Secciones

ENTREVISTA. Miguel Candia, experto en telecomunicaciones:

"No es ciencia ficción, el cerebro funciona igual que el celular"

E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Su mundo son las nuevas tecnologías, internet y las matemáticas. El experto en telecomunicaciones, Miguel Candia Díaz, es considerado en Chile como el mayor especialista en el área. Con más de 50 años de experiencia, su huella está en trabajos y proyectos en Brasil, El Salvador, Perú, Bolivia, Argentina y Nigeria. Todo ello con diferentes realidades.

Hace unos días visitó la ciudad para realizar una charla a los trabajadores de Telefonica Antofagasta, con el fin de promocionar su segundo libro "Redes de Planta Externa", donde analiza la importancia de la tecnología que conecta a las personas y también para dar a conocer su visión de cómo será internet en el futuro.

Dualidad

¿Cuál fue la razón que lo motivó para analizar el futuro de internet?

-Hace 200 años la frecuencia que actualmente utiliza la fibra óptica, era ciencia ficción, hoy es una realidad, el pensamiento es materia y ésta es energía, son inseparables, como las virtudes y los defectos, como la risa y el llanto, si se separan, desaparece el hombre. Esto me ha llevado a estudiar los misterios que esconden nuestros antepasados, llegando a la conclusión de que los filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Galileo Galilei, y los matemáticos como Pitágoras, Euclides, Einstein y el más grande de todos, Nicolás Tesla, nos llevaran a comprender el Universo, el avance de la tecnología actual, y con qué nos sorprenderá el futuro.

¿Cómo será en el futuro el teléfono que conocemos actualmente?

-Desde el primer teléfono hasta el de ahora, habrá pasado 100 años y la Tierra tiene 4.500 millones de años, por lo tanto el celular que está dentro del cerebro, ha existido siempre, la diferencia es que las ondas electromagnéticas del cerebro vienen desde que el mundo es mundo, en cambio las ondas electromagnéticas que ocupa la tecnología, se han ido desarrollando con el tiempo.

¿Qué características tiene el cerebro que podría aplicarse en su teoría?

-Si abres el cerebro, tiene marcas, tiene un cable que mide entre 2 y 3 metros que no se corta, por lo tanto eso es una antena que recibe la información desde afuera, lo mismo que hace un celular. El cerebro tiene todo el espectro de frecuencias del universo y cada frecuencia es la que regula algo, el tacto, el oído, el gusto, todo. En la medida que tú aumentas la frecuencia, disminuye la longitud de onda, por ejemplo, un biólogo mira las células a través del microscopio y el astrólogo mira las estrellas a través del telescopio, es exactamente igual lo que se ve arriba a lo que se ve abajo, eso es matemática.

Mecanismo

¿Cómo funciona el celular del cerebro?

-Todos tenemos una identificación, igual que el celular y esa identificación está en el cerebro y ahí es donde se define la información que tiene esa identificación. Por esta razón cuando alguien nos llama por el nombre, sólo el que tiene ese nombre presta atención. Son millones de celulares, pero si llamo a uno que es mi hijo, que puede estar en Brasil, sólo él me contesta, pero eso no significa que la señal sea directa hacia él, esta señal pasa por todo el espectro, pero él es el único que tiene este celular, lo mismo con la cabeza.

¿De qué manera influye la matemática en su teoría?

-Todo es matemática y está dentro del celebro, no se ha descubierto, pero está. Llegará un momento, al igual que los smartphones, que te puedas comunicar a través del cerebro, parece ciencia ficción, pero no es así. Estamos hablando de matemáticas, esto no es ciencia, no es numerología, no es religión tampoco, es pura matemática.

¿Y cómo opera nuestro cerebro asemejando un computador?

-Todo nuestro cerebro está lleno de frecuencias. En cuanto a la rapidez de internet, entre más rápido es, mayor es la cantidad de información que recibes. En un fotón, viene toda la información, al hacer eso, la frecuencia va a ser tan gigante que se mezcla la partícula con la frecuencia en una sola cosa, pero eso ya está dentro del cerebro, por lo tanto el cerebro es un computador cuántico, porque matemáticamente está demostrado que es así.

Matemáticas

¿Cómo llegó hasta esta conclusión?

-Somos varios científicos y matemáticos que trabajamos para demostrar esta teoría, sólo mediante ecuaciones, cada uno de nosotros lo podrá entender, utilizando una simple calculadora, unas cuantas hojas y un lápiz, lo más curioso, es que estas matemáticas han existido desde siempre y muy poco se conoce y estudia, me refiero a las matemáticas vorticiales y las cualidades de los números. Esto, finalmente nos llevará a entender cómo está constituido el Universo, el científico más grande de todos los tiempos, Sr. Nicolás Tesla, dijo y demostró todo es Luz, "Si solo supieras la magnificencia del 3, del 6 y del 9, tendrías una llave al Universo".

¿Qué es lo que le impide al cerebro comunicarse con otro?

-El cerebro tiene ruido, cuando tú pasas por un túnel, los celulares se apagan, se corta la señal, por eso que la información que vas a recibir al celular no te llega como tu quieres, porque el ruido impide que la señal te llegue nítida como tú la necesitas. En el celular de la mente, pasa lo mismo. Cuando tu pides algo, quiero tener dinero, trabajo, etcétera, y no te llega esa información, no es que no te llegue porque no exista, si no que es porque tienes ruido en tu cabeza. El ruido del celular es porque está sucia la línea, y el ruido de la mente también. Cuando haces cosas correctas, puedes sacar el ruido de la mente. Cuando tienes basura en la mente y haces cosas malas, generas ruido.

¿Qué hace falta para desarrollar estas capacidades?

-Lo único que falta es que simplemente la gente entienda que es así, porque la gente cree que es Dios o algún ente superior, y es sólo matemática, ahora quien hizo esa matemática, no lo sé. Hay toda una ciencia detrás de esto, cuando la gente realmente entienda que en la mente somos todos iguales y que cada uno es lo que quiere ser, no habría pobreza, porque la inteligencia no se mide en la cantidad de dinero que tiene la persona.

Según estudios, el ser humano ocupa el 10% del cerebro. ¿Qué porcentaje tendría que ocupar para poder comunicarse a través de la mente?

-Es uno mismo que se pone sus propios límites, si quieres tener éxito, pero un éxito rotundo, y empiezas desde ahora lo vas tener, pero tienes que sacarte el ruido de tu mente. No puedes odiar a nadie, no puedes tener ningún enemigo, mientras más puro eres tú, menos ruido vas a tener, y vas a poder explotar al máximo tus capacidades. Uno se da cuenta cuando está actuando mal, hay que entender que la mente es uno mismo.

"Todo el conocimiento que tiene la tecnología está dentro del cerebro, lo que está fuera se ha ido descubriendo"."