Secciones

Alejandro Segura: Norte Grande

E-mail Compartir

En un ejercicio que bien podría considerarse una gesta, el músico antofagastino Alejandro Segura Durán hace suya la sustancia poética de la novela Norte Grande de Andrés Sabella, para transformarla en forma y expresión musical.

Inspirado en el trabajo de Wagner en los "Anillos del Nibelungo", cuya gestación abarcó casi un cuarto de siglo, Segura también quiso crear un mito al musicalizar la lectura de esta novela de carácter épico en un ejercicio que duró cuatro años y que contó con la colaboración de María Canihuante, quien gestionó la autorización de la familia Sabella para la utilización del texto, y la participación de Héctor Cordero, Marcela Alfaro, Nelly Lemus, Patricio Manns, Osvaldo Torres, Roberto Márquez, Osvaldo Maya, Sergio Gaytán en la lectura.

El trabajo del artista, con una conformación melódico-rítmica discursiva y recitante, aporta una "atmósfera" iluminadora a la narrativa, con una elaboración de la materia sonora musical que, como todos sabemos, es tan fugaz como la palabra que se desvanece en el aire, pero tiene el poder inmenso de hacer más elocuentes los rasgos esenciales de la palabra.

Musicalizar una novela significa, también, engalanar el texto con un ropaje sonoro musical distinto del sonoro verbal.

El pensador Gilles Deleuze decía que la piel es lo más profundo del ser humano. Y es precisamente esa "profundidad superficial" la que logra el artista Alejandro Segura en su composición musical, una obra singular, convincente y atractiva.

Desde el arte, es posible sacralizar lo humano, uniendo música y palabra. El objetivo que se impone Segura es realmente trascendente, intenta de cambiar el imaginario de nuestra ciudad, en un proceso de liberación de la memoria y la historia. Así, el resultado es una obra poético musical que nos habla de identidad, de amor por el hombre y su territorio.

Norte Grande es una novela que parece haber sido negada, en un país con una historia de negaciones. La paradoja es que no es posible echar mano al pasado salitrero de la pampa sin pasar por la novela de Sabella, no es posible apelar a la identidad de nuestra ciudad sin el reconocimiento de nuestro paisaje desértico, sus historias orales, escritas e imaginadas.

Nadie que perciba sus propios latidos podrá quedar indiferente ante la intensa y, a la vez, serena presencia poética que Sabella ha impreso a la épica salitrera, hoy suspendida entre la vigilia y el sueño.

Segura se alza, entonces, como un púgil que derrota al olvido, demostrando que pese a los rigores de la vida, de la historia y el tiempo pasado, la forja de grandes sueños sigue aún vigente como un pilar insoslayable nuestro arte y de nuestra memoria.

Marcela

Mercado, gestora

cultural

Nuevo disco Sábado 28 19.00 hrs

E-mail Compartir

Rock, folclor latinoamericano y jazz son parte de la nueva producción discográfica de la Orquesta de Música Popular de Antofagasta. El lanzamiento del CD tendrá lugar el sábado 28 a las 19 horas en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca.

Viernes 13 9.30 hrs Charla FiiS

Entre las propuestas que trae FiiS 2017 esta la charla"Mi aula, mi mundo creativo", exposición que efectuarán el escritor Danilo Pedamonte, Suiling Chiang y Pamela Condori, modera Elena Campillay. Lugar: Fundación Escondida. 9.30 horas.

Destacados de octubre Festival Identidades

Una invitación abierta para toda la comunidad antofagastina realiza Identidades Festival. Esta semana será el turno de Pinocchio (viernes 13, 21 horas) y Mahani Teave (sábado 14, 21 horas), ambas en la Carpa Teatro ubicada en FCAB de calle Bolívar 255.

Destacado Invitaciones para Octavo Concierto Destacado

Otras de las sedes importantes en FiiS es el Auditorio de la Universidad Santo Tomás , donde Arturo Soto, Eduardo Bruna y Nicolás Morales presentarán la conferencia "En búsqueda de la felicidad"; luego será el turno con la charla "Soluciones Mecano-Tecnologías" (10 horas), junto Catalina Anguita y Víctor Saiz.

Charlas FiiS en U. Santo Tomás

Desde hoy el público podrá retirar las invitaciones para el octavo concierto de la OSA denominado "Concierto Nº2 de Rachmaninov" que se ejecutará el viernes en el Teatro Municipal. Las "postales" pueden ser pedidas gratuitamente en el mismo recinto de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas.

8.30 hrs 21.00 hrs 9.00 hrs Destacado Charla FiiS en Centro Cultural Estación

Temas muy importantes que son la base del espíritu de FiiS es lo que se vivirá mañana, esta vez en el Centro Cultural Estación Antofagasta (Washington 280), partiendo a las 9 horas con la temática "Turismo, la otra opción", junto a los speakers Alvaro Mamani, Dusan Todorovic y Felipe Howard, modera Mauricio Cobos.

Destacado 20 años disco "Fome"

¡Serías muy "fome" si te lo pierdes! Esa es la invitación que realiza la banda nacional Los Tres, en el marco del show que presentará el jueves 12 de octubre, a las 21 horas, en salón Ballroom. El grupo llega para celebrar los 20 años de su disco "Fome", que marcó tendencia y que, además, tiene una gran cantidad de estilos musicales. Definitivamente este es bien chileno, pues el nombre del álbum corresponde al chilenismo que significa "aburrido".

18.00 hrs 21.00 hrs