

Roberto Sepúlveda, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Antofagasta (CUT), recordó que la prioridad debe ser asegurar las condiciones laborales.

"Sobre todo en esta zona los trabajadores llegan a empleos pasajeros como garzón y vendedor. Nos interesa que tengan seguridad social, trabajo decente y sus remuneraciones adecuadas", indicó el dirigente.

Por su parte el vocero de la Mesa Intercultural de Antofagasta, Pablo Rojas, advirtió que las necesidades laborales de los extranjeros los impulsan a tomar cargos en construcción o labores domésticas. Esto en desmedro de su salud.

"Muchas personas migrantes se encuentran en posición de sobreexplotación. Hay muchos que hacen jornada y media o incluso doble jornada en más de un trabajo", concluyó.

Daniel, Bordor,, ciudadano

ecuatoriano"

"Busco algún trabajo o curso para poder salir adelante porque estoy desempleado. Busco lo que sea, la idea es trabajar".

Rubén, Ramírez,, ciudadano, colombiano"

"Necesito capacitarme. Lo que sé no me ha servido de mucho, por el hecho de ser extranjero no tengo certificación".

Orlando, Cortés,, ciudadano, chileno"

"El chileno es flojo. No le gusta hacer trámites, sino que le gusta todo rápido y evita esperar. Yo me doy el tiempo."

Seremi cursó 20 sanciones a plantas de revisión técnica

CASOS. Las fiscalizaciones arrojaron problemas de funcionamiento.
E-mail Compartir

Un total de 20 sanciones recibieron las plantas de revisión técnica de Antofagasta durante el año pasado. Según informó la Seremi de Transportes, 50% de ellas se impartieron por anomalías de funcionamiento.

La información fue entregada vía Ley de Transparencia. La cifra también indica que durante 2016 fueron oficiados 34 cargos sancionatorios en seis plantas ubicadas en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Según el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, las fiscalizaciones miden desde la presentación de las planta hasta los mecanismos de control y equipamiento.

Así, diez de las veinte sanciones se impartieron por anomalías en la planta. Entre éstas figuran la entrega de certificados, labores inspectoras e incumplimientos relacionados con la oferta de la empresa.

Casos graves

"Entre los errores de certificado, hemos encontrado algunos casos graves, como revisiones que no han sido bien hechas. Esas han tenido una sanción mayor que es la de suspensión", afirmó el seremi.

Esta sanción se extiende hasta por cuatro días. Los cargos menores pueden absolverse si la falta es reparada por la planta. Entre éstos figuran problemas de higiene, de los cuales sólo dos terminaron en sanción en 2016.

"La más grave que encontramos es una revisión aprobada, pero los fiscalizadores chequearon y descubrieron que fue rechazada", dijo.

En cuanto al desglose en Antofagasta, 14 fiscalizaciones se realizaron en Revisión Técnica Ormazábal, 13 a Revisión Técnicas San Dámaso y siete a Denham y Cia.

Afectados

El gerente en Terreno de la Planta de Revisión Técnica Ormazábal, Guibaldo Ormazábal, negó que la empresa recibiera sanciones importantes.

"Pueden encontrar que el piso está hundido y hacerme un cargo, pero tengo días para hacer el descargo y si eso sale bien, no hay sanción", explicó.

No obstante, Ormazábal aclaró que este año han recibido tres sanciones. Una de ellas se realizó por escrito y las otras están en apelación.

Este medio intentó comunicarse con el gerente de Operaciones de la Zona Norte de Denham, José González, quien rechazó referirse al tema. Mientras que hasta el cierre de esta edición, la empresa San Dámaso no entregó ninguna respuesta oficial.